Los Athletics aplastan a los Angels: ¿Renacen en la recta final o fue solo una explosión aislada?
Con 21 hits y cuatro jonrones, Oakland humilla 17-4 a Los Ángeles en una noche donde hasta sus suplentes brillaron
Por: Redacción Deportes
Una paliza histórica en Anaheim
¿Qué sucede cuando una ofensiva despierta por completo, mientras el cuerpo de lanzadores contrario se desmorona como castillo de naipes? Lo que sucedió este sábado 6 de septiembre en Anaheim fue un recital ofensivo por parte de los Oakland Athletics que deberá ser recordado como una de las noches más demoledoras de la temporada 2025 de la MLB.
Con una super actuación que mezcló poder, consistencia y aprovechamiento de errores del rival, los A's destrozaron 17-4 a Los Angeles Angels, un equipo que ha visto días oscuros pero que pocas veces ha sido humillado con tal contundencia en su propio estadio.
El protagonista: Nick Kurtz, el fenómeno de 22 años
La joya de la corona en esta exhibición sin clemencia fue Nick Kurtz, el novato sensación de 22 años que no para de sorprender. En el cuarto inning, Kurtz conectó un cuadrangular monstruoso de 447 pies al jardín izquierdo-central, sellando así su jonrón número 29 de la temporada. Sí, 29 en su año de debut. Con tres carreras anotadas y dos bases por bolas, demostró por qué ya se habla de él como uno de los nuevos rostros de la franquicia.
"Lo ves en el plato y parece que tuviera años en la liga. Tiene paciencia, golpea con potencia y sabe leer cada lanzamiento como un veterano", comentó uno de los analistas de MLB Network.
Los cañoneros de Oakland no perdonaron
Y no todo fue Kurtz. Colby Thomas abrió el marcador con un jonrón de tres carreras en la primera entrada. Ya el ambiente estaba enrarecido en el Angel Stadium. Luego, la debacle se extendió en la octava y novena entrada: Carlos Cortes y J.J. Bleday ingresaron como bateadores emergentes y cada uno conectó home runs de tres carreras. Bleday, en especial, luce como una pieza crucial desde la banca. Entre todos, sumaron 21 imparables.
Al final de la jornada, quedaba claro que los Angels no sabían de dónde venían los golpes. Cuatro jonrones, producción coral en todos los turnos, y una defensa que también hizo lo suyo en momentos clave, como cuando Scott McGough resistió a los envíos de Matthew Lugo y Jo Adell, quienes conectaron jonrones consecutivos para los Angels en el octavo inning, pero ya con el daño hecho.
Yusei Kikuchi y la noche para el olvido
Uno de los protagonistas, aunque por razones diametralmente opuestas, fue el lanzador de los Angels Yusei Kikuchi. El zurdo japonés alcanzó una marca personal con su ponche número 1,000 en MLB al retirar a Shea Langeliers al inicio del partido. Pero lo que vino después fue un verdadero naufragio. En apenas dos entradas, recibió siete carreras limpias y seis hits, tirando apenas 32 strikes en 61 lanzamientos.
La jugada clave que terminó por hundir su ánimo fue un error de juicio de Taylor Ward en el jardín izquierdo. Con dos outs y las bases llenas, un elevado aparentemente de rutina cayó a sus espaldas tras correr erráticamente, permitiendo que Tyler Soderstrom barriera las almohadillas con un doble productor de tres carreras. Fue el inicio del desenlace.
El bullpen angelino tampoco respondió
Ni Chase Silseth ni el resto del cuerpo de relevistas lograron contener la ofensiva. Al contrario, fueron cómplices de la debacle. La cifra de 17 carreras permitidas se convierte ahora en la segunda más alta recibida por los Angels este año, después de permitir 20 ante Texas a finales de agosto.
¿Rayo de esperanza en Oakland?
Esta victoria, que marcó el triunfo número 59 de los Athletics en la temporada, llega en un año donde la franquicia ha estado envuelta en un proceso de reconstrucción y rumores de reubicación. Si bien los playoffs parecen improbables para 2025, lo cierto es que noches como esta alimentan las esperanzas de que el talento joven sea suficiente para construir un nuevo núcleo competitivo.
"Existe algo especial en este grupo de jóvenes. Cuando todos están sincronizados, pueden ser temidos por cualquiera", dijo el mánager Mark Kotsay al finalizar el juego. Con jugadores de la talla de Kurtz, Thomas, Cortes y un pitcheo que empieza a encontrar su forma, Oakland proyecta un futuro diferente al de temporadas recientes.
¿Y ahora qué pasa con los Angels?
Para los Angels, esta derrota profundiza la narrativa de inconsistencia que los ha seguido durante toda la temporada. A pesar de tener figuras destacadas como Jo Adell y Taylor Ward, y rotaciones que prometían más a inicio del año, el equipo ha estado lejos de encontrar su ritmo. Ya es su sexta vez esta temporada con jonrones consecutivos, una muestra de poder que lamentablemente suele llegar tarde y con las bases vacías.
Próximo duelo: Severino vs. Farris
El domingo será el cierre de la serie cuando el derecho dominicano Luis Severino (6-11, 4.65 ERA) se suba al montículo por los Athletics para enfrentar al zurdo Mitch Farris (1-0, 1.80 ERA) de los Angels. Un duelo que, al menos en el papel, parece favorable para Oakland si continúa explotando ofensivamente.
Dato destacado
- Kurtz se encuentra a un solo jonrón de alcanzar el récord de novato con más cuadrangulares en una temporada para la franquicia de Oakland, listado liderado por Mark McGwire con 30 en 1987.
- La ofensiva de Oakland bateó para .375 en el partido, contrastando con el .216 de su promedio de temporada hasta septiembre.
- Con los 17 anotados, los Athletics igualaron su marca más alta de carreras en un partido desde el 2019.
No sabemos si esta explosión ofensiva será el nuevo estándar o una joya aislada. Pero hay algo que es seguro: el futuro ya está llegando en Oakland, y se llama Nick Kurtz.
