Historia, hazañas y promesas: Un recorrido por las efemérides y estrellas del béisbol

Desde no-hitters legendarios hasta récords de jonrones, el 10 de septiembre está lleno de gestas memorables en la historia del béisbol. Y en el presente, figuras como Aaron Judge y Tyler Glasnow mantienen viva la emoción en los diamantes.

El peso del 10 de septiembre en la historia del béisbol

En la vasta historia del béisbol de las Grandes Ligas, hay fechas que resplandecen con momentos icónicos. El 10 de septiembre es una de ellas, marcada por proezas individuales, récords rotos, hazañas en la loma y sorpresas que quedan grabadas para siempre en los anales del deporte.

Desde no-hitters heroicos hasta jonrones monstruosos, repasaremos algunos de los momentos más épicos de esta fecha, con un análisis especial del contexto histórico, el impacto de estos juegos y una mirada a las estrellas actuales que continúan escribiendo páginas gloriosas en el juego.

Ray Caldwell y el no-hitter entre rayos

Comenzamos en 1919, cuando Ray Caldwell, lanzador de Cleveland, inmortalizó su nombre al lanzar un no-hitter contra los Yankees en el primer juego de una doble jornada. Lo más increíble de esta hazaña fue que apenas unas semanas antes, en su debut con los Indians, Caldwell fue alcanzado por un rayo en el montículo... ¡y aun así terminó el juego!

La historia de Caldwell es una mezcla de superstición, resistencia física y gloria deportiva. Su no-hitter fue una muestra de talento y carácter, y un recordatorio de que el béisbol tiene historias que parecen sacadas de una novela.

Joe DiMaggio y los 3 jonrones en Griffith Stadium

Avanzamos hasta 1950, cuando Joe DiMaggio se convirtió en el primer jugador en conectar tres jonrones en un solo juego en el legendario Griffith Stadium de Washington. Los Yankees derrotaron 8-1 a los Senators, en una de esas actuaciones que consolidan el estatus de leyenda.

DiMaggio, ícono del béisbol norteamericano, conectó 361 jonrones a lo largo de su carrera y permanece como símbolo de excelencia y elegancia dentro del diamante. Su actuación del 10 de septiembre demostró su capacidad de brillar incluso en parques hostiles.

El récord de bases robadas de Lou Brock

En 1974, el velocista de los Cardenales, Lou Brock, igualó y luego rompió el récord de bases robadas en una temporada, superando las 104 de Maury Wills. Brock terminó ese año con 118 robos, cifra que se mantiene como la segunda más alta en la historia, sólo detrás de los 130 robos de Rickey Henderson en 1982.

Ese récord puso de relieve un aspecto emocionante del béisbol que a veces se ve eclipsado por los jonrones: la velocidad en las bases. Brock redefinió lo que significaba ser un corredor agresivo e inteligente, abriendo el camino para futuras estrellas como Tim Raines, Kenny Lofton o el propio Henderson.

Mark McGwire y los 50 jonrones consecutivos

En 1997, un ya voluminoso Mark McGwire, ahora en San Luis, llegó a su segundo año consecutivo con 50 o más jonrones, uniéndose a Babe Ruth como los únicos en lograrlo en ese momento. Sus 52 del año anterior con Oakland y los 50 de esta campaña confirmaban un poder sin precedentes en la era moderna.

McGwire representa también una de las etapas más controversiales del béisbol: la era de los esteroides. Aunque su legado está manchado por acusaciones y confesiones posteriores, no se puede negar que su impacto ofensivo dominó titulares y atrajo audiencias en un tiempo donde el deporte necesitaba revivir pasiones.

Tyler Glasnow y el casi no-hitter de los Dodgers

En el presente, Tyler Glasnow y los Dodgers estuvieron a un paso de hacer historia el 10 de septiembre de 2024 con un juego sin hits que se rompió en el noveno inning. Durante ocho entradas impecables ante los Rockies, primero Glasnow y luego Blake Treinen dominaron, hasta que Ryan Ritter dio un doble que apagó la ilusión.

