Las joyas olvidadas de septiembre en las Grandes Ligas: cuando los underdogs brillan
Samuel Basallo, Maikel García y José Ramírez protagonizan una jornada mágica donde los nombres menos mediáticos tomaron el centro del diamante
El béisbol también se escribe con héroes inesperados
Septiembre avanza, y con él llega ese momento crucial en la temporada de Grandes Ligas donde cada juego cuenta, y cada batazo puede inclinar la balanza rumbo a los playoffs. Sin embargo, más allá de los nombres consagrados, este viernes 5 de septiembre fue testigo de una curiosa coincidencia: tres partidos fueron resueltos por actuaciones estelares de jugadores que no siempre acaparan titulares. En Baltimore, Cleveland y Kansas City brillaron estrellas en ascenso y veteranos relegados en lo que fue una noche de béisbol con aroma a octubre.
Samuel Basallo: Un novato con alma de veterano
A sus apenas 20 años, el receptor dominicano Samuel Basallo vivió su primera gran noche mágica en las Grandes Ligas al conectar un cuadrangular solitario en la parte baja de la novena entrada que le dio el triunfo 2-1 a los Baltimore Orioles sobre los Los Angeles Dodgers. No solo fue su primer jonrón de caminata en el Oriole Park en su joven carrera, sino que además fue la segunda victoria por walk-off de la franquicia esta temporada.
El batazo de Basallo recorrió 433 pies hacia el jardín derecho-central con cuenta de 1-2 ante el lanzador Tanner Scott. Se trata del primer jonrón que termina un partido para los Orioles desde el 19 de septiembre de 2024, cuando Anthony Santander lo hiciera frente a San Francisco.
El duelo fue dominado por lanzadores: Dean Kremer y seis relevistas mantuvieron a los Dodgers limitados a apenas cinco hits. Kremer abandonó luego de tres entradas sin hits por molestias en la rodilla derecha. Por su parte, Yennier Cano se apuntó la victoria luego de colgar el cero en la novena entrada.
Del lado de Los Ángeles, Shohei Ohtani entró de improviso como abridor tras la baja de Tyler Glasnow por rigidez en la espalda. El japonés lanzó 3 2/3 entradas sin permitir carreras, pero no recibió respaldo ofensivo suficiente pese al jonrón número 19 de Freddie Freeman.
Dato relevante: los Dodgers han perdido 13 de sus últimos 17 juegos frente a equipos con récord negativo.
José Ramírez y una noche precisa para revivir esperanzas
En Tampa Bay, los Cleveland Guardians detuvieron en seco la racha de siete victorias seguidas de los Rays con una contundente victoria 7-1 guiada por José Ramírez, quien se fue de 5-3 con dos impulsadas, incluyendo un doble de dos carreras en un explosivo segundo inning de cinco anotaciones.
Ese segundo episodio tuvo su origen en un error del lanzador Ian Seymour al no manejar correctamente un toque de Gabriel Arias, que terminó siendo la chispa para un inning demoledor.
Steven Kwan añadió un sencillo remolcador de dos y David Fry completó con otro hit productor. Además, Austin Hedges se unió a la fiesta jonroneando en la quinta entrada.
El abridor Gavin Williams lanzó siete entradas de calidad, permitiendo una carrera (un jonrón de Junior Caminero, su número 41 del año y 14º desde el 1 de agosto, liderando la Liga Americana en ese período).
Con esto, Cleveland alcanza la marca de .500 (70-70) y se mantiene en la pelea por un wild card, mientras los Rays caen una vez más al terreno de lo regular (71-69).
Dato clave: Los Guardians han conectado cuadrangular en ocho partidos consecutivos, su segunda mejor racha del año.
Garcia y Wacha mantienen respirando a los Royals
Mientras que los Kansas City Royals no tienen muchas aspiraciones reales de playoffs, el desenlace frente a los Minnesota Twins mostró que el orgullo y la pasión también juegan en septiembre. Maikel García conectó un jonrón de dos carreras en el tercer inning ante el primer lanzamiento de Pablo López, y fue suficiente para marcar la diferencia en la victoria 2-1 a favor de los Royals.
Michael Wacha volvió a demostrar su dominio frente a los Twins, lanzando 5 2/3 entradas de una carrera. Esta es la novena vez en diez aperturas ante Minnesota donde permite menos de tres carreras. El cerrador Carlos Estévez sumó su salvamento número 38 —el más alto en las Mayores— con ayuda de una gran jugada defensiva de Kyle Isbel en el jardín central.
Los Twins, por su parte, ampliaron a cinco su racha de derrotas y tienen el peor récord post deadline (11-22) desde el 31 de julio. Pese al regreso prometedor de Pablo López desde la lesión, el bateo sigue siendo intermitente.
Dato curioso: En su última estadía en casa, los Royals anotaron 10 de sus 14 carreras vía jonrones, y tienen un promedio de bateo pobre con corredores en posición de anotar (2 de 26).
La narrativa detrás del boxscore
Estos tres enfrentamientos, a pesar de tener realidades distintas en cuanto a sus aspiraciones postemporada, comparten un elemento común: la importancia de esos jugadores poco mencionados que terminan decidiendo partidos clave. Samuel Basallo, un joven dominicano en sus primeros pasos; José Ramírez, un MVP subestimado; Maikel García, una pieza en formación. Todos ellos fueron protagonistas en una misma noche, frente a rivales que, teóricamente, debían ganar.
También dejaron clara una tendencia: la pelota de septiembre no perdona a los favoritos. Más aún si enfrente hay hambre de demostrar y un swing oportuno.
¿Y ahora qué?
- Orioles vs. Dodgers: La serie continúa con Yoshinobu Yamamoto (11-8, 2.82 ERA) enfrentando a Trevor Rogers (8-2, 1.39 ERA). Oportuno destacar que los Orioles celebrarán el 30º aniversario del juego 2,131 de Cal Ripken Jr., superando a Lou Gehrig.
- Guardians vs. Rays: Cleveland envía a Tanner Bibee al montículo (9-11, 4.77 ERA) para enfrentar a Shane Baz (9-11, 4.98 ERA).
- Royals vs. Twins: Joe Ryan (13-7, 3.08 ERA) por Minnesota ante Stephen Kolek (4-5, 3.99 ERA).
Queda claro que cada septiembre arroja sorpresa tras sorpresa, y que el mensaje es uno solo: el béisbol nunca deja de sorprender… ni de emocionar.