Amazon lanza robotaxis Zoox en Las Vegas: ¿el futuro del transporte urbano sin conductor?

La incursión de Amazon en el transporte autónomo inicia su ambiciosa carrera contra Waymo y Tesla, apostando por la tecnología desde cero.

Un vistazo al debut de Zoox en Las Vegas

El sueño de vehículos autónomos parece estar cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible. Amazon ha lanzado oficialmente su servicio de robotaxis Zoox en Las Vegas, ofreciendo viajes gratuitos a todos los usuarios dispuestos a recorrer hasta 4,8 kilómetros dentro de la zona turística más famosa de la ciudad.

El servicio, que comenzó siendo exclusivo para empleados de la empresa y conocidos, ahora está disponible a través de la app de Zoox para el público general. Los destinos incluyen lugares tan icónicos como Resorts World, Luxor Hotel y New York-New York. El servicio será gratuito durante los primeros meses mientras se promociona, pero con la promesa de competir con tarifas similares a las de Uber y Lyft en cuanto se empiecen a cobrar los viajes.

¿Qué es Zoox y cómo se diferencia de la competencia?

Fundada en 2014 y adquirida por Amazon en 2020 por 1.200 millones de dólares, Zoox ha optado por una estrategia distinta a la de sus competidores como Waymo y Tesla. Mientras los otros adaptan vehículos convencionales con tecnología autónoma, Zoox ha diseñado y fabricado sus propios vehículos desde cero. Esto ha permitido optimizar cada aspecto de la experiencia de conducción autónoma: desde la distribución del espacio hasta la implementación de sensores específicos.

Los robotaxis de Zoox se asemejan más a una cabina sobre ruedas que a un automóvil tradicional. Tienen cuatro asientos orientados entre sí, como en un vagón de tren, y prescinden completamente de volante o pedales. Estos vehículos están diseñados únicamente para conducción autónoma, lo que los convierte en pioneros en su concepción y ejecución.

La batalla entre titanes: Zoox vs Waymo vs Tesla

Hace años que el mercado del transporte autónomo ha sido liderado por Waymo, la empresa derivada de Google, que ya ofrece servicios comerciales sin conductor en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Phoenix, Atlanta y Austin, Texas. Tesla, por su parte, lleva casi una década prometiendo robotaxis, pero aún sigue en fase de pruebas a pesar del entusiasmo de su CEO, Elon Musk.

Y ahora, llega Zoox. Su objetivo es ambicioso: fabricar hasta 10,000 robotaxis al año desde su fábrica en Hayward, California. Esta planta estuvo anteriormente dedicada a la fabricación de autobuses, pero ha sido adecuada para sus modernos vehículos eléctricos autónomos. Actualmente, Zoox opera una flota de alrededor de 50 vehículos entre Las Vegas y San Francisco.

¿Qué tan seguros son los robotaxis?

La pregunta clave para el público siempre ha sido la misma: ¿son estos autos realmente seguros?

Zoox ha realizado dos años de pruebas rigurosas en Las Vegas antes de abrir su servicio al público. Además, detrás de la tecnología hay el respaldo financiero y tecnológico de Amazon, cuyo valor de mercado ronda los 2,5 billones de dólares. Esta solidez no solo permite ofrecer el servicio de forma gratuita en fase inicial, sino reunir a los mejores ingenieros e investigadores en inteligencia artificial del sector.

Durante la etapa de pruebas previas, no se reportaron accidentes serios. Zoox implementa una red de sensores, cámaras y radares en 360 grados que permiten la debida percepción del entorno para tomar decisiones en tiempo real. Además, sus algoritmos están diseñados para ajustarse dinámicamente a los cambios en el tráfico, peatones y condiciones climáticas.

Implicaciones urbanas y sostenibilidad

El despliegue de robotaxis como los de Zoox no se trata solo de una revolución tecnológica. También implica cambios profundos en la estructura urbana, el comercio local y las políticas públicas. Por ejemplo, algunos expertos creen que la conducción autónoma puede reducir los atascos en ciudades congestionadas, disminuir las emisiones de carbono y eliminar miles de muertes por accidentes automovilísticos causados por errores humanos.

La sostenibilidad también juega un papel fundamental. Estos robotaxis son totalmente eléctricos, una apuesta clave en un contexto donde los gobiernos están implementando legislaciones cada vez más estrictas para restringir el uso de motores de combustión interna.

El impacto sobre el empleo humano

Una de las principales críticas a los robotaxis es su impacto negativo en el mercado laboral. El sindicato de conductores de taxis y aplicaciones como Uber ha manifestado su preocupación por la eliminación masiva de puestos de trabajo. Aunque estas plataformas inicialmente convivirán, la idea a largo plazo de una movilidad 100% autónoma podría dejar fuera del mercado a millones de conductores.

Un informe de Brookings Institution reveló en 2019 que aproximadamente el 9% de la fuerza laboral en Estados Unidos podía verse afectada por automatizaciones relacionadas con la movilidad, siendo los conductores uno de los grupos más expuestos.

¿Cuándo se expandirá el servicio?

Después de Las Vegas, Zoox espera comenzar a cobrar por los viajes en San Francisco tan pronto como en 2025. Posteriormente, planea extenderse a Austin (Texas) y Miami (Florida), donde la infraestructura vial es favorable para el desarrollo de vehículos autónomos.

Además, el marco legislativo de estas ciudades también ofrece mayores libertades para las pruebas y despliegue, un factor clave en comparación con entornos más regulados.

El reto de la aceptación social

Más allá de la viabilidad técnica y financiera, el gran reto para Zoox y otros competidores está en la aceptación social. Todavía muchos ciudadanos sienten desconfianza al subirse a un vehículo que no tiene conductor humano. La clave estará en trasladar una imagen de confianza, eficiencia y seguridad, algo que Amazon pretende construir con viajes gratuitos, comunicación transparente y soporte inmediato al usuario.

“Creemos que el futuro del transporte es eléctrico, autónomo y compartido. Y ese futuro empieza hoy con los viajes en Las Vegas.”
— Declaración oficial de Zoox

La compañía también ha trabajado activamente para cumplir con las normativas de seguridad de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras), que impone estrictos estándares para vehículos sin conductor.

Conclusión: ¿Estamos ante una nueva era del transporte?

Aunque todavía hay muchas incógnitas por despejar —técnicas, legales y sociales— el lanzamiento de Zoox en Las Vegas marca un punto de inflexión en la movilidad urbana. Si el público responde positivamente a esta iniciativa, podríamos ver una expansión más acelerada de este tipo de tecnologías a escala nacional e incluso internacional.

Y con gigantes como Amazon al frente, el futuro, una vez más, parece llegar más rápido de lo esperado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press