Batallas clave y debacles inesperadas: la última recta de la MLB tiene más drama que nunca

Phillies se afianzan rumbo a octubre mientras Twins, Marlins y Mariners tropiezan en el momento menos oportuno

Un cierre de temporada lleno de contrastes

En una temporada donde cada juego tiene peso de oro, la última recta del calendario de las Grandes Ligas nos ofrece escenarios contrastantes: equipos como los Philadelphia Phillies han encontrado ritmo y consistencia, mientras otros como los Minnesota Twins, Miami Marlins y Seattle Mariners se desploman en momentos críticos. ¿Quién sobrevivirá a la presión? Aquí analizamos cómo se perfilan estas escuadras rumbo al cierre de campaña.

Philadelphia Phillies: serenidad en medio del caos

Los Phillies (82-59) son actualmente el líder de la División Este de la Liga Nacional. Con uno de los calendarios más complicados de la liga, el conjunto de Filadelfia ha logrado mantenerse competitivo gracias al poder de sus bates y una rotación eficiente. En su más reciente victoria ante los Marlins, Trea Turner brilló con cuatro imparables en un 9-3 categórico. Estadísticas relevantes:
  • Récord en los últimos 10 juegos: 6-4
  • Promedio de bateo colectivo en ese lapso: .278
  • ERA del pitcheo: 3.78
  • 176 jonrones en la temporada, quinto en la Liga Nacional
El as bajo la manga ha sido Jesús Luzardo (12-6, ERA 4.05), quien ha mantenido estable el montículo, y la clave del éxito puede resumirse en dos palabras: profundidad ofensiva. Jugadores como Nick Castellanos, Bryce Harper y Kyle Schwarber han entregado actuaciones consistentes, y el bullpen ha respondido cuando se le necesita.

Miami Marlins: lejos del sueño de octubre

Parecía que 2024 sería el año en que los Marlins darían un salto competitivo, pero una tormenta de lesiones, inconsistencias en el pitcheo y oportunidades perdidas los han anclado al fondo de la división (65-76). La derrota ante los Phillies fue un reflejo fiel de su temporada. Datos clave:
  • Sólo tres victorias en sus últimos 10 partidos
  • Promedio ERA en esos juegos: 8.27 (¡desastroso!)
  • Han sido superados por 36 carreras en ese lapso
"No puedes permitir 9 o más carreras cada tres juegos y pensar que vas a competir en octubre", declaraba un analista de NBC Sports. La lesión de Sandy Alcántara ha sido particularmente perjudicial, con un ERA de 5.66 que ha arrastrado a todo el staff de lanzadores hacia la mediocridad.

Minnesota Twins: de contendientes a decepción

Los Twins (62-79) han perdido cinco juegos seguidos y, con un récord negativo tanto en casa como de visita, se alejan cada vez más de la postemporada. Y eso pese a la temporada destacada de Byron Buxton (29 jonrones) y el buen momento ofensivo de Trevor Larnach en los últimos 10 partidos. Panorama preocupante:
  • ERA colectiva en los últimos 10 partidos: 6.34
  • Han permitido 15 carreras más de las que han anotado en ese lapso
  • Récord de visitantes: 27-43
En su serie contra los Royals, Minnesota parece haber perdido toda chispa ofensiva. Cabe resaltar que han tenido cierta dependencia del bateo largo: en juegos donde conectan dos o más jonrones tienen marca de 30-16, pero fuera de eso parecen desmoronarse.

Kansas City Royals: ¿el caballo negro?

Con un sólido récord de 72-69, los Royals están segundos en la Central de la Americana y con legítimas esperanzas de colarse a los comodines. Su secretaria médica está saturada, y no contar con Bobby Witt Jr. (día a día por espasmos en la espalda) puede ser un golpe severo, dado que lidera al equipo con promedio de .294, 21 HRs y 77 impulsadas. Aspectos destacables:
  • ERA colectiva: 3.64, segunda mejor en la Liga Americana
  • Récord como locales: 39-34
  • La serie de temporada ante Twins está a su favor (6-5)
Se espera que jugadores como Adam Frazier y Maikel Garcia sostengan la ofensiva mientras se espera la recuperación de Witt Jr. El joven Stephen Kolek será clave con su sólida actuación de 4-5 y un ERA de 3.99 que le ha dado estabilidad a la rotación.

Seattle Mariners: ¿pesadilla en el oeste?

Los Mariners eran uno de los favoritos en la Oeste de la Americana. Con marca de 73-68, aún están en la pelea, pero vienen de perder cuatro encuentros seguidos. En su más reciente derrota, los Atlanta Braves les pasaron por encima con una ofensiva explosiva liderada por Matt Olson y Ozzie Albies. Cifras alarmantes:
  • 3-7 en los últimos 10 encuentros
  • Bateo colectivo: .233
  • ERA en ese tramo: 5.46
  • 14 carreras más permitidas que anotadas en esos partidos
“Estamos jugando con urgencia, pero parece que no es suficiente,” decía Scott Servais, mánager de Seattle. Aunque Cal Raleigh y Jorge Polanco siguen respondiendo, el resto del lineup ha quedado a deber, y la rotación más allá de Bryce Miller deja serias dudas.

¿Qué nos espera en las próximas semanas?

A falta de menos de un mes de temporada regular, los escenarios varían drásticamente para cada equipo:
  • Phillies: En camino sólido hacia los playoffs. Su objetivo será asegurar la división y dar descanso a sus titulares.
  • Royals: Mantienen esperanzas reales. Deben aprovechar series contra equipos como White Sox o Mets para sumar y capitalizar tropiezos de sus rivales directos.
  • Mariners y Twins: Caminan sobre la cuerda floja. Tienen que prácticamente ganar cada serie restante, especialmente frente a rivales divisionales.
  • Marlins: Salvo un milagro, su temporada puede darse por concluida en breve.

La importancia del momentum

La historia de la MLB ha demostrado que los campeones muchas veces no son los equipos más dominantes, sino los que cierran mejor. En 2019, por ejemplo, los Washington Nationals tuvieron uno de los peores arranques (19-31), pero terminaron ganando la Serie Mundial gracias a un remate arrollador. Por tanto, el cierre es lo que más importa. Cada detalle, cada lesión, cada rotación, cuenta. A partir de esta fase, cada juego es una mini final. La mesa está servida para las emociones, decepciones y, tal vez, alguna sorpresa heroica.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press