Hubiera sido bonito, pero no importa”, dijo humildemente Glasnow al terminar el juego, reflejando una mentalidad centrada en el equipo, más allá de las glorias personales. De todos modos, el pitcheo de Glasnow fue digno de admirar: 11 ponches, solo dos boletos y una eficiencia que recuerda solo a los mejores lanzadores de la última década.

Los Dodgers, que venían de una mala racha, volvieron a enfocarse con solidez desde la lomita, anticipando una recta final de temporada intensa en la División Oeste de la Liga Nacional.

Aaron Judge: el heredero del poder

Otra superestrella que sigue haciendo historia es Aaron Judge de los Yankees. Con 43 jonrones hasta la fecha, Judge lidera la ofensiva del Bronx y mantiene a su equipo en una lucha cerrada con los Blue Jays en la división Este.

Judge también se unió a un club exclusivo al superar los 40 jonrones como novato en 2017, algo que solo había logrado Mark McGwire antes que él. Su combinación de poder puro, liderazgo y presencia en el jardín derecho lo convierten en uno de los rostros más reconocibles y queridos en MLB hoy.

Además, su impacto va más allá del físico: Judge ha demostrado inteligencia táctica, como al señalizar el cambio de lanzamiento frente a Scherzer en un juego reciente. Toda una muestra del dominio completo tanto en potencia como en lectura del juego.

Récords modernos: Schwarber y los jonrones iniciales

También en 2024, Kyle Schwarber anotó su 14° jonrón como primer bateador en un juego esta temporada, superando el récord histórico impuesto por Alfonso Soriano en 2003 con 13. Esto ocurrió en un duelo contra Tampa Bay donde los Phillies ganaron 9-4 en Citizens Bank Park.

El jonrón principal no solo es simbólicamente poderoso, sino que marca el tono ofensivo del partido. Schwarber ha asumido ese rol con un enfoque agresivo y consistente, haciendo daño desde el primer turno y reafirmando su importancia en el lineup de los Phillies en una temporada prometedora.

Efemérides adicionales que muestran la diversidad del béisbol

  • 1967: Joe Horlen lanzó un no-hitter frente a los Tigers.
  • 1980: Bill Gullickson ponchó a 18 en un solo juego, un récord para un novato.
  • 2000: Randy Johnson alcanzó los 3,000 ponches, solo el 12° en hacerlo.
  • 2003: Tony La Russa llegó a las 2,000 victorias como mánager.

Cada uno de estos logros representa una faceta distinta del juego: desde el dominio individual hasta la consistencia como líder.

Un vistazo a la actualidad: Yankees vs. Tigers

En este 10 de septiembre de 2024 también se abre una serie entre los Yankees (80-63) y los Tigers (82-62), ambos aspirando a postemporada. Con Casey Mize y Will Warren como abridores, se anticipa un duelo cerrado, con ofensivas peligrosas lideradas por Judge (43 HR) y Gleyber Torres (66 RBI).

La serie añade relevancia al contexto histórico del día, mostrando cómo el béisbol sigue siendo apasionante no solo por lo que fue, sino por lo que está por suceder.

El legado de septiembre en MLB

Septiembre es tradicionalmente un mes definitorio en las Grandes Ligas. Las efemérides de esta jornada reflejan momentos de gloria que influenciaron generaciones futuras. Pero también nos recuerdan que en cualquier juego puede surgir una nueva historia que contar.

Desde DiMaggio y Brock hasta Glasnow y Judge, el béisbol mantiene su capacidad de asombrar. El pasado y el presente coexisten en este deporte, entre la nostalgia y la expectativa. Como cada 10 de septiembre, seguimos atentos... porque el próximo récord puede estar a un swing de distancia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press