La noche de los pitchers: Astros, Diamondbacks y Mariners dominan con brazo y poder

En una jornada brillante de Grandes Ligas, el dominio desde la lomita y la contundencia ofensiva marcaron la diferencia en victorias clave en la recta final de la temporada

La recta final se calienta en Grandes Ligas

La temporada regular de la MLB entra en sus últimas semanas, y con ella llegan los partidos decisivos que pueden definir el destino de varias franquicias. La noche del sábado trajo consigo tres duelos clave: los Arizona Diamondbacks vencieron a los Red Sox, los Astros aplastaron a los Rangers y los Mariners impusieron su poder ofensivo ante los Braves. En este análisis, repasaremos lo más importante de cada encuentro y lo que revelan estos resultados para la lucha por los puestos de playoffs.

Arizona Diamondbacks 5 – Boston Red Sox 1: Brandon Pfaadt toma el control

El Chase Field se transformó en el escenario de una gran demostración de pitcheo por parte del joven derecho Brandon Pfaadt. En seis sólidas entradas, el abridor de los Diamondbacks limitó a los Red Sox a una sola carrera con apenas seis hits, sin otorgar boletos y ponchando a siete rivales. Su efectividad como abridor ha venido en ascenso, ahora con un récord de 13-8 en la temporada. Un momento clave ocurrió en la segunda entrada, cuando un error del campocorto Trevor Story abrió la puerta para que Arizona anotara tres carreras. Jake McCarthy impulsó dos con un batazo que Story no pudo controlar, y Geraldo Perdomo agregó una más con elevado de sacrificio. A pesar de su sólida temporada con 10 victorias antes de este encuentro, Lucas Giolito cargó con la derrota al permitir cuatro carreras (dos limpias) en cinco episodios. Datos clave:
  • Arizona ha ganado seis partidos consecutivos contra Boston.
  • Jake McCarthy terminó con dos carreras impulsadas.
  • Ceddanne Rafaela robó un jonrón con una atrapada espectacular en el jardín central.
Con este resultado, los Red Sox caen a 1.5 juegos detrás de los Yankees por el comodín principal de la Liga Americana y 4.5 por la cima del Este, que lidera Toronto. Cada juego ahora es vital.

Houston Astros 11 – Texas Rangers 0: Hunter Brown brilla ante deGrom

En Arlington, Texas, se vivió un duelo esperado de abridores entre dos lanzadores de la élite: Hunter Brown por Houston y Jacob deGrom por Texas. Aunque en su duelo anterior de mayo ambos lanzaron ocho entradas en un juego cerrado, esta vez el resultado fue muy diferente. Brown fue implacable: trabajó seis entradas sin permitir carreras, con cuatro hits, tres boletos y ocho ponches. Su control, temple e inteligencia desde la lomita fueron claves para frenar a una poderosa alineación de los Rangers que volvió a fallar con corredores en posición de anotar: se fueron de 9-0 en esas situaciones. Houston no sólo dominó desde el montículo. También castigó sin piedad al bullpen texano con dos cuadrangulares solitarios de Christian Walker y Yordan Álvarez, ambos también aportando carreras adicionales en el octavo y noveno inning. Datos clave:
  • Yordan Álvarez ha conectado tres jonrones en sus últimos 11 juegos tras retornar de una lesión.
  • Jacob deGrom ha ganado solo uno de sus últimos siete inicios.
  • El ERA de Brown es ahora 2.25, segundo en la Liga Americana.
  • Houston lidera el Oeste de la LA por 3.5 juegos sobre Seattle.
El mal desempeño de Texas en momentos clave, sumado a la inconsistencia de su pitcheo, podría costarles el pase a octubre. Con Seattle y Houston encendidos, los Rangers necesitan un cambio urgente de rumbo.

Seattle Mariners 10 – Atlanta Braves 2: Julio Rodríguez desatado

La visita a Atlanta sirvió como punto de inflexión para los Mariners, quienes sólo habían ganado uno de sus últimos nueve encuentros. Pero esta vez, la historia fue distinta gracias a una exhibición estelar de Julio Rodríguez, quien se fue de 4-3 con dos jonrones y cuatro impulsadas. El jardinero estrella no estuvo solo. Cal Raleigh sumó su jonrón número 52 de la temporada (de ellos, 42 como receptor), igualando un icónico récord de Javy López en 2003. Eugenio Suárez también mantuvo su dominio sobre el pitcheo de Atlanta, con otro bambinazo que dejó claro que tiene tomada la medida a los Braves. Por parte de Atlanta, el novato Hurston Waldrep vivió su primera salida complicada, cediendo dos carreras y cinco boletos en cinco entradas. Pero fue el bullpen quien colapsó: en entradas 7 y 8 los Mariners pegaron siete carreras con ocho hits, desmontando cualquier intento de remontada local. Datos clave:
  • Julio Rodríguez logró su tercer juego con múltiples cuadrangulares del año.
  • Cal Raleigh empata récord de más jonrones por un receptor en una temporada con 42.
  • Los Mariners mantienen la última plaza del comodín de la LA.

Los caminos hacia los playoffs: ¿quién llega mejor?

Con aproximadamente 19 juegos restantes para cada equipo, el cierre promete ser electrizante. Los Astros y Mariners parecen encendidos en el momento justo, mientras que Boston y Texas están naufragando con boletos que antes parecían seguros. Veamos el panorama tras esta jornada:

Comodines Liga Americana:

  • 1. Yankees: En primer lugar, aún en competencia por la división.
  • 2. Astros: Su ofensiva es explosiva y tienen mejores brazos.
  • 3. Mariners: Están sobreviviendo con poder al bate y pitcheo sólido.
  • — Red Sox y Rangers: En caída libre, con marca negativa en sus últimos 10 juegos.
Cada encuentro restante será un duelo de eliminación para Boston y Texas. En cambio, Houston se consolida como candidato a algo más que un comodín: quieren otra corona divisional… y quizás algo más grande.

¿Qué podemos esperar de aquí al final?

Si algo nos demuestran jornadas como la del sábado es que el béisbol de septiembre gira en torno a detalles. Un error como el de Trevor Story puede cambiar un juego. Un pinch-hitter en el momento correcto o un relevo dominante pueden marcar la diferencia entre octubre en el diamante o vacaciones anticipadas. Algunas tendencias a seguir:
  • La capacidad de Boston para recuperarse ante rivales directos será clave.
  • La ofensiva de Colorado, Toronto y Cleveland puede desbalancear la pelea por el wildcard.
  • El regreso de jugadores como Luis Garcia o Yordan Álvarez empuja a Houston.
  • Julio Rodríguez puede ser el MVP que cargue a Seattle por sí mismo.
Septiembre es el mes más cruel —y más hermoso— del béisbol. Y mientras algunas franquicias sueñan con octubre, otras comienzan a preguntarse qué salió mal. Pero al menos por una noche, Phoenix, Houston y Seattle celebraron. Quizás celebren más pronto. “Es ahora o nunca”, declaró Christian Walker tras el juego. “Estamos listos para lo que venga”. La batalla por el banderín apenas ha comenzado. Sigue la acción de la MLB aquí.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press