Cambios, controversias y expansión: la NBA ante una nueva era
Desde investigaciones de contratos irregulares hasta modificaciones en retos arbitrales, repasamos los grandes temas que están marcando el presente y futuro de la NBA
Una tormenta llamada Kawhi Leonard
La NBA enfrenta una de sus investigaciones más delicadas en años: ¿incurrieron los Los Angeles Clippers en una maniobra para eludir las reglas del tope salarial mediante un acuerdo comercial con el jugador Kawhi Leonard? Todo comenzó tras la revelación de un contrato de patrocinio por $28 millones de dólares entre Leonard y la Fundación Aspiration, una firma que ahora está en bancarrota.
Según el comisionado Adam Silver, la liga está adoptando un enfoque de prudencia y fairness: “Estoy reservando juicio porque no conozco todos los hechos. La meta de la investigación es determinar si realmente hubo una falta”. Esta neutralidad inicial es clave, pero hay indicios preocupantes. El dueño del equipo, Steve Ballmer, invirtió $50 millones en Aspiration y la relación comercial de la franquicia con esa empresa tuvo un valor de $300 millones, anunciada justo después de que Leonard renovara contrato con los Clippers.
Al agravarse el caso, se supo que Joseph Sanberg, cofundador de Aspiration, está acusado de fraude electrónico por haber engañado a inversores por un total de $248 millones. ¿Podría esto implicar sanciones graves como la pérdida de elecciones de draft, multas multimillonarias o incluso la rescisión del contrato de Leonard?
La historia tiene raíces en controversias pasadas; ya durante el proceso de agencia libre de Kawhi hubo rumores sobre solicitudes de "beneficios extra" que pondrían en jaque las reglas salariales.
"Heave Rule": facilitando los milagros desde media cancha
En una movida tan técnica como significativa, la NBA ha aprobado un nuevo enfoque estadístico que podría cambiar la manera en que vivimos los finales de cuarto. La llamada “Heave Rule” indica que los lanzamientos realizados desde más de 36 pies en los últimos tres segundos de cualquier cuarto ya no contarán en la estadística personal del jugador, sino como intento de equipo.
¿La razón? Muchos jugadores evitaban lanzar esos "tiros milagrosos" para no dañar su porcentaje de tiros de campo. Con la nueva regla, más Steph Curry y Jokic podrán intentar tiros imposibles, como ya hicieron la temporada pasada (Curry metió 4, Jokic 3), sin temor a comprometer métricas personales que afectan desde contratos hasta percepción pública.
El Juego de las Estrellas busca su esencia competitiva
El All-Star Game ha perdido el alma deportiva que una vez lo convirtió en un evento estelar. Con marcadores como 211-186 en 2024 y defensas de adorno, la NBA ha escuchado las quejas y planea una reforma urgente. Adam Silver reveló planes para un nuevo formato estilo "Estados Unidos vs. el mundo", donde dos equipos de EE. UU. se enfrentarán en un torneo con un tercer equipo formado por jugadores internacionales.
Esta composición refleja la actualidad de la NBA, donde cerca del 33% de sus atletas son internacionales. Aunque aún faltan detalles, el objetivo es claro: recuperar la emoción, el orgullo y el esfuerzo real en una cita que representa la historia del deporte.
Europa al radar: se vienen nuevas ligas y franquicias
En paralelo, Silver confirmó que la NBA está avanzando en su expansión a Europa, en colaboración con FIBA. La complejidad reside en adaptar elementos como el sistema salarial con tope (salary cap) y el reparto de ingresos entre jugadores a un contexto continental europeo muy distinto.
Además, sigue en curso la exploración para ampliar la liga en territorio estadounidense. Las ciudades de Seattle y Las Vegas son las favoritas para acoger nuevas franquicias si finalmente se aprueba la expansión. Esto vendría a darle un nuevo aire y oportunidades económicas a mercados históricos y en ascenso.
NBA Cup 2.0: justicia para los mejores clasificados
A partir de la temporada 2026-27, la NBA Cup adoptará un formato más justo para su fase final. Mientras que la final seguirá disputándose en terreno neutral, las semifinales se jugarán en casa del mejor clasificado de cada conferencia. Esto busca premiar el rendimiento previo y agregar una ventaja competitiva más acorde con el formato de torneo.
Desafío de entrenador: el VAR NBA también evoluciona
Otro cambio técnico, pero importante: ahora en los desafíos de entrenador por jugadas fuera de banda, no será el jefe arbitral quien revise la jugada, sino un oficial de la sala del centro de repeticiones. Además, tendrá poder para determinar si debió pitarse una falta asociada.
Esto reducirá tiempos, nervios y equivocaciones, y demuestra cómo la NBA no para de ajustar los engranajes de su maquinaria operativa.
Entre escándalos y evoluciones: la NBA no se detiene
La liga de baloncesto más poderosa del mundo está en plena fase de transformación. Con una investigación de alto perfil por posible manipulación del tope salarial, cambios sustanciales en su reglamento interno, nuevas reglas estadísticas, propuestas de expansión internacional, rediseño en sus competiciones y torneos como la NBA Cup, la liga avanza hacia una visión más global, dinámica e innovadora.
Estas decisiones, aunque a veces técnicas o administrativas, tienen impacto directo en la competitividad, integridad y espectáculo que los aficionados esperan partido tras partido. La NBA sabe que su producto es global, y en ese camino, cada movimiento cuenta.
Adam Silver lo resume bien: “Queremos mantener la justicia, la transparencia y seguir aprendiendo. Esta liga está en constante evolución”.
Fuentes:
- Datos de SportRadar (estadísticas de tiros desde 36 pies)
- Declaraciones de Adam Silver (septiembre 2025, Board of Governors, New York)
- Registros judiciales caso Aspiration – U.S. District Court for the Central District of California