Bolivia revive su sueño mundialista con histórica victoria ante Brasil

Miguel Terceros marca de penal y da el golpe en El Alto; la Verde avanza al repechaje para el Mundial 2026 tras una jornada inolvidable en las eliminatorias sudamericanas

La altura de El Alto volvió a ser un fortín inexpugnable y esta vez fue la mismísima Selección Brasileña la víctima del milagro boliviano. En una noche que quedará grabada en los libros de historia del fútbol sudamericano, Bolivia derrotó 1-0 a Brasil con un gol de penal de Miguel Terceros justo antes del descanso (minuto 45), desatando la locura en el estadio Villa Ingenio y manteniendo vivo el sueño de clasificar al Mundial 2026.

Un penal que hizo temblar Sudamérica

La jugada clave llegó al filo del primer tiempo, cuando una falta dentro del área fue sancionada tras revisión del VAR. Miguel Terceros, hoy el nuevo héroe de la Verde, no dudó y venció a Alisson Becker desde los once metros. Esta victoria marcó la primera vez desde 2019 que Bolivia logra vencer a Brasil como local.

“Sabíamos que podíamos hacer historia. La altura nos favorece, pero hoy fue corazón, entrega y fe”, declaró Terceros entre lágrimas tras el partido.

La ayuda inesperada: Colombia arrasa con Venezuela

Pero la clasificación al repechaje no se selló sólo en El Alto. En un partido paralelo, Colombia vapuleó a Venezuela 6-3 en un festival ofensivo liderado por un inspirado Luis Díaz, quien firmó un póker con goles al 42', 50', 59' y 67'. Esta abultada victoria dejó fuera a los vinotinto y permitió a Bolivia avanzar al torneo de repechaje que se disputará en marzo.

Además, Yerry Mina (10') y Jhon Córdoba (75') completaron la faena cafetera. Las actuaciones individuales marcaron una gran diferencia, pero especialmente la del extremo del Sporting CP, que fue imparable.

Bolivia y el repechaje: ¿pueden volver a un Mundial?

El repechaje internacional, que se celebrará en la ventana FIFA de marzo de 2026, reunirá a seis selecciones de diferentes confederaciones para definir dos últimos cupos al Mundial. Bolivia buscará su cuarta participación en una Copa Mundial, tras sus históricas presencias en 1930, 1950 y 1994.

La última vez que la Verde pisó una cancha mundialista fue hace 32 años, en Estados Unidos 1994, cuando jugaron comandados por Marco Etcheverry, Erwin "Platiní" Sánchez y el mítico técnico Xabier Azkargorta.

Un Brasil sin rumbo y sin Neymar

La selección brasileña presentó una nómina renovada debido a varias bajas importantes, entre ellas Neymar, Vinícius Jr. y Casemiro. A pesar del regreso de técnicos experimentados, la canarinha mostró una preocupante falta de ideas y profundidad, incapaz de romper la férrea defensa boliviana y sin un disparo claro en la primera mitad.

Los medios brasileños no tardaron en criticar duramente al equipo. Globo Esporte señaló que fue “una de las peores versiones de Brasil que se recuerdan en eliminatorias en las últimas décadas”.

Otras sorpresas de la jornada sudamericana

  • Ecuador 1-0 Argentina: Enner Valencia volvió a vestirse de salvador con un penal en el minuto 45, con Messi ausente del once. Los ecuatorianos terminaron segundos en la tabla con 29 puntos, detrás de una Argentina ya clasificada (38 pts).
  • Uruguay 0-0 Chile: Un encuentro sin goles pero suficiente para que Uruguay cerrara su clasificación directa en el cuarto puesto. Chile quedó fuera.
  • Paraguay 1-0 Perú: Un último intento de dignidad para los guaraníes, aunque sin consecuencias en la clasificación general.

Estados Unidos también despierta: victoria ante Japón

En un amistoso celebrado en Columbus, Ohio, la selección estadounidense derrotó 2-0 a Japón, rompiendo con una racha negativa de siete partidos sin victoria ante rivales del top 25 del ranking FIFA. Alejandro Zendejas abrió el marcador al 30' y Folarin Balogun selló el 2-0 al 64'.

Japón presentó un equipo alternativo, reservando a sus figuras tras el empate ante México el fin de semana. Estados Unidos dominó la posesión con 19 remates frente a los 11 de Japón, y mostró una cara sólida en defensa, destacando la zaga compuesta por Chris Richards, Tim Ream y Tristan Blackmon.

La victoria es un empujón anímico importante para el equipo dirigido por Mauricio Pochettino de cara a la preparación para el Mundial que ellos mismos organizarán junto a Canadá y México.

¿Qué viene para Bolivia?

Luego del histórico resultado, Bolivia entra en una etapa clave de planificación. Según la FIFA, el formato del repechaje será un torneo relámpago entre equipos de Asia, Oceanía, África, CONCACAF y un sudamericano bajo sistema de eliminación directa. Bolivia deberá mostrar carácter, físico e inteligencia táctica para imponerse.

La altitud ya no será su aliada, por lo que será crucial trasladar su estilo de juego a sedes neutrales a nivel del mar. Asimismo, jugadores como Terceros, Lampe y Villarroel se perfilan como nuevos pilares de esta generación que busca hacer historia.

La ilusión está viva

Con un corazón enorme y una noche mágica en los Andes, Bolivia ha resucitado su esperanza de regresar a una cita máxima del fútbol. Con el repechaje en el horizonte y la fe intacta de su afición, el camino rumbo al Mundial 2026 sigue abierto para la Verde.

“Somos un equipo humilde, pero hoy demostramos que también sabemos soñar”, dijo el técnico Gustavo Costas con una sonrisa que resumía todo lo que había significado la noche del 9 de septiembre de 2025.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press