Revolución en el fútbol femenino europeo: cambios clave que marcan el inicio de una nueva era

Sam Kerr vuelve a la acción, Lia Wälti cambia de aires y el Tottenham vive un fin de ciclo histórico en medio de la evolución del fútbol europeo

El fútbol europeo está viviendo un proceso de transformación sin precedentes, y en los últimos días hemos presenciado tres movimientos que marcan tendencias, tanto en el fútbol masculino como femenino. La salida de Daniel Levy del Tottenham Hotspur después de casi un cuarto de siglo al mando, el esperado regreso de la estrella australiana Sam Kerr al Chelsea Femenino, y el significativo traspaso de Lia Wälti del Arsenal a la Juventus son señales claras de los cambios que se están produciendo en la élite del deporte rey.

Daniel Levy: Fin de una era en el norte de Londres

Tras 24 años como ejecutivo principal del Tottenham Hotspur, Daniel Levy ha decidido dar un paso al costado. Bajo su mandato, el club pasó de ser un modesto equipo londinense a una figura consolidada del fútbol británico e internacional. Sus mayores logros incluyen la construcción del moderno Tottenham Hotspur Stadium, la presencia constante en competiciones europeas y, más recientemente, la conquista de la Europa League 2024, final ganada contra el Manchester United por 1-0 —primer trofeo europeo desde 1984 y el primero en general desde la League Cup de 2008.

Con 63 años, Levy reflexionó en su despedida: "Hemos construido un club que compite al más alto nivel. Ha sido un viaje difícil, pero el progreso ha sido notable". Su marcha no solo representa un cambio institucional, sino también simbólico. Actualmente, en un fútbol inglés cada vez más globalizado y corporativo, pocos dirigentes han influido en el crecimiento estructural de un club como Levy lo hizo.

El regreso de Sam Kerr: un nuevo impulso para el Chelsea

Tras casi nueve meses de inactividad debido a la rotura del ligamento cruzado anterior (ACL), la delantera australiana Sam Kerr regresa al Chelsea Femenino para disputar el primer partido de la Women’s Super League (WSL) ante el Manchester City. Con 31 años, Kerr es considerada una de las mejores futbolistas del mundo y ha sido pieza vital en los cinco títulos de liga ganados por el club londinense.

Su directora técnica, Sonia Bompastor, lo confirmó esta semana: "Está en una buena condición física y mental, aunque debemos ser pacientes; ha estado fuera mucho tiempo". La vuelta de Kerr no solo fortalece al Chelsea, también eleva el perfil competitivo de la WSL, que busca mantenerse como la liga femenina más relevante de Europa frente al crecimiento de la Liga F española y la Serie A italiana.

Estadísticas de impacto de Sam Kerr en el Chelsea:

  • Goles en WSL desde su llegada (2020-2023): 54
  • Títulos ganados: 5 WSL, 3 FA Cups, 2 League Cups
  • Máxima goleadora del club en tres temporadas consecutivas

La jugadora oceánica ha sido representante estelar de un auge internacional del fútbol femenino que ha captado la atención tanto de patrocinadores como de medios y audiencias globales.

Lia Wälti: símbolo de liderazgo y talento que cruza fronteras

Otro movimiento significativo es el de la suiza Lia Wälti, quien deja el Arsenal tras siete temporadas para unirse a la Juventus. La mediocampista de 32 años ha firmado por dos años y se incorpora al tetracampeón italiano justo en la temporada en la que la Champions League Femenina adopta un nuevo modelo con fase de liga de 18 equipos.

Wälti, una líder dentro y fuera de la cancha, ayudó al Arsenal a conquistar una liga y una League Cup, y fue parte del equipo que derrotó 1-0 nada menos que al Barcelona en la final europea de mayo pasado, aunque no llegó a entrar al campo. En la Eurocopa 2024, lideró a Suiza hasta los cuartos de final, donde cayeron ante la eventual campeona del mundo, España.

La mudanza a Turín representa más que un cambio geográfico: es también una declaración de intenciones por parte de la Juventus, que busca posicionarse al nivel de los clubes dominantes como el Olympique de Lyon, FC Barcelona o Chelsea.

Datos de su carrera en Arsenal:

  • Partidos disputados: 142
  • Títulos: 1 Superliga, 1 Copa de la Liga
  • Capitana del equipo suizo en 3 torneos internacionales

Un reflejo de la modernización del fútbol europeo

Los tres eventos aquí analizados reflejan una evolución común: el fútbol, tanto masculino como femenino, está mutando en estructura, competitividad y enfoque institucional.

En el caso del Tottenham, el cambio de mando puede derivar en una nueva estrategia a nivel de fichajes, estilo de juego y objetivos deportivos. Con solo una Europa League en 17 años sin títulos previos, la sombra del "Spursy" —término coloquial para describir la falta de resultados decisivos en momentos clave— podría finalmente disiparse si la nueva directiva logra dar continuidad a lo logrado en 2024.

Por otro lado, el fútbol femenino continúa ascendiendo a pasos agigantados. La UEFA ha confirmado que la asistencia media en la Champions League Femenina 2023-2024 creció un 42% respecto al año anterior (fuente), y ligas como la WSL y la Liga F registraron ingresos récord por venta de derechos televisivos. En este contexto, figuras como Sam Kerr y Lia Wälti no solo son claves sobre el césped, sino también motores de inspiración e impulso comercial.

¿Y ahora qué?

Veremos cómo evoluciona el Tottenham con un nuevo liderazgo, si Kerr retoma su nivel estelar y contribuye a que el Chelsea mantenga su hegemonía nacional, y cómo encaja Wälti en el ambicioso proyecto turinés. Lo que es claro es que el fútbol europeo, tanto en su rama masculina como femenina, está más vibrante y dinámico que nunca.

Estamos en la antesala de una nueva era, y estos movimientos son tan solo el prólogo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press