Justin Herbert y los Chargers rugen en Brasil: ¿Estaremos ante una nueva era en Los Ángeles?
Con una victoria histórica sobre los Chiefs de Mahomes en São Paulo, los Chargers podrían haber encontrado la chispa que tanto necesitaban.
Una victoria con sabor internacional
Los Los Angeles Chargers viajaron más de 9.600 kilómetros desde casa para comenzar su temporada 2025 de una forma que muy pocos esperaban: derrotando 27-21 a los campeones Kansas City Chiefs en São Paulo, Brasil. El ambiente era efervescente, la pasión por el fútbol americano desbordaba y, lo más importante, Justin Herbert y los suyos rompieron una racha de siete derrotas consecutivas frente a su rival de la AFC Oeste.
"Cuanto más largo el viaje, más dulce la victoria", declaró el nuevo entrenador en jefe Jim Harbaugh, quien describió el triunfo como "increíble". Y no es para menos. Este encuentro marcó muchos hitos para los Chargers y podría suponer el inicio de una transformación liderada por Herbert y una defensa rejuvenecida.
El despertar de Herbert
La actuación de Justin Herbert en la noche paulista fue, en una palabra, fenomenal. Convirtió 25 de 34 pases en 318 yardas y tres touchdowns sin intercepciones, liderando ofensivamente para mantener siempre en control a los suyos. Sin embargo, lo más llamativo fue su serenidad y liderazgo en las jugadas decisivas.
Quizás la imagen más simbólica del encuentro fue su carrera de 19 yardas en tercera y 14 faltando dos minutos, donde deslizó su cuerpo para mantenerse en el campo y hacer correr el reloj sin darle otra oportunidad a Patrick Mahomes.
La defensa de Minter se hace sentir
Jesse Minter, el coordinador defensivo, tuvo meses para planificar su estrategia frente a los Chiefs y ejecutó de manera magistral. Si bien Mahomes terminó el partido con dos touchdowns, apenas logró completar terceras oportunidades: Kansas City solo convirtió 5 de 14 terceros intentos. Lo que más dolió: fallaron sus primeros siete, un dato que no se veía con frecuencia contra este campeón habitual de la AFC Oeste.
La defensa terrestre de los Chargers fue igualmente sólida, limitando al conjunto de Andy Reid a menos de 100 yardas terrestres (98). Daiyan Henley también aportó un sac clave en zona roja.
Viejos aliados, nuevos protagonistas
Uno de los interrogantes al comenzar la temporada era si el cuerpo de receptores de los Chargers estaría a la altura tras algunas salidas y lesiones. Pero las dudas se disiparon rápidamente.
- Keenan Allen capturó 7 pases, entre ellos un touchdown, llegando a 375 recepciones desde pases de Herbert.
- Quentin Johnston se lució con dos touchdowns, demostrando que puede ser un WR de impacto.
- El novato Ladd McConkey registró 6 recepciones para 74 yardas.
Incluso el debutante Tre Harris, aunque con un papel discreto (1 recepción para 11 yardas), se posicionó como una opción a futuro.
La línea ofensiva: clave silenciosa
Gran parte del éxito ofensivo se debe también a una sólida línea ofensiva. Joe Alt, seleccionado en el draft como tackle derecho, fue movido al lado izquierdo tras la lesión de Rashawn Slater y tuvo una noche sobresaliente. Harbaugh no dudó en elogiarlo: "Quizás es el jugador más mejorado de nuestro equipo".
Gracias a esta línea, los Chargers acumularon 394 yardas totales, controlando el ritmo del juego y protegiendo a su mariscal.
Problemas en la rotación de corredores
Donde sí hubo sombras fue en la rotación de corredores. Najee Harris perdió su puesto como titular ante el novato Omarion Hampton. Harris, afectado por una lesión ocular tras un accidente con fuegos artificiales el 4 de julio, se perdió toda la pretemporada y apenas participó con 1 acarreo (5 yardas) y una recepción (5 yardas). Hampton, en cambio, corrió 15 veces para 48 yardas.
Lesiones a tener en cuenta
La única mala noticia deportiva fue la lesión del linebacker Denzel Perryman, quien abandonó el partido en el segundo cuarto por un problema en el tobillo. Se le vio en muletas después del partido. Su situación será relevante en la preparación frente a los Raiders.
Amani Hooker renueva en Tennessee
Mientras los Chargers celebraban, en Tennessee también había razones para sonreír. El safety Amani Hooker firmó una extensión multianual que lo vincula por más años a los Titans. Hooker, seleccionado en 2019, viene de la mejor temporada de su carrera, liderando al equipo con cinco intercepciones y siendo nombrado capitán.
"Estoy orgulloso de ser un Titan por muchos años más", dijo Hooker, quien suma ya 12 intercepciones, 335 tacleadas, 31 pases defendidos y 5 balones sueltos forzados en su carrera.
Quinshon Judkins firma con los Browns
Uno que logró firmar a tiempo, pero con drama, fue el novato Quinshon Judkins, quien selló contrato con los Cleveland Browns por 4 años y $11.3 millones, aunque no jugará en la Semana 1. Judkins fue investigado por un caso de violencia doméstica que no tuvo repercusiones legales luego de que se descubrieran inconsistencias en el testimonio de la persona acusadora. Aun así, la NFL investiga si violó la política de conducta personal.
Procedente de Ohio State, el corredor es una de las promesas de esta nueva camada y podría tener participación significativa en la ofensiva de los Browns una vez que se ponga al día con el sistema ofensivo.
¿Qué sigue?
Los Chargers enfrentarán a los Raiders de Las Vegas el 15 de septiembre. Un dato alentador: Justin Herbert tiene marca de 6-3 frente a ellos con un promedio de 279.6 yardas aéreas por partido. Pero más allá de las estadísticas, el ánimo en Los Ángeles parece haberse renovado con este gran debut desde el otro lado del continente.
¿Será este el año en que los Chargers finalmente cumplan su potencial? ¿Lograrán destronar a Mahomes y compañía en la AFC Oeste? Sin dudas, el primer paso, por más lejano que haya sido, no podría haber sido mejor.
Por ahora, São Paulo fue testigo del inicio de una historia que promete adrenalina, emoción y quizás un equipo contendiente por fin en Los Ángeles.