Rian Johnson y la fe en el misterio: una mirada profunda a 'Wake Up, Dead Man'

La tercera entrega de Knives Out entrelaza crimen, sátira religiosa y actuaciones memorables en un thriller filosófico y divertido

Los cuchillos vuelven a brillar, pero esta vez apuntan al alma. En su tercera incursión dentro del universo Knives Out, Rian Johnson nos entrega 'Wake Up, Dead Man', una película que no solo es una delicia para los fans del misterio, sino también una audaz exploración de la religión, la redención y la naturaleza humana a través de una propuesta cinematográfica tan provocadora como entretenida.

Un nuevo escenario: de la sátira tecnológica a la iglesia

Después de deconstruir a los ultraconservadores con MAGA hats en Knives Out (2019) y a los "tech bros" caricaturizados en Glass Onion (2022), Johnson da un giro filosófico al trasladar su tercera entrega al seno de una desmoronada iglesia del norte del estado de Nueva York. Inspirándose en los relatos del Padre Brown de G.K. Chesterton, construye un escenario donde el crimen se mezcla con la liturgia.

La historia sigue al joven sacerdote Jud Duplenticy, interpretado por Josh O’Connor, quien es asignado a una parroquia bajo el mando del monseñor interpretado por Josh Brolin. Entre sus feligreses distingue la intensa presencia de Martha Delacroix, encarnada por Glenn Close, quizás la devota más intrigante de todas.

Glenn Close: una actriz, una historia personal, un personaje inolvidable

La elección de Glenn Close no fue un simple golpe de casting. Su historia personal con movimientos religiosos durante su infancia y juventud nutre su interpretación con una profundidad emocional palpable. Close perteneció durante años a Moral Re-Armament, un movimiento que ha calificado como una secta. Escapar de ese entorno y comenzar su carrera actoral fue una forma de liberación que ahora resuena fuertemente en su personaje.

"Es muy difícil para mí no ver la religión como un instrumento de control", comentó Close. "Pero también comprendo la necesidad intrínseca del ser humano de sentirse parte de una comunidad, y eso puede venir tanto del arte como de la fe".

Su interpretación de Martha es un ejercicio de contradicción sublime, donde la comedia y la tragedia se rozan en cada gesto. Su momento más impactante, dentro de una escena culminante en la iglesia, no solo es un giro de trama, sino también un punto emocional alto que eleva toda la película.

Daniel Craig: el regreso del detective iconoclasta

Daniel Craig retoma el rol del detective Benoit Blanc, que ya es una institución en este nuevo tipo de “whodunits”. Blanc sigue siendo una mezcla ecléctica entre Hercule Poirot y Columbo con un toque de extravagancia sureña. Su astucia vuelve a ser crucial para desenredar el caso, pero en esta entrega su sensibilidad emocional —en particular frente a los temas de la fe y el perdón— revela matices que enriquecen aún más el personaje.

El giro temático: fe, redención y perdón

“Wake Up, Dead Man” destaca por atreverse a cuestionar y dialogar con la religión desde la perspectiva del crimen. Para Johnson, que creció profundamente involucrado en círculos evangélicos, esta no es solo una obra de entretenimiento:

"Crecí en la iglesia protestante, era profundamente cristiano en mi juventud... aunque ya no lo soy, todavía llevo mucho de eso conmigo," declaró Johnson sobre su deseo de abordar el tema de manera honesta.

Más que una crítica abierta o irreverente, el director intenta crear un espacio de reflexión sobre cómo la fe moldea comportamientos, define comunidades y a menudo puede ser un arma de doble filo. Temas como la gracia, la culpa y la redención atraviesan todo el guion, y mientras el crimen se desarrolla, las motivaciones se vuelven menos lineales, más humanas y profundamente psicológicas.

Una sátira que no esquiva la política

Aunque a primera vista la película parezca alejarse del tono más político de sus predecesoras, sus referencias y guiños a la actualidad siguen vigentes. Desde menciones a DOGE Coin hasta dinámicas de poder entre conservadurismo religioso y manipulación emocional, Johnson no desperdicia oportunidad de trazar paralelismos.

"Cuando hablas de cristianismo en Estados Unidos hoy, es muy difícil no hablar de política," señaló Johnson. "Intento tener una conversación, no solo señalar con el dedo".

Un cast brillante en una sinfonía coral

El reparto de “Wake Up, Dead Man” es nuevamente un escaparate de talentos y personalidades. Además de Craig, Close, Brolin y O’Connor, destacan Mila Kunis con una sorpresiva densidad dramática y una hilarante aparición de Edward Norton, retomando vagamente su personaje de Glass Onion como una especie de referencia metacinematográfica.

Incluso el cameo del perro de Close, Pip, desató discusiones entre el director y la actriz sobre si merecía figurar en los créditos, en un guiño humorístico al aura lúdica sobre la que se construyen las películas.

El estilo Johnson: un género reinventado

Desde el inicio, Johnson se propuso revitalizar el misterio clásico al estilo Agatha Christie, inyectándole comentarios sociales, ironía y una estética moderna. En Wake Up, Dead Man, esta mezcla alcanza un nuevo nivel. No solo se trata de resolver quién mató a quién, sino también qué creencias, traumas y contextos motivaron ese crimen.

Como él mismo dijo:

"Tres es el número más pequeño con el que puedes establecer un patrón y luego romperlo".

Así, esta tercera parte no es un cierre, sino una demostración de que, mientras Craig y él sigan enamorados del formato, las posibilidades son infinitas.

¿Una trilogía o una tríada mística?

El número tres tiene una connotación especial cuando se habla de asuntos espirituales. Johnson no ha confirmado que esta entrega cierre la saga, pero sí afirma haber empezado a escribir proyectos fuera del universo de Blanc. Aun así, la idea de una “trinidad” detectivesca llena de sátira, corazón y misterio parece completar un círculo.

Como cierre simbólico, la escena final de Close —que la actriz describe como “inesperadamente real”— encapsula el espíritu de esta película: un equilibrio delicado entre ironía y compasión, entre análisis racional y emoción pura. En definitiva, una misa fúnebre llena de vida.

'Wake Up, Dead Man' se estrena en cines el 26 de noviembre y llegará a Netflix dos semanas después.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press