Aaron Judge supera a Yogi Berra y se consolida como leyenda de los Yankees

El capitán de los Yankees rompe un emblemático récord de cuadrangulares y deja su huella en la historia del Bronx

Un paso más cerca de los inmortales

Aaron Judge sigue escribiendo con letras doradas su propia historia con los New York Yankees. El martes por la noche, en el Yankee Stadium, el capitán de los Bombarderos del Bronx conectó su jonrón número 359 en las Grandes Ligas, superando al legendario Yogi Berra en la lista histórica de cuadrangulares del equipo.

El batazo llegó en el primer inning ante Casey Mize, lanzador de los Detroit Tigers, en cuenta completa. Judge aprovechó un splitter y lo envió a lo profundo de right-center field con una velocidad de salida de 110.6 mph y una distancia estimada de 412 pies. Con ese intento, los Yankees se pusieron 1-0 en el marcador inicial.

Ascendiendo entre gigantes

Con esta hazaña, Judge se consolida en la quinta plaza de jonrones en la historia de los Yankees, superando a uno de los peloteros más adorados de la franquicia: Yogi Berra, quien acumuló 358 vuelacercas entre 1946 y 1963.

Por delante de él solamente quedan íconos absolutos como:

  • Babe Ruth - 659 jonrones
  • Mickey Mantle - 536 jonrones
  • Lou Gehrig - 493 jonrones
  • Joe DiMaggio - 361 jonrones

¿Puede alcanzar o incluso superar a alguno de ellos? Veamos los números y el contexto.

Números que no engañan

Judge, de 32 años de edad, tiene 44 cuadrangulares en la actual temporada. Es su séptima temporada completa en la MLB si descontamos los años con lesiones. Desde su debut en 2016 —año en que conectó un jonrón en su primer turno— ha dejado claro que tiene un poder inigualable.

Su temporada récord llegó en 2022, cuando rompió el récord de jonrones en la Liga Americana con 62. Ese año lideró todas las Grandes Ligas y se llevó a casa el premio MVP. Su progresión en cuadrangulares ha sido:

  • 2016: 4 (en apenas 27 juegos)
  • 2017: 52
  • 2018: 27
  • 2019: 27
  • 2020: 9 (en temporada acortada)
  • 2021: 39
  • 2022: 62
  • 2023: 37 (pese a ausencias por lesión)
  • 2024 (hasta septiembre): 44

Contribuye no sólo con poder sino también como líder de vestuario, distinción reforzada cuando fue nombrado capitán del equipo en 2023, convirtiéndose en el primer jugador en ocupar ese rol desde que Derek Jeter se retiró en 2014.

Herederos del legado: ¿Es Aaron Judge comparable a los más grandes?

Históricamente, los Yankees han estado definidos por sus figuras monumentales. El equipo del Bronx no es cualquier franquicia: es el más laureado en la historia del béisbol con 27 títulos de Serie Mundial, y una línea de bateadores que definieron eras.

Comparar a Judge con Ruth, Gehrig o Mantle puede parecer precipitado para algunos, pero más allá de los títulos, estamos ante un bateador que por consistencia de poder, porcentaje de embasamiento y liderazgo, merece ser incluido en ese debate.

En palabras del histórico comentarista Michael Kay: "Judge personifica lo que representa un Yankee: poder, clase y dedicación. Cada vez que pisa el plato, es historia en tiempo real".

Una recuperación ejemplar

El 2024 no ha sido un mar de rosas. Judge ha jugado condicionado por una molestia en el tendón flexor de su codo derecho, que lo alejó del jardín derecho desde el 25 de julio hasta finales de agosto. Sin embargo, ha retornado con contundencia e incluso ha mostrado flashes de su defensa élite, como ocurrió en el juego contra Toronto con una atrapada en zambullida que salvó una carrera.

El peso de la historia: Judge frente a Berra

Yogi Berra, miembro del Salón de la Fama, no sólo fue uno de los mejores receptores de todos los tiempos, sino también un símbolo de la dinastía de los Yankees. Ganó 10 Series Mundiales y fue 18 veces All Star. Superar sus números es más que alcanzar una estadística: es entrar en territorio sagrado.

Judge reconoció la magnitud de lo que significa igualarlo y posteriormente superarlo: “Tener mi nombre junto al suyo es un honor. Yogi fue un ganador, un líder, una leyenda. No me comparo con él, pero tomar este tipo de registros como motivación siempre ha sido parte de mi juego”.

¿Y ahora qué sigue?

Con una temporada regular aún sin finalizar, Judge parece perfilado para alcanzar e incluso rebasar a Joe DiMaggio (361 HRs) en cuestión de semanas. Luego, quedarán los tres gigantes: Gehrig, Mantle y Ruth. De seguir saludable y productivo, Judge podría alcanzarlos dentro de tres a cinco temporadas más.

Sus promedios actuales respaldan esa posibilidad. Promedia un jonrón cada 11 turnos al bate en su carrera. Si mantiene ese ritmo, bastarían unas 660 apariciones para llegar a los 537 cuadrangulares, lo que lo colocaría por delante de Mantle.

El impacto fuera del diamante

No solo su bate ha hecho ruido. Judge es un embajador del juego, involucrado en campañas de apoyo a comunidades, además de ser una figura mediática con un enfoque ejemplar. Fue elegido como líder sindical de los Yankees, además de lanzar su propia fundación benéfica, "ALL RISE Foundation", que trabaja con jóvenes en riesgo para promover educación y deporte.

Perspectiva histórica sobre los jonrones

Los elevados números de cuadrangulares han sido motivo de debate en la era moderna, pero Judge se ha alejado del perfil de “slugger sin promedio”. Su promedio de bateo ronda los .280 y mantiene una alta tasa de embasamiento, lo que lo establece como un bateador completo a pesar del paradigma moderno.

Con sus 2 metros de estatura y más de 120 kilos de peso, redefine la imagen del slugger moderno. En tiempo donde el béisbol pelea por atraer nuevas audiencias, la figura carismática y dominante de Aaron Judge se proyecta como un elemento clave para la promoción del deporte.

La reacción del Bronx

Los aficionados lo han respaldado desde su primera temporada con cánticos de “All Rise” cada vez que se dirige al plato. El Yankee Stadium, donde los íconos son evaluados sin concesiones, ha adoptado a Judge con una devoción pocas veces vista.

Desde los niños que lo ven como un superhéroe del béisbol moderno hasta los puristas que reconocen su conexión con el legado de Ruth y compañía, su figura es transversal.

Una leyenda en tiempo real

Aaron Judge ya es mucho más que una estrella del béisbol. Es un ícono cultural, un capitán a la altura de su responsabilidad y posiblemente uno de los jugadores más influyentes de los últimos 20 años en la MLB. Superar a Yogi Berra no ha sido sólo una cifra más; ha sido una declaración de intenciones. Ahora, cada swing suyo es un paso más en el camino a Cooperstown.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press