Remontadas épicas y talentos emergentes: Un domingo inolvidable en las Grandes Ligas
Desde el jonrón decisivo de Josh Bell hasta la brillante apertura de Hunter Greene, la jornada dominical dejó huella en la MLB con drama, emoción y promesas de futuro
Un domingo lleno de giros inesperados en la MLB
El béisbol suele regalarnos días del calendario que parecen sacados de un guión de película. Este domingo, 7 de septiembre de 2025, fue uno de esos días mágicos en las Grandes Ligas. Tres partidos fueron especialmente memorables, y no solo por el resultado, sino por cómo se dio: remontadas dramáticas, talentos emergentes brillando con intensidad y una mezcla de experiencia y juventud que elevó cada juego a otro nivel. Analizamos los momentos clave, cifras destacadas y relatos inolvidables de la jornada.
Josh Bell y la remontada de los Nacionales
Los Washington Nationals parecían derrotados cuando llegaron a la novena entrada en el Wrigley Field de Chicago, perdiendo 3-1 ante los Cubs. Entonces entró en acción el bateador emergente Josh Bell, quien conectó un jonrón de tres carreras que cambió el destino del partido, sellando una victoria por 6-3.
El lanzador Daniel Palencia, cerrador de los Cubs, falló al enfrentar a los cinco primeros bateadores del inning sin conseguir un solo out antes de salir con signos de molestias en el hombro derecho. Esta fue su tercera oportunidad de salvamento fallida en 25 intentos.
Momentos clave:
- Robert Hassell III abrió el noveno con un jonrón solitario.
- CJ Abrams logró un infield hit y James Wood se embasó por boleto.
- Josh Bell conectó su 17º jonrón de la temporada, dándole la vuelta al marcador.
- Daylen Lile remató la ofensiva con un triple y anotó gracias al segundo fly de sacrificio de Brady House.
Mucho ojo con Lile: el joven está bateando para .481 en septiembre, un número descomunal que merece atención conforme se acerca el cierre de temporada.
Carson Kelly también brilló con dos cuadrangulares solitarios, elevando su total a 16 y sumando ocho impulsadas en los últimos siete juegos.
La victoria representó el quinto triunfo en seis juegos para los Nationals, que ahora miran de cerca la lucha por puestos relevantes en la clasificación.
Hunter Greene impone autoridad con 12 ponches
En Cincinnati, el abridor Hunter Greene firmó una actuación estelar contra los Mets de Nueva York, ponchando a 12 bateadores en siete entradas y llevando a los Reds a una ajustada victoria por 3-2.
Greene permitió solamente un hit —un jonrón de Brett Baty en el tercer episodio— y lanzó 30 pitcheos a más de 100 mph, sumando ya 346 lanzamientos de tres dígitos esta temporada: la mayor cifra entre abridores de la MLB.
Mientras tanto, los Mets vieron debutar a su joven promesa Brandon Sproat, quien mantuvo a los Reds sin hits durante más de cinco entradas antes de colapsar brevemente en la sexta. A pesar de su derrota, Sproat mostró talento al lanzar 88 pitcheos, 58 en zona de strike, con una media de velocidad de 96.1 mph en rectas.
Clave del juego:
- El novato Noelvi Marte rompió el partido para Cincinnati con un sencillo, seguido de un doble productor de Elly De La Cruz y un hit de Austin Hays.
- Sproat se convirtió en el pitcher número 45 de los Mets en esta temporada, igualando el récord de los Marlins en 2022.
- Juan Soto intentó revivir a los Mets con su 38º cuadrangular en el noveno inning, pero fue inútil.
Esta victoria deja a los Reds apenas por encima de .500, todavía con posibilidades de colarse como comodines en la postemporada.
Lenyn Sosa lidera triunfo de los White Sox con bate oportuno
Finalmente, en Detroit, el joven venezolano Lenyn Sosa fue el héroe de los Chicago White Sox, que se impusieron 6-4 ante los Tigers. Sosa conectó un jonrón y remolcó tres carreras, liderando a su equipo a una crucial victoria.
En un juego oscilante y lleno de errores defensivos, los White Sox explotaron ofensivamente en el octavo inning. Con el marcador empatado 4-4, Sosa conectó un hit de dos carreras ante un cuadro adelantado que no logró reaccionar.
Estadísticas llamativas:
- Chase Meidroth logró su 13er imparable de la temporada contra los Tigers en apenas ocho partidos, bateando .591 contra ellos.
- Los pitchers de Detroit dieron nueve boletos, un factor crucial en la derrota.
- Los Tigers han perdido nueve de sus últimos 12 encuentros y empiezan a tambalearse de cara a la recta final del calendario.
Pese a los altibajos, el joven jardinero Will Robertson ofreció un momento extraordinario al robar un jonrón a Spencer Torkelson con una gran atrapada. Poco después, remolcó la carrera del empate con un sencillo.
Los jóvenes toman el protagonismo
Lo más fascinante de la jornada fue ver cómo los nuevos talentos continúan emergiendo, demostrando que el futuro de la MLB luce prometedor:
- Daylen Lile y su sorprendente promedio de bateo (.481 en septiembre) para los Nationals.
- Brandon Sproat mostrando muy buen material en su debut: 7 ponches, rectas poderosas y varios argumentos para ser parte de la rotación a futuro.
- Noelvi Marte y Elly De La Cruz consolidan su lugar como presentaciones estelares del presente de los Reds.
- Y por supuesto, Lenyn Sosa, quien ya lleva 13 impulsadas este mes y sigue reafirmándose como pieza clave de los White Sox.
Una Liga que cambia cada semana
Este septiembre está marcado por batallas intensas por los cupos de comodín tanto en la Nacional como la Americana. Equipos como Mets, Reds, Cubs y Nationals están en una montaña rusa emocional, donde cada victoria o derrota cambia las probabilidades.
La temporada regular entra en su etapa más decisiva, y cada partido parece más una final. Con jugadores jóvenes asumiendo roles protagónicos y veteranos como Josh Bell marcando la diferencia, nos espera un cierre de año simplemente emocionante.
¿Qué esperar esta semana?
El lunes marca el inicio de nuevas series:
- Los Nationals visitan a los Marlins con Cade Cavalli (2-1, 4.85 ERA) en la lomita.
- Los Mets se miden a los Phillies en una serie clave, con Nolan McLean enfrentando a Aaron Nola.
- Reds y Padres arrancan su serie en San Diego, con Nick Lodolo (8-7, 3.22 ERA) buscando consolidar a Cincinnati en la tabla.
Si lo del domingo es indicio de lo que viene, los fanáticos estarán pegados a sus pantallas cada noche. Porque en la MLB, ningún final está escrito.