Method Man y su amor por los New York Jets: Una leyenda del hip-hop en el Salón de la Fama de los aficionados
El ícono de Wu-Tang Clan, fanático desde la infancia, reflexiona sobre su lealtad inquebrantable al equipo neoyorquino y lo que significa formar parte del exclusivo club de seguidores legendarios
Un fanático, antes que una estrella
Antes de conquistar el mundo del rap como integrante de Wu-Tang Clan, Clifford Smith Jr., más conocido como Method Man, ya tenía un amor en su vida: los New York Jets. Mucho antes de ser laureado con premios Grammy o de protagonizar series como Power Book II: Ghost, el artista de Staten Island vibraba con cada jugada de su equipo.
“Creo que mucho tiene que ver con los colores. Me encanta ese verde y blanco. Hay algo en ellos que dice: somos clase obrera y venimos a pelear”, declaró Method Man en una entrevista desde el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde se encuentra promocionando su más reciente película, Poetic License.
Salón de la Fama de los aficionados: más que un reconocimiento
El próximo domingo, Method Man será incluido en el Salón de la Fama de los Aficionados de los Jets, un honor reservado para aquellos hinchas cuya pasión traspasa los límites del estadio. Si bien no podrá asistir a la ceremonia debido a compromisos profesionales, asegura que su corazón estará con el equipo. “Preferiría estar allí con ustedes. Lo dije, no me importa”, comentó entre risas.
Junto con él también serán reconocidos Michael “Hulk Hands” Gutradt, Raymond Londa y Michael Shannon. Method Man forma parte de la familia de abonados del equipo desde 2012, y como él mismo afirma: “He sangrado con ellos. He sufrido decepciones, pero también disfrutado de triunfos”.
De Hofstra a la eternidad verde y blanca
El rapero recuerda con claridad su primer encuentro real con el equipo. A los 8 años, fue con su equipo de fútbol juvenil a una práctica de los Jets en la Universidad de Hofstra. “Fue ahí donde todo empezó. Vi a los tipos de 'The Sack Exchange' y me marcaron para siempre”, menciona respecto a leyendas como Mark Gastineau, Joe Klecko, Abdul Salaam y Marty Lyons.
“Estaba convencido de que Richard Todd era el mejor mariscal de campo del mundo, y que Freeman McNeil era el corredor más brutal. Estaba en mi propia burbuja, pero para mí eran dioses del fútbol”, dice Method Man mientras recuerda su niñez en Nueva York en los años 80.
Los “¿Y si…?” de todo fanático
Como todo seguidor de los Jets, Method Man carga una mochila de frustraciones. Y sí, cada una de ellas la recuerda con dolor y nitidez:
- 1982: “Sigo odiando a A.J. Duhe. Nos interceptó tres veces. Nos quitó un Super Bowl”.
- 1983: “¿Por qué no elegimos a Dan Marino? ¿Te imaginas a Marino con nuestra defensa?”.
- 2001: “Fuimos los responsables del surgimiento de Tom Brady. Si Mo Lewis no choca a Drew Bledsoe, nada de esto habría ocurrido”.
- 2023: “Con Aaron Rodgers fue como comprar un Bentley y estrellarlo a los cuatro metros. Nunca pudimos manejarlo de verdad”.
Un nuevo comienzo con Justin Fields y Aaron Glenn
Los Jets comienzan esta temporada con muchas caras nuevas: un nuevo entrenador en jefe, Aaron Glenn —exjugador del equipo durante ocho años—, un nuevo gerente general, Darren Mougey, y un nuevo mariscal de campo, Justin Fields, quien busca redención tras un tibio paso por Chicago.
“Esto se siente como un reinicio total. Pero tengo esperanza. Siempre la tengo. Es lo que nos queda a los que seguimos creyendo”, explicó Method Man, quien no oculta su expectación.
Sueños, batallas y una afición a prueba de todo
La conexión de Method Man con los Jets va más allá del fanatismo ocasional. Ha hecho apariciones en entrenamientos, como cuando encabezó el ritual del 'breakdown' durante el campamento de pretemporada en 2023. “Estar ahí gritando junto a los jugadores, compartir con Marty Lyons, conocer a Wayne Chrebet, es como cumplir sueños de infancia. Es épico”, expresó claramente emocionado.
“Que te reconozcan solo por seguir apoyando a un equipo que te rompe el corazón cada maldito año… eso es amor verdadero. Y ser incluido en el Salón de la Fama de aficionados es como si los Jets me devolvieran un poco de lo que les he dado”.
El debut más esperado del año: el regreso de Rodgers… del otro lado
La historia cobra un giro dramático cuando los Jets se enfrentarán esta semana a los Pittsburgh Steelers, ahora liderados por quien fuera brevemente el 'mariscal salvador' neoyorquino: Aaron Rodgers. Su lesión inmediata en la temporada pasada dejó a todos con ganas de más.
“Va a ser personal para muchos. Un asunto de orgullo. Quiero que ganemos ese juego. Que lo recuerden”, sentenció el rapero.
Siempre fiel a la causa, Method Man no se hace ilusiones fáciles. Sabe que el camino es largo y lleno de obstáculos. Pero, como muchos otros fans que comparten la misma pasión incondicional, prefiere soñar desde la tribuna, el sofá o incluso desde el set de un festival de cine.
Jets para siempre
A sus 54 años, Method Man sigue siendo ese niño que soñaba con NFL mientras veía entrenar a sus ídolos. La fama, la música, los premios y el cine no han cambiado una verdad fundamental en su vida: su corazón late verde y blanco. Para él, ser parte de la historia de los Jets, aunque sea desde el lado de los aficionados, es un logro mayúsculo.
“Esto es algo que nunca imaginé. Cuando uno crece con ciertas carencias y encuentra en un equipo una forma de soñar diferente… ser reconocido por ello es simplemente hermoso”.
Así, entre rimas, touchdowns, tackles y recuerdos imborrables, Method Man demuestra que no importa cuán lejos llegue tu fama: si amas a los Jets, lo haces hasta el final.