Regresos, rumores de no-hitters y preocupaciones médicas: ¿Qué tan crudo está el panorama para los equipos de la MLB rumbo a octubre?

Entre lesiones claves, actuaciones históricas y carreras por los playoffs, la recta final de la temporada nos prepara para un cierre dramático en las Grandes Ligas.

El drama no se detiene en septiembre

Faltando pocas semanas para que la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol llegue a su cierre, varios equipos enfrentan una montaña rusa emocional. Mientras algunos celebran el regreso de figuras importantes, otros navegan entre lesiones traumáticas y enfermedades inesperadas. Y en medio de todo, surgen actuaciones históricas que nos recuerdan por qué el béisbol puede ser tan impredecible como glorioso.

Los Ángeles Angels: de héroes semanales a bajas sensibles

Los Angels han sido uno de los equipos más afectados por las lesiones recientemente. El receptor Logan O’Hoppe fue colocado en la lista de lesionados de siete días por conmoción cerebral tras recibir un golpe en la cabeza con el back swing de Jacob Wilson. O’Hoppe ha sido una pieza fundamental detrás del plato esta temporada, y su ausencia representa un gran vacío en la defensa y la química con el cuerpo de lanzadores.

La situación se vuelve aún más complicada con la sorpresiva baja del jardinero Jo Adell, quien fue retirado de la alineación titular minutos antes del partido frente a los Minnesota Twins por problemas de vértigo. Lo curioso es que Adell había sido nombrado Jugador de la Semana de la Liga Americana ese mismo día, gracias a un impresionante promedio de bateo de .407, con 5 jonrones, 12 carreras impulsadas y un slugging asombroso de 1.000.

Ante estas bajas, el equipo llamó al receptor Sebastián Rivero desde Triple-A Salt Lake para cubrir la plaza de O’Hoppe. Rivero, quien hace su debut con los Halos, se convierte en el tercer receptor utilizado por los Angels en 2025.

Slade Cecconi y la sed de historia en Cleveland

Mientras tanto, en Cleveland, un joven lanzador está escribiendo su propio capítulo. Slade Cecconi lanzó siete entradas sin hit contra los Kansas City Royals en un juego crucial con implicaciones hacia los playoffs. Cecconi, de 26 años, realizó su vigésima apertura de la temporada (un récord personal) y su primera contra Kansas City, conteniendo a la ofensiva real a raya en un juego que Cleveland lideraba 9-0.

El contexto añade aún más peso a su hazaña: los Guardians no han lanzado un no-hitter desde el perfect game de Len Barker en 1981, lo que representa la sequía más larga de este tipo en las Grandes Ligas. Uno de los momentos más destacados del partido hasta el séptimo inning fue gracias a la defensa espectacular de Brayan Rocchio en segunda base y del jardinero central Daniel Schneemann, quienes evitaron con jugadas atléticas que la hazaña de Cecconi se escapara de las manos.

Aunque no sabemos si finalmente completó el no-hitter, el simple hecho de haber llegado tan lejos en un encuentro tan delicado de cara al wild card habla de su temple y capacidad.

Max Muncy regresa con los Dodgers: ¿luz al final del túnel?

La espera terminó para los Dodgers con el regreso del tercera base Max Muncy, ausente durante 23 partidos por una lesión en el oblicuo. Antes de su inactividad, Muncy estaba bateando para .258 con 17 jonrones y 64 carreras impulsadas en 89 juegos. El propio manager Dave Roberts expresó su entusiasmo por tener nuevamente en la alineación a uno de sus bateadores más confiables: "Hemos estado esperando este momento por mucho tiempo".

El regreso del infielder zurdo llega en un momento clave para los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional, quienes han tenido una gira catastrófica por la costa este con récord de 1-5, incluyendo una derrota humillante ante Baltimore por 4-3, justo cuando el lanzador Yoshinobu Yamamoto estaba a un out de conseguir el primer no-hitter de la temporada.

Actualmente, los Dodgers sostienen una ajustada ventaja de un juego sobre los San Diego Padres en la división, mientras se encuentran cuatro juegos detrás de Philadelphia por el segundo mejor récord de la Liga Nacional. Queda poco tiempo para enderezar el rumbo y, como apuntó el propio Muncy: “El único equipo del que debemos preocuparnos es del que tenemos en nuestro clubhouse”.

Un cierre de temporada digno de película

La recta final de la temporada 2025 no nos está decepcionando. Entre no-hitters que se escapan por los pelos, lesiones que complican aspiraciones de postemporada y héroes que regresan del exilio médico, cada jornada ofrece una dosis de emoción para fanáticos y expertos.

Muchos se preguntan si los Angels podrán mantenerse competitivos sin dos de sus jugadores más explosivos. Al mismo tiempo, los Guardianes necesitan más actuaciones como la de Cecconi para tener una oportunidad real en octubre. En cuanto a los Dodgers, si Max Muncy puede mantenerse saludable y aportar con regularidad, la ofensiva angelina podría volver a ser temida.

¿Qué esperar en los próximos días?

  • Vigilancia médica: La evolución de Jo Adell y Logan O’Hoppe será clave para los Angels.
  • La historia en juego: Cleveland busca romper su maldición de 44 años sin no-hitter.
  • Los Dodgers contra el calendario: Tienen que aprovechar al máximo su serie contra los Rockies y preparar la artillería contra los Phillies.

Se avecinan días cargados de tensión, donde cada inning podría definir quién juega octubre y quién hace las maletas. El béisbol, una vez más, nos recuerda que su fuerza reside en lo impredecible.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press