Premios, estrellas y poder televisivo: así fue el fin de semana más brillante del entretenimiento

Desde los MTV Video Music Awards hasta los Creative Arts Emmy y el regreso de la NBA a NBC, un repaso lleno de música, talento y espectáculo en un solo vistazo

El pasado fin de semana fue uno de los más intensos para la industria del entretenimiento en los Estados Unidos. Tres eventos icónicos llenaron las pantallas, los titulares y las redes sociales: los MTV Video Music Awards 2025, la ceremonia de los Creative Arts Emmy y el anuncio del regreso de la NBA a NBC. Todos estos momentos no solo reflejan lo más brillante del espectáculo, sino que marcan tendencias, premian trayectorias y reafirman la importancia de los medios en la cultura contemporánea. En este hot take, analizamos lo más destacado de cada evento.

Lady Gaga reina en los MTV VMA 2025: una noche de luces y homenajes latinos

El domingo en la UBS Arena de Elmont, N.Y., Lady Gaga fue coronada como Artista del Año en los MTV Video Music Awards, un galardón que revalida su influencia tras más de una década dominando la música pop. Con una puesta en escena electrizante y los reflectores centrados sobre ella, Gaga no solo agradeció el premio, sino que se lo dedicó “a los que siguen creyendo en la evolución del arte musical”.

Pero si alguien robó el protagonismo de la noche fue Ricky Martin, quien no solo ofreció una energética actuación, sino que recibió el Latin Icon Award, un reconocimiento a su impacto cultural global. “He dedicado mi vida a abrir puertas donde antes estaban cerradas. Este premio no es solo mío, es para toda la comunidad latina”, dijo visiblemente emocionado.

Otras actuaciones memorables incluyeron a Doja Cat con su sensual interpretación de “Jealous Type”, Tate McRae mostrando su faceta más rebelde con “Sports Car” y un desfile estelar en la alfombra roja con figuras como Ariana Grande, Tyla, Paris Hilton y Rosé, quien se llevó el premio a Mejor Canción del Año por “APT.”.

Los Creative Arts Emmy: Cuando el talento detrás del telón brilla con fuerza

Un día antes de los tradicionales Emmy, los Creative Arts Emmy Awards iluminaron Los Ángeles reconociendo a quienes hacen magia “detrás del telón”. Sarah Silverman resumió la esencia al presentar la gala diciendo: “Estos son los Emmys para quienes realmente hacen que la televisión funcione, aunque no veas sus rostros”.

Uno de los grandes protagonistas fue Kendrick Lamar, quien obtuvo su segundo Emmy por la dirección musical de su halftime show del Super Bowl: una obra que combinó crítica social, arte visual y potencia lírica. También destacaron reconocimientos para:

  • “SNL 50: The Anniversary Special”, con seis premios incluyendo mejor guion y diseño de peinados.
  • Jimmy Kimmel, galardonado como mejor presentador de concurso por “Who Wants to Be a Millionaire”, donde rindió homenaje al inolvidable Regis Philbin.
  • Julie Andrews, quien a sus 89 años ganó su tercer Emmy por su narración en la serie “Bridgerton”.
  • The Studio”, la gran ganadora de la noche con nueve estatuillas en categorías técnicas de comedia.
  • Severance”, que lideró en drama con seis Emmys, incluyendo Mejor Actriz Invitada en Drama para Merritt Wever.
  • The Penguin”, con ocho premios en la categoría de serie limitada o antología.

Además, Barack Obama venció a Tom Hanks en la categoría de mejor narración de documental, una de las sorpresas políticas del evento. Beyoncé también brilló previamente al ganar un Emmy especial por el diseño de vestuario para el “Beyoncé Bowl”.

Vuelve el show al parqué: la NBA regresa a NBC y Peacock

Mientras todo esto sucedía, NBC aprovechó el Sunday Night Football para lanzar un explosivo spot de 45 segundos anunciando el retorno de la NBA a su señal. El comercial fue un homenaje a las intros teatrales que solían emocionar a los aficionados en los 90 y 2000.

El anuncio contó con figuras legendarias como Grant Hill, Vince Carter, Reggie Miller, Tracy McGrady, Carmelo Anthony y Jamal Crawford. A través de una mezcla entre glamour deportivo y nostalgia, NBC dejó claro que viene con fuerza renovada. Michael Tirico, voz oficial del regreso, resumió la esencia diciendo: “Ese es mi equipo”.

El calendario de transmisión 2025-26 quedará así:

  • Lunes: juegos por Peacock
  • Martes: partidos en NBC
  • Miércoles: cobertura en ESPN
  • Jueves y viernes: encuentros en Prime Video, y los viernes también en ESPN
  • Sábados: doble cartelera en Prime Video y ABC
  • Domingos: NBA en la tarde en ABC y en la noche en NBC

Es evidente que el regreso de la NBA a NBC no es un simple reencuentro con el pasado: se trata de una apuesta gigantesca de 11 años y $76 mil millones de dólares que incluye también acuerdos con Amazon Prime Video y ABC-ESPN. El baloncesto profesional estará más expuesto que nunca gracias a esta alianza multiplataforma.

Una era de convergencia entre música, TV y deporte

Lo que vivimos este fin de semana es una prueba palpable de cómo la cultura popular se encuentra hoy más entrelazada que nunca. Los íconos del pop ganan premios que antes estaban reservados para actores dramáticos, los deportistas protagonizan campañas al nivel de artistas de cine, y las ceremonias audiovisuales se convierten en herramientas de branding global.

Desde la sofisticación nostálgica de los Creative Arts Emmy hasta el colorido desenfreno de los Video Music Awards y la renovación mediática del baloncesto en NBC, estos eventos no solo son espectáculos, sino plataformas culturales con enorme poder simbólico en la era del streaming y las redes sociales.

¿Qué nos dejó el fin de semana? Que la narrativa del entretenimiento no se limita a una sola pantalla. Lady Gaga puede competir con series de ficción, Kendrick Lamar hacer historia televisiva y un spot de NBA convertirse en la carta de presentación de una cadena para la nueva generación.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press