La otra carrera por octubre: ¿Quién sobrevive entre Mets, Phillies, Rays y Mariners?

Un vistazo profundo al cierre de temporada en MLB con cuatro equipos en busca de confirmar su lugar en los playoffs

La recta final: cada juego cuenta

Con menos de un mes para cerrar la temporada regular de la MLB, las historias se entrecruzan en varias divisiones. Desde la rivalidad Mets vs. Phillies en el Este de la Nacional hasta la lucha entre Rays y Mariners por los comodines del Joven Circuito, lo que está en juego va mucho más allá de simples partidos: se trata de mantenerse con vida en octubre.

En este artículo analizaremos el momento actual de cuatro equipos que caminan la cuerda floja o intentan consolidar sus aspiraciones: New York Mets, Philadelphia Phillies, Tampa Bay Rays y Seattle Mariners. Para algunos, la clasificación parece casi asegurada; para otros, cada derrota es una daga.

Phillies vs. Mets: dominio vs. desesperación

Los Philadelphia Phillies (84-60) lideran el Este de la Liga Nacional y llevan una sólida racha como locales (46-23). Su ofensiva estelar, con Kyle Schwarber como cañonero con 49 jonrones, los coloca como uno de los equipos más peligrosos cuando anotan cinco o más carreras: tienen un récord de 52-10 en esos casos.

Pero no todo es brillante. Las lesiones los afectan: Trea Turner (isquiotibiales) y Zack Wheeler (coágulo sanguíneo) están en la lista de lesionados, lo cual podría ser crítico de cara a la postemporada.

Por otro lado, los New York Mets (76-68) vienen de tres derrotas consecutivas como visitantes y tienen un balance negativo fuera de casa (31-41). A pesar de ello, lideran la serie de temporada contra Phillies 7-3, lo que añade dramatismo al cierre divisional.

Juan Soto y Pete Alonso intentan mantener la ofensiva. Soto suma 38 HR y un slugging de .524. Alonso, aunque inconsistente últimamente (13 de 44 en los últimos 10 con tres HR), sigue siendo peligroso.

Rays vs. White Sox: una oportunidad para remontar

Los Tampa Bay Rays (71-72) atraviesan un momento extraño: una racha de tres victorias consecutivas fuera de casa que contrasta con su mediocre récord de visitante (33-36). Históricamente, Tampa ha sido un equipo de alto rendimiento en temporadas regulares, pero 2024 no ha sido su mejor año.

La gran figura ofensiva es Junior Caminero con 66 extrabases, incluidos 41 bambinazos. Su presencia ha revitalizado una alineación que extrañaba el poder en momentos clave.

El abridor Adrian Houser ha sido constante (8-4, ERA 3.01), y en los últimos 10 juegos los Rays muestran una efectividad colectiva de 2.40 y una diferencia de +17 en carreras.

En el otro extremo están los deprimidos Chicago White Sox (55-89), eliminados virtualmente desde julio, pero haciendo ruido con rachas inesperadas. Colson Montgomery ha tenido destellos (9 de 39, 4 HR en los últimos 10), pero poco más se puede decir en su defensa.

Mariners vs. Cardinals: inconsistencia con esperanza

Los Seattle Mariners (76-68) están en plena competencia en el Oeste de la Americana. Anotan cuando conectan: han ganado 45 de los 69 juegos en los que registraron al menos 8 hits. El lanzador George Kirby intenta sacar adelante un equipo plagado de intermitencias, con efectividad de 4.47 y WHIP de 1.23.

Julio Rodríguez, la cara de la franquicia, mantiene la ilusión en Seattle: 14 hits en los últimos 41 turnos, con cinco HR y 17 remolques. Al mismo tiempo, Cal Raleigh acumula 53 cuadrangulares y es el motor de una ofensiva de poder, cuando responde.

En contraste, St. Louis Cardinals (72-73) simplemente son una gran decepción. Suena fuerte, pero es la verdad para una franquicia acostumbrada al éxito. Tienen récord negativo fuera de casa (31-39) y problemas evidentes de profundidad y salud: Nolan Arenado, John King y Zack Thompson están en la lista de lesionados.

Aun así, Alec Burleson intenta mantener a flote la nave con .286 de promedio, pero el equipo no ha sabido mantener constancia alguna, incluso permitiendo más carreras de las que anotan en los últimos juegos (-8).

Lesiones: el otro juego que se juega fuera del diamante

Una constante en estos cuatro equipos son los problemas médicos. Solo los Mets reportan más de 10 jugadores claves lesionados, incluidos nombres como Frankie Montas, Christian Scott y Tyler Megill.

Los Phillies no se quedan atrás con Alec Bohm, Trea Turner y Zack Wheeler comprometidos. El timing de estas lesiones hace que los días finales de septiembre sean una prueba de profundidad de roster, rendimiento táctico y decisiones difíciles.

Datos que marcan la diferencia

  • Los Phillies tienen una efectividad de equipo en los últimos 10 juegos de 2.83.
  • Los Mets ostentan un promedio alto de bateo reciente (.273), pero una ERA elevada (5.65).
  • Los Rays dominan en picheo últimamente (ERA de 2.40) y han superado a sus rivales por 17 carreras.
  • Los Mariners, a pesar del tropiezo, han anotado más que sus oponentes en la última semana (+9).
  • Los Cardinals bordan el promedio considerado inaceptable (.209), claramente insuficiente en recta final.

¿Quién tiene más chance de avanzar?

Si tuviéramos que apuntar al equipo con mayor solidez rumbo al cierre, los Phillies parecen tener media clasificación en el bolsillo gracias a su balance general y su profundidad ofensiva.

Los Rays muestran signos positivos en picheo y están alcanzando su mejor forma en el momento justo, mientras que los Mariners siguen siendo una moneda al aire. Todo dependerá del rendimiento de figuras clave como Rodríguez y Raleigh.

Finalmente, los Mets podrían convertirse en el típico equipo "spoiler" o incluso rasguñar un comodín si la ofensiva mantiene su forma. Sin embargo, sus problemas en el bullpen y las ausencias por lesión hacen cuesta arriba la tarea.

¿Y tú, a quién ves en octubre?

La recta final de la temporada regular está llena de emoción, con partidos que se sienten como de postemporada adelantada. ¿Pueden los Mets dar el golpe de gracia a los Phillies? ¿Se mantendrán los Rays en alza o los Mariners rugirán en el momento adecuado?

Lo único cierto es que el gran show del béisbol no ha terminado y las sorpresas están a la vuelta de la esquina.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press