Dodgers, Cubs y Royals: realidades cruzadas rumbo al final de la temporada MLB

Análisis de cinco franquicias con panoramas contrastantes en la recta final del año: ¿afianzamiento, ilusión o colapso silente?

La recta final antes de octubre: entre esperanzas, frustraciones y milagros pendientes

El calendario avanza sin piedad, y septiembre suele ser el mes donde se clarifican —y, a veces, se desmoronan— las aspiraciones de las franquicias en la MLB. Hoy, ponemos la lupa sobre tres equipos con realidades y ritmos muy diferentes: los Los Angeles Dodgers, los Chicago Cubs y los Kansas City Royals. Sumamos al análisis a dos conjuntos que han sido carne de sufrimiento: los Washington Nationals y los Minnesota Twins. En esta radiografía definitiva, proponemos una mirada analítica con tintes de hot take sobre qué les depara el cierre del calendario.

Los Dodgers: de gigantes a inconsistentes

Con un acumulado de 78-64 al momento de escribir estas líneas, los Dodgers encabezan la NL West, pero llegan con cinco derrotas consecutivas en la mochila. Su balance reciente de 3-7 en los últimos 10 compromisos y apenas .233 de promedio ofensivo en ese mismo tramo, son síntomas de un bajón preocupante para un equipo diseñado para octubre.

¿Está el vestuario de Dave Roberts en crisis o es solo una mala racha? Destacan nombres como Shohei Ohtani (.276 AVG, 46 HRs, 8 triples y 20 dobles), pero los problemas físicos empiezan a pasar factura. Will Smith (lesión en la mano), Max Muncy y Tyler Glasnow son apenas algunos entre los múltiples ausentes en la plantilla angelina.

Como dato revelador: los Dodgers batean .252 como equipo, cifra sólida a nivel de temporada, pero que ha caído sensiblemente en este tramo final. Si no logran ajustar el pitcheo —4.22 ERA últimos 10 partidos— y recuperar salud, podrían llegar a octubre con el tanque vacío.

Chicago Cubs: buscando identidad en la lucha

Con récord de 81-61 y segundos en la NL Central, los Cubs han sido uno de los equipos más sólidos del año, sobre todo durante el segundo semestre. Su ofensiva figura cuarta en la Liga Nacional en cuadrangulares con 193 jonrones, promediando 1.4 por partido.

Pete Crow-Armstrong y sus 28 HRs y 85 RBIs están liderando una ofensiva de respeto, aunque una lesión en la rodilla lo tiene en evaluación diaria. A esto se suma el poder reciente de Kyle Tucker (15 hits en últimos 10 partidos), que sigue encendido.

Lo que llama la atención es su reciente inconsistencia: cinco victorias y cinco derrotas en los últimos diez juegos, con un ERA colectivo de 5.21. La rotación necesita respuestas, y Drew Pomeranz (2.40 ERA, 44 ponches) asume responsabilidades como brazo confiable. En un escenario competitivo, ese tipo de rendimientos será clave para no quedarse en el intento.

Kansas City Royals: ¿la sorpresa de 2024?

Los Royals marchan con sorprendente dignidad en la AL Central con récord de 73-69, apenas detrás de los Guardianes. Lo más interesante es su potencial explosivo: cada vez que superan en hits a sus rivales, han ganado 47 de los 62 partidos.

Bobby Witt Jr. está firmando una campaña brillante pese a molestias físicas: 41 dobles, 21 HRs y un promedio que se mantiene por encima de .270. Maikel García y sus 9 empujadas en 10 juegos también demuestran que los Royals tienen madera para pelear.

La clave, sin embargo, ha sido su pitcheo en este tramo: un sensacional 3.00 ERA colectivo en los últimos 10 enfrentamientos. Su rotación, liderada por Michael Lorenzen (105 ponches), finalmente encuentra equilibrio.

¿Pueden soñar los Royals con un octubre de locura? Hoy luce difícil, pero con un cierre encendido y ayuda externa, podríamos hablar de uno de los grandes “milagros béisboleros” de los últimos tiempos.

Washington Nationals: juventud sin brújula

Los Nationals se perfilan como un caso de reconstrucción a largo plazo. Con 57 victorias y 84 derrotas, y un severo 28-42 como visitantes, sus números reflejan más caos que promesa. No obstante, han mostrado destellos fugaces.

CJ Abrams ha sido una grata revelación: 17 HRs y 30 dobles en una ofensiva a la que aún le faltan piezas clave. La emergencia de Daylen Lile (14 hits en últimos 10 juegos) deja visos de que el equipo podría tener su columna vertebral futura.

El problema: falta de consistencia. Su récord es bueno apenas cuando marcan 5 o más carreras: 38-16. En el resto de escenarios, se hunden. Además, presentan un preocupante ERA de 4.76 en los últimos partidos y una decena de lanzadores en la Injury List.

Washington necesita reevaluar su núcleo, definir si Abrams, Lile, y Keibert Ruiz (conmoción) son el futuro, y decidir si es momento de buscar más jóvenes o abrir la chequera.

Minnesota Twins: la decepción más ruidosa

Con expectativas razonables a inicios del año, los Twins hoy naufragan en la AL Central con marca de 62-80 y escasos signos de recuperación. Acumulan solo dos victorias en sus últimos 10 partidos y el ERA colectivo de 7.03 es uno de los peores indicadores de toda la MLB en ese lapso.

Byron Buxton suma números llamativos (29 HRs, 7 triples), pero tanto él como Luke Keaschall han estado últimos juegos apagados. La alineación, aunque batea para .259 en ese mismo periodo, no logra traducir eso en anotaciones suficientes. Y sin pitcheo, cualquier esfuerzo ofensivo es como pegarle a un muro con almohadas.

¿Dónde está el problema real? Las lesiones no perdonan, con nombres como David Festa, Christian Vázquez y Alan Roden fuera. Pero lo más grave parece la falta de dirección desde la gerencia. Si el núcleo actual no funciona, puede que Minnesota esté al borde de una reorganización profunda.

Balance de fuerzas: rankings, tendencias y posibilidades

  • Contendientes consolidados: Cubs y Dodgers mantienen status aunque deben corregir rápido.
  • Sorpresas agradables: Royals viven un final que los ilusiona con 2025 (¿y acaso 2024?).
  • Equipos en construcción: Nationals empiezan a armar su identidad.
  • Entre el limbo y el colapso: Twins se derrumban sin resistencia.

Los próximos 15 días serán decisivos para definir qué franquicias entran con fuerza al carrusel de octubre, y cuáles tendrán que enfocar sus energías en decisiones drásticas antes de primavera de 2025.

En esta montaña rusa llamada MLB, septiembre nos recuerda que nada está escrito hasta el último out.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press