Amistosos y lesiones: la Selección de Estados Unidos se prepara para el Mundial entre dudas y desafíos
EE.UU. enfrentará a Paraguay y Uruguay antes del Mundial, mientras la lesión de figuras como Dembélé golpea al PSG de cara a Champions
Una agenda apretada para la Selección de EE.UU.
La Selección masculina de fútbol de Estados Unidos ya tiene definidos sus últimos dos amistosos internacionales del año, en preparación para el tan esperado Mundial que se disputará en casa conjuntamente con México y Canadá en 2026. La US Soccer Federation confirmó que los dirigidos por Mauricio Pochettino —quien asumió el timón este año— se medirán frente a Paraguay el 15 de noviembre en Chester, Pennsylvania, y a Uruguay el 18 de noviembre en Tampa, Florida.
Ambos rivales ya tienen asegurado su boleto para la próxima Copa del Mundo, lo cual ofrece una oportunidad perfecta para poner a prueba el nivel de una selección estadounidense que, aunque clasificada automáticamente por su estatus de anfitrión, busca consolidar una identidad futbolística clara.
Un calendario cargado de pruebas
El calendario de amistosos para 2024 ha sido particularmente exigente para Estados Unidos. Después de enfrentar a Corea del Sur este sábado en Harrison, New Jersey, el equipo nacional se verá las caras con Japón el próximo martes en Columbus, Ohio. Esto da continuidad a una gira de partidos preparatorios que incluye también enfrentamientos contra Ecuador (10 de octubre en Austin, Texas) y Australia (13 de octubre en Commerce City, Colorado).
De cara al Mundial de 2026, cada uno de estos encuentros sirve para que Pochettino pruebe diferentes variantes tácticas, observe nuevos talentos y defina qué jugadores serán claves para el torneo más importante del fútbol. Según rumores cercanos a la federación, dos amistosos adicionales se están planificando para marzo de 2025 antes de comenzar la concentración formal.
¿Es Mauricio Pochettino el hombre adecuado para liderar a EE.UU.?
La elección de Pochettino como seleccionador despertó tanto entusiasmo como escepticismo. Si bien es reconocido por su trabajo en clubes europeos como el Tottenham Hotspur o el Paris Saint-Germain, algunos analistas cuestionan su adaptabilidad al contexto norteamericano. Gregg Berhalter, su predecesor, dejó un legado de orden táctico pero también de relaciones tensas dentro del vestuario, lo cual puede jugar a favor del argentino si logra conectar con el grupo.
Pochettino ha insistido en la necesidad de tener más partidos contra selecciones sudamericanas y europeas para elevar el nivel. “No sirve de nada jugar solo contra equipos de Concacaf si nuestra aspiración es competir al más alto nivel”, declaró en una reciente rueda de prensa.
Lesiones claves que complican el panorama en Europa
Mientras Estados Unidos calienta motores, el París Saint-Germain enfrenta una situación diferente. El actual campeón de la Champions League confirmó que dos de sus figuras, Ousmane Dembélé y Desire Doué, estarán fuera por varias semanas debido a lesiones sufridas en el partido de clasificación al Mundial entre Francia y Ucrania.
- Dembélé estará fuera hasta seis semanas por una grave lesión en el isquiotibial derecho.
- Doué sufrirá una baja de cuatro semanas por una distensión en la pantorrilla derecha.
Estos contratiempos llegan en mal momento para el PSG, que comenzará la defensa de su título europeo frente a Atalanta el 17 de septiembre, seguido de una visita crucial al Barcelona —el exequipo de Dembélé— dos semanas después, el 1 de octubre.
Impacto de las lesiones: estadísticas y antecedentes
Las lesiones son un riesgo constante en el fútbol moderno, especialmente por el ritmo vertiginoso del calendario. Según un reporte de Injury Index (2023), los equipos de las cinco grandes ligas europeas sufren un promedio de 28 lesiones por temporada, representando pérdidas económicas superiores a los 200 millones de euros en conjunto.
Dembélé es un caso emblemático. Desde su llegada a Europa, ha producido momentos brillantes, pero su fragilidad física es una constante. A sus 27 años, ya ha sufrido más de 12 lesiones musculares documentadas públicamente, muchas de ellas relacionadas con los isquiotibiales.
“Hay que cuidar los minutos de juego y el tipo de alimentación. La prevención es tan importante como la recuperación”, señaló el fisioterapeuta español Juanjo Brau, quien trabajó en el Barça durante una década.
En la MLS: Kansas City busca redimirse ante Austin FC
Mientras toda la atención se concentra en las selecciones y los grandes clubes europeos, la MLS continúa generando emociones. Este domingo, Sporting Kansas City recibirá a Austin FC en un duelo de contrastes en la Conferencia Oeste.
Sporting KC se encuentra en el fondo de la tabla con una marca de 7-15-6, mientras que Austin ocupa el octavo lugar con un sólido 10-9-8. El delantero Dejan Joveljić lidera a Kansas con 16 goles y 2 asistencias, consolidándose como uno de los jugadores más peligrosos de la liga esta temporada.
Por su parte, Brandon Vázquez ha acumulado 5 goles para Austin, aunque estará ausente por lesión. También se perderán el duelo Myrto Uzuni e Ilie Sánchez, bajas sensibles para un equipo que ha recibido solo 33 goles en toda la temporada, la tercera mejor defensa del Oeste.
El contexto de estos equipos en sus últimos 10 partidos
- Sporting KC: 3 victorias, 5 derrotas y 2 empates. Promedian 1.5 goles por partido, pero también conceden 2.2 goles en ese lapso.
- Austin FC: 5 victorias, 2 derrotas y 3 empates. Promedian 1.8 goles por partido y encajan solo 1.3.
Estadísticas como estas explican por qué BETMGM Sportsbook ofrece cuotas muy parejas para este encuentro: Kansas paga +141, Austin +162 y el empate +263, con una línea de goles en 2.5.
Un vistazo al desarrollo futbolístico en EE.UU.
La evolución del fútbol en Estados Unidos ha sido exponencial. Desde la organización del Mundial de 1994 hasta el actual proyecto de MLS Next que nutre de talento joven a la selección nacional, el “soccer” ha dejado de ser una nota de pie de página para transformarse en protagonista.
En un país donde la cultura deportiva está fragmentada entre el fútbol americano, el béisbol y el baloncesto, el crecimiento del fútbol ha requerido una inversión importante en infraestructura, formación técnica y marketing. Así lo confirma un informe de Statista que estima que la base de seguidores del fútbol en EE.UU. ha crecido en un 35% en los últimos 10 años.
¿El Mundial 2026 como catalizador definitivo?
La Copa del Mundo 2026 promete ser un evento histórico, no solo por reunir a 48 selecciones, sino por consolidar el fútbol como deporte de masas en América del Norte. La nueva generación de jugadores como Giovanni Reyna, Weston McKennie, Yunus Musah y Folarin Balogun busca convertirse en ídolos de una nación que sueña con llegar, por fin, al podio mundialista.
Habrá mucho en juego en cada amistoso, cada convocatoria y cada decisión técnica. Y aunque los focos a menudo están en Europa, lo que está pasando entre Kansas y Austin, o los retos físicos de figuras como Dembélé, forma parte del mismo entramado global que culminará en junio de 2026.