La NFL endurece postura frente a la indisciplina: el mensaje detrás de la sanción a Jalen Carter

El caso de Carter revive el debate sobre la conducta de los jugadores y establece un nuevo precedente en la liga

Un escupitajo que cambió las reglas del juego

Jalen Carter, tackle defensivo estrella de los Philadelphia Eagles, fue multado con $57,222 por un acto de conducta antideportiva ocurrido en el primer partido de la temporada 2025 frente a los Dallas Cowboys. El motivo: escupir en dirección al quarterback rival, Dak Prescott, antes incluso de que comenzara la jugada inicial. Esta acción resultó en su expulsión inmediata del partido y, ahora, la NFL lo ha sancionado como si hubiera sido suspendido un juego completo, aunque técnicamente no estuvo fuera por una suspensión formal.

El gesto, hasta ahora sin precedentes en cuanto a su severidad disciplinaria, representa un antes y un después en las políticas de conducta deportiva de la NFL. Aunque en años anteriores hubo sanciones económicas por escupitajos, ninguno había sido tratado como suspensión, lo que marca un punto de inflexión en la manera en que la liga quiere proyectar su imagen ante el público y los propios jugadores.

Más allá de la multa: una señal a toda la liga

La multa de Carter —equivalente a su salario de una semana de juego— "envía un mensaje claro", según señalaron fuentes internas: la NFL considera este tipo de comportamiento intolerable y ejemplarizante. De hecho, la decisión de considerarlo una suspensión con "tiempo servido" es importante, pues sienta jurisprudencia para futuras sanciones similares.

Según aclaró el sindicato de jugadores, esta distinción podría hacer más difícil impugnar sanciones futuras relacionadas con el mismo acto. Así, la NFL establece sin ambigüedades que escupirle a un oponente será considerando suspensible y no un simple altercado de juego.

El incidente: ¿malentendido o provocación?

Todo comenzó durante una pausa tras el kickoff mientras los entrenadores atendían a un jugador lesionado. Según testigos, Prescott escupió al suelo, un gesto habitual para muchos jugadores durante un partido. Carter interpretó que el escupitajo estaba dirigido a él —aunque la distancia entre ambos era notable—, se acercó y le devolvió el gesto, directamente a la camiseta. Tras una breve discusión verbal, Prescott alertó al árbitro, quien lanzó el pañuelo de inmediato. Carter fue expulsado antes de haber jugado un solo snap.

“Fue un error de mi parte, no volverá a pasar,” declaró Carter tras el encuentro. A pesar de sus disculpas públicas, la NFL no dejó pasar el asunto. Prescott también reconoció la confusión: "Yo no escupí en su dirección, simplemente lo hago a menudo durante los partidos. Pero entiendo cómo pudo malinterpretarse", dijo.

Un historial que complica la defensa

El comportamiento de Carter no es aislado. En la temporada anterior ya había sido sancionado en tres ocasiones por rudeza innecesaria. En uno de esos partidos, incluso fue reprendido en la banda por su entrenador, Nick Sirianni, luego de que un golpe innecesario generara una confrontación interna con el coordinador defensivo.

Además, el mismo Sirianni decidió dejarlo en el banco para iniciar un partido como medida disciplinaria. Ese patrón —acusaciones, sanciones técnicas e incluso castigos internos— vuelve aún más significativa la sanción impuesta ahora. A la NFL no solo le preocupa el hecho en sí, sino también el comportamiento contumaz del jugador.

La sombra del pasado en Georgia

Jalen Carter llegó al profesionalismo con un talento indiscutible, pero también con antecedentes inquietantes. Durante su etapa universitaria en Georgia, Carter fue implicado en un fatídico accidente automovilístico ocurrido en enero de 2023. En dicho accidente murieron un compañero de equipo —Devin Willock— y una reclutadora del programa, Chandler LeCroy. Carter aceptó un acuerdo de culpabilidad por manejo temerario y carreras ilegales, que le costó un año de libertad condicional y una multa de $1,000.

Este episodio hizo que varios equipos descendieran a Carter en sus listas del draft, permitiendo que los Eagles lo eligieran en la novena selección global. Aunque ha mostrado rendimiento de Pro Bowl desde su llegada, no ha dejado de levantar preocupaciones desde el punto de vista disciplinario.

¿Qué piensan los Eagles y qué hará la NFL?

Hasta ahora el entrenador Sirianni ha optado por manejar todos los asuntos internos de manera personal. "Todo lo que tenga que ver con Jalen será manejado dentro del equipo, en privado," dijo al ser consultado. Aunque se especula que podría recibir una sanción adicional por parte del equipo (como no jugar la primera jugada o el primer cuarto), no hay confirmación oficial al respecto.

Por su parte, la NFL busca con esta sanción restablecer un estándar de deportividad, en un contexto donde los incidentes antideportivos han ido en aumento. En la última temporada, la liga aumentó las sanciones por conductas como celebraciones excesivas, lenguaje vulgar y agresiones sin balón. Según datos de la temporada 2024, se emitieron 121 penalizaciones por conducta antideportiva, un aumento del 18% respecto a 2023.

Opinión: ¿castigo justo o ejemplo punitivo?

La sanción a Carter ha dividido a la comunidad deportiva. Algunos opinan que fue una reacción exagerada de la liga ante un gesto poco claro que pudo haber sido malinterpretado. Otros aplauden el hecho de que la NFL esté poniendo límites firmes a conductas que antes eran vistas como "parte del juego".

“Sí, el fútbol es intenso, pero eso no da licencia para escupir o golpear sin causa. Se trata de respeto al deporte”, dijo un exjugador y hoy comentarista de ESPN, quien prefirió no ser identificado. El debate, por tanto, no es solo sobre Carter, sino sobre qué tipo de liga quiere ser la NFL en el futuro.

¿Hacia una NFL más disciplinada?

La NFL está empeñada en modernizar su imagen y proteger su integridad. Las acusaciones de violencia dentro y fuera del campo, los casos de CTE (encefalopatía traumática crónica), la brutalidad policial, y la necesidad de ser un referente en valores dentro del deporte profesional, han obligado a la liga a adoptar posturas más estrictas.

Con esta sanción a Carter, se ha trazado una línea roja: el respeto al oponente y la imagen de la liga no son negociables. ¿Es este el camino correcto? Muchos piensan que sí, aunque reconocen que el equilibrio con la pasión del deporte será difícil de mantener.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press