La temporada termina para Sean Murphy y Bo Bichette enciende las alarmas en Toronto

Problemas físicos complican a dos figuras clave de la MLB en momentos cruciales del calendario

Un final anticipado para Sean Murphy

La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha sido especialmente dura para algunos jugadores que, hasta hace poco, eran pilares fundamentales en sus respectivos equipos. Uno de estos casos es el del receptor Sean Murphy de los Atlanta Braves, quien se someterá a una cirugía para reparar un desgarro del labrum en la cadera derecha, lo cual lo dejará fuera el resto del año.

Murphy, de 29 años, venía lidiando con molestias físicas durante gran parte de la campaña y su rendimiento ofensivo lo reflejaba: un promedio de bateo de .199 en 94 juegos, 16 jonrones y 45 carreras impulsadas. Aunque estos números no son despreciables en un receptor defensivo, están lejos del potencial demostrado en 2023, cuando logró 21 cuadrangulares y 68 empujadas, ambas cifras topes en su carrera.

"Vamos a tomar el tiempo necesario para que Sean regrese completamente recuperado," indicó el manager de los Braves en rueda de prensa. "Todavía lo vemos como una parte esencial de nuestro plan a largo plazo."

Un contrato que refleja confianza

Murphy tiene firmado un contrato de 6 años por $73 millones con opción del club para 2029. Con tres años restantes y un promedio de $15 millones por temporada, Atlanta claramente ve en él una inversión de valor defensivo a largo plazo. Su recuperación, estimada en cuatro meses, debería permitir su reincorporación a tiempo para los entrenamientos de primavera.

Durante su ausencia, el puesto de receptor principal será cubierto por el novato Drake Baldwin, quien ha ganado protagonismo durante la segunda mitad de la temporada. Sandy León, veterano con experiencia en postemporada, servirá como el relevo.

Bichette, la chispa ofensiva de Toronto, también se apaga

Por otro lado, el campocorto estrella de los Toronto Blue Jays, Bo Bichette, fue colocado en la lista de lesionados de 10 días debido a un esguince en su rodilla izquierda. Este revés llega en un momento crítico de la temporada con los Blue Jays luchando por el liderato de la División Este de la Liga Americana.

Bichette lidera las mayores con 181 hits y 44 dobles, y posee un impresionante promedio de bateo de .311, lo que lo convierte en una de las piezas más ofensivas del club. En 139 juegos esta temporada, ha conectado 18 cuadrangulares y ha producido 93 carreras.

La lesión ocurrió en una jugada dramática durante una derrota ante los Yankees de Nueva York. Bichette intentó anotar desde segunda base tras un sencillo de Nathan Lukes, pero fue eliminado en el plato tras un potente tiro de Cody Bellinger lanzado a 95.3 mph desde el jardín derecho. El impacto con el receptor Austin Wells fue lo suficientemente fuerte como para dejar cojeando a Bichette, quien debió salir del campo con ayuda de un entrenador.

¿Qué significa esto para Toronto?

La baja de Bichette representa un golpe duro para las aspiraciones de Toronto de cara a la postemporada. A pesar de tener un margen de dos juegos sobre los Yankees con 19 partidos restantes, la ausencia de su mejor bateador complica su panorama.

Para suplir su lugar, el equipo promovió al jardinero Joey Loperfido desde Triple-A Buffalo, aunque aún no se ha definido quién cubrirá la posición de shortstop en su ausencia. Entre las opciones están Ernie Clement y el versátil Whit Merrifield, aunque ninguno ofrece la misma amenaza ofensiva que Bichette.

El impacto económico también cuenta

Bo Bichette firmó recientemente una extensión contractual con los Blue Jays que podría ascender a casi $100 millones incluyendo incentivos. Según detalles revelados, incluye:

  • Un bono por firma de $5 millones
  • Salario garantizado creciente de $1M en 2026 hasta $15M entre 2032-2033
  • Cláusulas de incentivos basadas en partidos iniciados como receptor (aunque Bo ya no juega en esa posición)
  • Escaladores por desempeño vinculados a premios MVP que podrían añadir hasta $6 millones

Estos son detalles que revelan que Toronto apuesta a Bichette como pieza clave del futuro. Pero ahora, el reto está en superar su ausencia sin perder el compás en una recta final altamente competitiva.

Similitudes en distintos contextos

Ambos casos, aunque diferentes en gravedad y circunstancias, reflejan un tema central en la MLB actual: la necesidad de una mayor protección a jugadores de posiciones exigentes.

Para receptores como Murphy, el cuclillas constante y los bloqueos de bolas generan un desgaste físico acumulado. Según estudios médicos de la American Sports Medicine Institute, los receptores tienen una de las tasas más altas de lesiones por desgaste entre todas las posiciones.

Por otro lado, los torpederos como Bichette deben cubrir mucho terreno, con cambios constantes de dirección y estrés en las rodillas. Una colisión como la que sufrió puede tener consecuencias severas si no se trata con cautela.

Lo que viene

Para los Atlanta Braves, su clasificación está casi asegurada, por lo que el enfoque está en llegar saludables a octubre. La pérdida de Murphy los obliga a incubar a Baldwin más rápido, pero su ofensiva poderosa puede compensar por ahora.

En contraste, los Blue Jays enfrentan una recta final feroz con Yankees y Orioles pisándoles los talones. Bichette no podrá ser reemplazado a nivel estadístico, pero si el resto del lineup logra elevar su nivel (como Vladimir Guerrero Jr. y George Springer), todavía hay esperanza.

Estos casos también son un llamado a los equipos para cuidar mejor a sus estrellas y construir profundidad en el roster, algo que puede marcar la diferencia entre quedar fuera o triunfar en octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press