El ocaso de los gigantes: ¿Una nueva era de paridad en las Grandes Ligas?
A pesar de la abismal diferencia económica entre equipos, la temporada 2025 de la MLB muestra una competencia más equilibrada e impredecible que nunca
Por décadas, las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) han estado marcadas por la supremacía de franquicias con presupuestos multimillonarios: Yankees, Dodgers, Mets. Sin embargo, la temporada 2025 ha puesto en tela de juicio esta aparente correlación entre capital y éxito, revelando una realidad inesperada: el dinero ya no garantiza una temporada dominante.
David vs. Goliat: La economía de la MLB en 2025
La diferencia en el gasto entre equipos es colosal. Mientras los Yankees de Nueva York operan con una nómina superior a los $290 millones, los Milwaukee Brewers —con apenas $112 millones— se posicionan como el equipo con más posibilidades de alcanzar las 100 victorias en la temporada, algo que ninguna franquicia logró en 2024 y podría repetirse este año.
Este nivel de equidad no se veía desde el periodo 2012-2014, cuando ninguna organización superó el centenar de victorias por temporada. ¿Estamos entrando en una era en la que el talento, la planificación y la estrategia tienen más peso que el presupuesto?
Carreras hacia octubre: ¿Quién se cuela a los playoffs?
A tres semanas del final de la temporada regular, las carreras por los playoffs están al rojo vivo. De acuerdo a proyecciones de ESPN:
- Liga Americana (AL): Yankees, Blue Jays, Red Sox, Tigers y Astros tienen más del 95% de probabilidades de entrar. Los Mariners aún tienen un 75% de posibilidades.
- Aún tienen esperanzas: Texas Rangers (12.8%), Kansas City Royals (10.0%), Tampa Bay Rays (9.6%) y Cleveland Guardians (2.8%).
En la Liga Nacional (NL), la competencia también está definida para seis equipos: Brewers, Dodgers, Phillies, Mets, Cubs y Padres, todos con probabilidades superiores al 95%.
Entre los rezagados pero aún matemáticamente vivos están los Giants (4.7%), Reds (2.4%), Diamondbacks (1.2%) y Cardinals (0.8%).
Diamondbacks: los invitadores inesperados
Pese a haber sido vendedores en la fecha límite del 30 de julio, los Arizona Diamondbacks tienen un récord de 19-12 desde entonces. No solo podrían afectar múltiples enfrentamientos clave, enfrentando a Red Sox, Phillies, Dodgers, Giants y Padres en las próximas semanas; también buscan cerrar la temporada de la manera más digna posible.
“Queremos jugar partidos significativos en septiembre”, dijo el mánager Torey Lovullo. “Eso es lo que queremos. Los jugadores lo están asumiendo con la misma intensidad. Seguimos creyendo en nosotros mismos.”
La lucha por los premios individuales
Esta temporada ha sido testigo de duelos fascinantes por los galardones más prestigiosos del béisbol:
Jugador Más Valioso (MVP)
- AL MVP: La contienda más cerrada la protagonizan Aaron Judge (Yankees, -235) y Cal Raleigh (Mariners, +155), quien ha roto récords con 51 jonrones como receptor.
- NL MVP: Shohei Ohtani (Dodgers, -1200) lidera con holgura, seguido por Kyle Schwarber (Phillies) y Juan Soto (Mets).
Cy Young
- AL Cy Young: Tarik Skubal (Tigers, -1600) se perfila como favorito para repetir premio.
- NL Cy Young: Paul Skenes (Pirates, -10000) parece imbatible.
Bajas, sorpresas y decisiones difíciles
La gestión de lesiones ha sido clave. Un caso particular es el de los Brewers, quienes, a pesar de liderar la MLB, tienen a cinco relevistas clave en la lista de lesionados, incluyendo al All-Star Trevor Megill. Nick Mears fue el último en unirse con molestias en la espalda.
Sin embargo, el equipo ha mantenido el ritmo gracias a una rotación estable y un cuerpo técnico que ha sabido administrar recursos. Milwaukee lidera la NL Central por 5.5 juegos sobre los Cubs.
Senga baja, Sproat sube
Los Mets dieron otra sorpresa al enviar al japonés Kodai Senga (7-6, ERA 3.02) a ligas menores tras un bajón de rendimiento. La decisión fue tomada con autorización del propio jugador, necesaria por cláusulas contractuales. En su lugar, debutará el prometedor Brandon Sproat.
Por su parte, el receptor Francisco Álvarez vuelve tras una lesión en el pulgar, necesaria de cirugía, pero que postergará hasta final de temporada para apoyar la recta final hacia los playoffs.
No todos sobreviven el año
Cada temporada trae consigo el ciclo inevitable de despidos. En 2025, ya han caído los managers de Nationals, Orioles, Rockies y Pirates. La situación en Los Angeles Angels es particular: Ron Washington ha estado ausente por razones médicas.
Retiradas también están en el aire. Bruce Bochy (Texas), con 70 años, podría dar paso a la siguiente generación. Además, mánagers en puestos calientes podrían ser cesados incluso con puestos de postemporada. El caso más sonado: Aaron Boone en los Yankees, presionado no solo por clasificar, sino por llegar lejos en octubre.
¿Es esta la nueva MLB?
Con franquicias como Brewers, Tigers o Mariners desafiando a gigantes históricos, el 2025 podría marcar el inicio de una nueva narrativa para la MLB: una en la que los títulos no se compran, se construyen.
La frase “el dinero no compra campeonatos” nunca fue más correcta. En un deporte lleno de supersticiones, numerología y tradición, la marcha hacia la paridad podría ser la señal de que lo mejor aún está por venir en el diamante.