El auge de las series spin-off: ¿trampolín creativo o repetición de franquicias?
De 'The Penguin' a 'Andor', los spin-offs conquistan premios y taquilla mientras debaten su lugar en la televisión moderna
En los últimos años, la televisión ha presenciado un auge extraordinario en las series spin-off, expandiendo franquicias conocidas con derivados que exploran personajes secundarios u otras líneas narrativas. Dos claros ejemplos recientes son “The Penguin”, derivada de “The Batman” de 2022, y “Andor”, precuela del universo Star Wars. Ambas lograron destacarse en los Premios Creative Arts Emmy de este año, lo que lleva a preguntarnos: ¿estamos en una nueva era dorada para los spin-offs o solo en un reciclaje brillante de viejas franquicias?
‘The Penguin’: maquillaje, visión artística y una Gotham muy real
“The Penguin” arrasó en los Creative Arts Emmy llevándose ocho premios, incluidos maquillaje protésico, efectos especiales, diseño de sonido, edición de sonido, peinados y vestuario, consolidándose como uno de los proyectos técnicos más ambiciosos de HBO.
La serie se centra en la figura de Oz Cobb, más conocido como El Pingüino, interpretado por un irreconocible Colin Farrell, cuya transformación fue posible gracias al trabajo del diseñador de prótesis Mike Marino. “Cuando Colin se miró por primera vez en el espejo maquillado como El Pingüino, supo exactamente cómo caminar y hablar. Supo quién era su personaje”, relató Marino durante su discurso de agradecimiento.
Además del impecable maquillaje, se destacó la visión global en los efectos visuales. Johnny Han, supervisor mundial de estos efectos para la serie, explicó que coordinar equipos desde diferentes partes del mundo fue un reto logístico que tardó toda la temporada en perfeccionarse.
‘Andor’: Star Wars desde su rincón más crudo
Por su parte, “Andor” continuó expandiendo el universo de Star Wars, esta vez alejándose de los Jedi y centrándose en la resistencia y la construcción de rebeliones desde las sombras. La serie recibió 14 nominaciones a los Emmys, y ganó cuatro premios técnicos.
Uno de los ganadores, el editor de imagen Yan Miles, compartió cómo fue el proceso emocional de entrar a trabajar en una franquicia tan legendaria: “Cuando ves a los Stormtroopers en el set, te das cuenta de que estás completamente inmerso en Star Wars; es como vivir un sueño infantil.”
¿Por qué ahora los spin-offs dominan la pantalla?
La proliferación de spin-offs no es fortuita. En un mercado cada vez más saturado, las franquicias reconocidas son apuestas más seguras para las plataformas de streaming. Netflix pagó $400 millones por las secuelas de “Knives Out”, asegurando una base de espectadores garantizada. Igualmente, Disney+ ha explotado el universo Star Wars con múltiples historias secundarias.
Además, las series como “The Penguin” o “Andor” no solo extienden universos conocidos, sino que han adoptado una profunda carga creativa y estética propia, alejándose del relleno superficial que antes caracterizaba a muchos spin-offs.
Las cifras que respaldan el fenómeno
- Total de premios obtenidos por spin-offs en los Creative Arts Emmys 2025: 12 galardones.
- 87% de aprobación crítica en Rotten Tomatoes para “The Penguin”.
- “Andor” alcanzó 14 nominaciones, superando a otras series de acción más mediáticas.
- $15 millones recaudados por “Glass Onion” solo en su primera semana en cines, a pesar de su distribución limitada.
El conflicto entre creación original y franquicias expandidas
A pesar del éxito de estos proyectos, existe una preocupación creciente entre críticos de cine y televisión: ¿está el talento creativo realmente siendo empujado hacia nuevas ideas o encasillado en mundos ya existentes?
El continuo éxito de productos derivados ha desplazado en ocasiones a las obras completamente originales. Un ejemplo es “Adolescence”, considerada la miniserie más aclamada por la crítica del año, que solo logró una victoria (mejor cinematografía) en los Creative Arts Emmy, siendo eclipsada por producciones como “The Penguin”.
No obstante, especialistas como Claire Flewin, galardonada por su trabajo de peluquería en The Penguin, defienden la propuesta: “Expandir un universo no es sinónimo de rutina. A veces, ahí dentro tienes espacio para hacer cosas artísticas que no podrías hacer desde cero.”
La nostalgia: ¿motor o lastre creativo?
Los spin-offs como “Andor” y “The Penguin” juegan con la nostalgia, pero también la subvierten. Mientras “Andor” ayudó a reformular el tono moral del universo Star Wars desde una perspectiva más adulta y gris, “The Penguin” nos recordó que Gotham aún tiene historias sórdidas e intrigantes más allá de un Bruce Wayne en traje.
“Que una serie derive de otra no debería ser sinónimo de pereza creativa”, señaló Mike Marino. “Tratamos de hacer arte, aunque lo nuestro no sea salvar vidas. Quiero pensar que mejoramos las de quienes nos ven.”
Lo que sigue: ¿cómo se perfila la carrera de los spin-offs en los Emmys principales?
“The Penguin” parte con ventaja para los Emmys principales el próximo 14 de septiembre, donde competirá por mejor serie limitada o antológica y con nominaciones importantes para los actores Colin Farrell y Cristin Milioti. Aunque “Adolescence” sigue siendo favorita en muchas quinielas, el arrase técnico de The Penguin podría volverse un factor decisivo.
Mientras tanto, “Andor” probablemente no se lleve los grandes premios por actuación, pero su impacto creativo y técnico es incuestionable. ¿El mensaje? Los spin-offs no solo llegaron para quedarse, sino que están subiendo el estándar de calidad televisiva.
¿Estamos atrapados en un universo narrativo sin salida?
Dos de los proyectos más ambiciosos de la televisión este año, “The Penguin” y “Andor”, derivan de universos que llevan décadas en construcción. Sin embargo, apostar por lo ya conocido no implica rendirse ante lo cómodo. Tal vez, la clave esté en usar esa familiaridad como trampolín para nuevas capas de complejidad —emocional, estética y narrativa— que antes no explorábamos.
¿Qué nos depara el futuro? Tal vez más spin-offs. Pero si esta es la calidad que pueden alcanzar, bienvenidos sean.