El Renacimiento Energético Africano: La Represa Etíope que Sacude al Continente

La Gran Represa del Renacimiento Etíope despierta orgullo, esperanza y controversia en el corazón de África

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un gigante hidroeléctrico surge en Etiopía

Etiopía ha marcado un hito monumental en su historia con la inauguración de la Gran Represa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés), considerada como la más grande de África. Con una inversión cercana a los 5 mil millones de dólares y ubicada estratégicamente sobre el río Nilo Azul, cerca de la frontera con Sudán, esta megaestructura promete transformar el panorama energético no solo de Etiopía, sino de toda la región.

Con la capacidad de generar más de 5.000 megavatios, la represa duplicará prácticamente la capacidad de generación eléctrica del país, lo cual, en palabras del primer ministro Abiy Ahmed, es un “logro histórico” que demuestra de lo que África es capaz.

Orgullo nacional y celebración popular

Desde temprano, los ciudadanos de Addis Abeba llenaron las calles vestidos con trajes típicos, y grandes pantallas en plazas repartidas por la ciudad transmitieron en vivo la monumental puesta en funcionamiento de las turbinas. La música tradicional y el entusiasmo danzante de la población contrastaban drásticamente con los años de controversia diplomática que ha rodeado este proyecto.

Ahora tendremos suficiente energía para cargar nuestros vehículos eléctricos gracias a esta represa”, dijo Belay Tigabu, conductor de autobús en la capital. Etiopía se perfila como nación pionera en África con su reciente prohibición de importar vehículos con motores de combustión, apoyando totalmente el paso hacia la movilidad eléctrica.

Pan-africanismo eléctrico: una visión más allá de las fronteras

Docenas de mandatarios africanos acudieron al acto inaugural, incluyendo al presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, quien anunció la próxima firma de un acuerdo para importar energía para abastecer hospitales y escuelas en su país. El presidente keniano, William Ruto, lo calificó como un “mensaje panafricano” y confirmó el interés de Kenia en ampliar su cooperación eléctrica con Etiopía.

Este megaproyecto representa el tipo de infraestructura liderada por África que hemos soñado, de forma ambiciosa y autosuficiente”, expresó Ruto.

Un simbolismo que rebasa lo energético

No se trata sólo de una obra de ingeniería. GERD simboliza un nuevo despertar económico y político para África. Representa la posibilidad real de romper con décadas de dependencia energética y entrar en una era de industrialización, conectividad y modernización impulsada por energías limpias.

El comedero futuro de África será eléctrico y digital”, comentó Yabsira Misganw, una estudiante universitaria de 20 años que asistió al evento. “Esto no solo ilumina nuestras casas, sino también nuestras ideas y sueños”.

Controversia con Egipto: el dilema del Nilo

Sin embargo, no todo ha sido celebración. En El Cairo, la represa es vista como una amenaza existencial. La razón: el Nilo. Egipto, cuya población excede los 100 millones de personas, depende casi exclusivamente del río para el suministro de agua.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, Tamim Khallaf, declaró que GERD constituye una “violación grave del derecho internacional”, alegando falta de notificación y consultas previas con los países ribereños.

Egipto teme una reducción significativa del flujo de agua hacia su territorio, en particular durante los momentos de llenado del embalse.

¿Qué dice Etiopía ante las preocupaciones?

Durante su discurso, el primer ministro Abiy Ahmed intentó disipar las preocupaciones regionales, afirmando ante su pueblo y sus homólogos:

“Les aseguro que Etiopía nunca les quitará su porción legítima del Nilo. El hambre de nuestros hermanos en Egipto, en Sudán o en cualquier otro lugar también es nuestro. Debemos compartir y crecer juntos”.

El mensaje de Abiy busca cimentar una visión de beneficio compartido y cooperación en lugar de conflicto, aunque la historia y la geopolítica del Nilo complican cualquier consenso.

Un panorama histórico de la represa

  • Inicio de construcción: 2011
  • Altura: 145 metros
  • Capacidad del embalse: 74 mil millones de metros cúbicos
  • Costo total estimado: cerca de 5 mil millones USD
  • Financiamiento: principalmente nacional (bonos del gobierno y contribuciones de la diáspora)

El proyecto ha estado estrechamente ligado al orgullo nacional etíope, recibiendo contribuciones hasta de los sectores más modestos para su desarrollo.

Beneficios esperados

  • Incremento en la electrificación: más del 60% de los etíopes aún carece de electricidad
  • Impulso a la movilidad eléctrica: alineado con la prohibición de vehículos a gasolina
  • Exportación de energía: clientes potenciales incluyen a Kenia, Sudán, Yibuti y Sudán del Sur
  • Reducción de apagones: un problema persistente en la vida diaria

La cooperación internacional energética en África

La Unión Africana ha trazado la Agenda 2063 como hoja de ruta hacia una África unida y autosuficiente. Parte de esa visión incluye una red eléctrica continental interconectada. Bajo esta meta, GERD se presenta como un pilar esencial.

Etiopía ya exporta energía a Yibuti, Sudán y Kenia y planea expandir su influencia energética sobre una red más amplia en el continente. Algunos expertos sostienen que una mayor cooperación energética podría reducir los conflictos en torno a los recursos hídricos si se logra un reparto justo y sostenible de los beneficios.

Una represa que también es un pulso político

En este contexto, GERD es parte de una narrativa geopolítica mayor. Las tensiones entre Etiopía, Egipto y Sudán han llegado incluso a audiencias del Consejo de Seguridad de la ONU. Aunque no se ha llegado a enfrentamientos bélicos, la falta de un acuerdo vinculante continúa siendo un punto de preocupación.

Expertos como Mahemud Tekleab, especialista en geopolítica del agua en la Universidad de Ámsterdam, señalan que “esta no es solo una disputa técnica, sino una lucha por quién tiene el poder de definir el futuro del Nilo”.

¿Renacimiento o fuente de conflicto?

El desarrollo de GERD representa una victoria para los defensores del desarrollo liderado por africanos. Pero el éxito dependerá de cómo Etiopía maneje las relaciones con sus vecinos y garantice que el proyecto, en lugar de generar discordia, se traduzca en una herramienta de cooperación regional.

En palabras de Abiy Ahmed: “África no tiene que depender del mundo. El futuro está en nuestras manos, y GERD es solo el comienzo”.

Perspectivas a largo plazo

Si bien las tensiones sobre el Nilo seguirán ocupando espacio en la arena diplomática, interna y externamente el proyecto ya ha catalizado un cambio de mentalidad. Etiopía, históricamente visto como un país golpeado por conflictos y hambrunas, se proyecta ahora como líder en innovación e infraestructura energética.

La clave será mantener un equilibrio entre desarrollo y diplomacia. Si logra encaminar ese equilibrio, África podría muy bien estar presenciando su propio renacimiento eléctrico.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press