El renacer del baloncesto europeo y la revolución en San Antonio: Wembanyama, Giannis y las nuevas formas de vivir la NBA
Mientras Wembanyama impulsa una cultura de fervor en San Antonio al estilo 'ultra', figuras como Giannis Antetokounmpo y Alperen Sengun lideran a Grecia y Turquía en un EuroBasket lleno de emociones e innovación táctica.
Una nueva era de pasión en la NBA: Wembanyama y los Spurs apuestan por una hinchada al estilo europeo
La NBA no solo es espectáculo dentro de la cancha, también es cultura, ritual y pasión. Al menos así lo ve Victor Wembanyama, la nueva joya de los San Antonio Spurs, quien está decidido a transformar la forma en que los aficionados apoyan al equipo texano durante la temporada regular. Inspirado en su experiencia europea, el pivote francés ha propuesto una innovadora idea: crear una sección de hinchas entregados, con tambores, cánticos y rituales, como si se tratase de los ultras del fútbol.
“Es una idea... y ahora es un proyecto”, declaró Wembanyama en relación a esta movida inédita en la NBA. Según el anuncio del club, la sección se compondrá de seguidores capaces de garantizar presencia en al menos el 75% de los partidos como locales, con una cuota inicial de $999 USD como membresía, que incluye beneficios como conocer invitados especiales y descuentos exclusivos.
Pero no se trata solo de presencia, sino de pasión. Cánticos coreografiados, tambores, banderas y una atmósfera encendida durante todo el partido serán esenciales para ensordecer al rival y empujar emocionalmente al equipo. Todo esto será evaluado en un “tryout” dominical, en el cual inclusive el propio Wembanyama hará acto de presencia. El grupo también tendrá la misión de elegir su propio nombre y estilos de aliento.
“Si este grupo de ultras alcanza su máximo potencial, no tengo dudas de que nos ayudará a ganar partidos”, dijo el francés. “Esas 41 oportunidades de jugar en casa son ideales para ese empujón extra”.
El ejemplo europeo: Giannis lidera una Grecia renacida en el EuroBasket
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, el EuroBasket sigue probando que las selecciones europeas viven el baloncesto con un fervor a nivel nacional que se palpa en cada jugada. Y el gigante griego Giannis Antetokounmpo ha vuelto a brillar con luz propia. En el duelo de cuartos de final entre Grecia y Lituania, el astro de los Milwaukee Bucks anotó 29 puntos, incluyendo cuatro tiros libres clave en el último minuto, para asegurar la victoria por 87-76 y avanzar a semifinales.
Su hermano Kostas, actual jugador del Olympiakos, también fue crucial con cuatro bloqueos en la primera mitad. A ellos se sumó Vasileios Toliopoulos, quien con 17 puntos complementó la ofensiva. Grecia, campeona de EuroBasket en 1987 y 2005, vuelve a estar entre los favoritos.
“Giannis sigue demostrando que no solo es una estrella en la NBA, sino también un líder nato para su selección”, escribió EuroHoops.net tras el partido.
Alperen Sengun y la magia en Turquía
En otro vibrante encuentro, Alperen Sengun se erigió como el nuevo héroe turco. El jugador de los Houston Rockets logró un triple-doble (19 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias) en la victoria sobre Polonia por 91-77. Fue una actuación memorable, donde combinó elegancia y visión con moments acrobáticos que deleitaron al público.
Junto a él, Sehmus Hazer fue su socio perfecto, recibiendo dos pases espectaculares para mates directos. Uno de ellos, una asistencia de cancha completa con una mano, dejó boquiabiertos incluso a los comentaristas del canal nacional TRT Spor.
La madre de Sengun estaba en las gradas. “Solo quiero que mi familia esté orgullosa, y si eso implica dejarlo todo en la cancha, lo haré”, comentó el joven pívot después del partido.
El contexto general del EuroBasket: una batalla entre generaciones
Este EuroBasket está lleno de promesas juveniles mezcladas con veteranos que buscan un último campeonato. De un lado, Lauri Markkanen y Finlandia han sorprendido dejando en el camino a Serbia, liderada por Nikola Jokic. De otro, la eterna amenaza eslovena con Luka Dončić a la cabeza, quien viene de anotar 42 puntos contra Italia y busca su quinto juego del torneo con más de 30 unidades.
Eslovenia ya fue campeona en 2017 con Dončić como revelación. Ahora, como líder consolidado de los Lakers, busca reafirmarse como uno de los mejores jugadores del planeta. Por otro lado, Alemania, anfitriona en 1993 cuando ganó su único título europeo, ha llegado sólida a esta etapa gracias a su constancia ofensiva.
Josh Giddey y los Bulls: la consolidación del talento joven en la NBA
Fuera del torneo europeo pero con participación global, Josh Giddey, uno de los talentos jóvenes más prometedores de la NBA, ha firmado una extensión de $100 millones por 4 años con los Chicago Bulls. Proveniente de Oklahoma, Giddey se ha convertido en una máquina de producción estadística: más de 1,000 puntos, 566 rebotes y 503 asistencias en la última temporada. Lo colocan junto a leyendas como LeBron James y Nikola Jokic.
Su llegada a Chicago no pasó desapercibida, y en su primera temporada ya se metió en los libros de historia junto a Michael Jordan como los únicos jugadores de la franquicia con promedios superiores a 14 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias.
Con 105 triples convertidos en su carrera y 30 doble-dobles, Giddey no solo está consolidando una carrera brillante, sino que también ayuda a construir una nueva identidad en los Bulls, que rompieron el récord de más triples convertidos en una temporada.
Una convergencia de estilos y culturas
Lo que vemos en estos acontecimientos recientes no es una simple sucesión de buenos resultados, sino un cambio más profundo: una democratización del baloncesto global, donde las figuras jóvenes lideran procesos en sus selecciones y equipos NBA, combinando espectáculo con compromiso. Ya sea desde el fervor de un grupo de hinchas 'ultras' en San Antonio, la elegancia técnica de Giannis y Sengun, o el potencial estadístico de Giddey, el baloncesto moderno se define por una mezcla vibrante de culturas.
La NBA y las competiciones como el EuroBasket no solo coexisten, se alimentan mutuamente. Y aunque la NBA sigue siendo el epicentro de fama y marketing, Europa aporta mística, historia y pasión. Wembanyama—europeo al fin—entiende que su papel va más allá del perímetro o los triples-dobles: quiere cambiar la forma en la que se vive y se respira este deporte sagrado.