España arrasa en la clasificación al Mundial 2026: ¿la gran favorita de Europa?

La selección de Luis de la Fuente demostró con claridad por qué es considerada la mejor esperanza europea para el Mundial, mientras otras potencias como Alemania, Italia y Francia atraviesan desafíos variados.

España deslumbra con estilo y goles

La selección española continúa su camino hacia la clasificación para el Mundial 2026 con paso firme y una demostración de fútbol de altísimo nivel. Tras su victoria en la Eurocopa 2024, el equipo dirigido por Luis de la Fuente ha dejado claro que su ambición no conoce límites. Un 3-0 ante la débil Bulgaria y, sobre todo, un aplastante 6-0 frente a Turquía en Estambul, han consolidado a España como posiblemente la mejor selección europea en este ciclo clasificatorio.

Con un hat-trick del mediocampista Mikel Merino y dos asistencias de la joven estrella Lamine Yamal, España demostró ser tan contundente como equilibrada. El talento ofensivo abunda, pero lo que realmente impresiona es la organización táctica y la fluidez en el juego. El técnico Luis de la Fuente, a veces subestimado, ha logrado crear una nueva Roja más vertical, intensa y dinámica.

Balance, juventud y hambre de éxito

El equipo ha sabido renovar su plantilla sin perder identidad. Jugadores como Nico Williams, Pedri y Alejandro Balde se consolidan, mientras veteranos como Rodri o Dani Carvajal aportan experiencia. Con una media de edad que ronda los 25 años, España combina juventud con solidez técnica. Además, el bloque muestra hambre de logros internacionales, algo que parecía haberse perdido tras una etapa de transiciones desde el ciclo glorioso de 2008-2012.

Una goleada histórica en Turquía

Si bien Turquía ha sido históricamente un rival irregular, se trataba del mismo equipo que alcanzó los cuartos de final de la pasada Eurocopa. Jugar en el infierno de Estambul nunca es fácil, pero España lo convirtió en un paseo. Lo más notable fue que España dominó sin depender de sus delanteros principales. Esto indica un equipo versátil, en el que los goles pueden venir desde múltiples frentes.

El contraste con otras potencias europeas

Mientras España vuela, otras potencias europeas como Alemania, Italia y Francia experimentan una montaña rusa de resultados.

Alemania en problemas

La Mannschaft cayó en Eslovaquia por 2-0, lo que supone su primera derrota como visitante en eliminatorias mundialistas. A pesar de contar con talentos como Musiala, Havertz o Kimmich, el equipo germano no logra encontrar estabilidad desde la salida de Joachim Löw. Ya sin Hansi Flick, la selección parece navegar sin rumbo claro.

Italia entre la brillantez y el escándalo

Italia, por su parte, sigue atrapada en un ciclo errático. Gennaro Gattuso debutó al mando con dos victorias, incluyendo un 5-4 caótico sobre Israel, pero las imágenes del técnico lanzando insultos a jugadores rivales dejaron mucho que desear. La tetracampeona mundial aún no garantiza su clasificación, y podría tener que pasar por los playoffs por tercera vez consecutiva.

A pesar de haber anotado 10 goles en dos partidos, las dudas sobre su defensa y disciplina hacen que Italia no sea vista con el mismo respeto que antaño.

Francia avanza sin convencer

El conjunto de Didier Deschamps ganó por la mínima ante Islandia (2-1) y venció a Ucrania 2-0, pero sin el dominio esperado. Kylian Mbappé anotó en ambos encuentros, sumando 52 tantos con la camiseta de Les Bleus, y solo se encuentra a cinco goles del récord histórico de Olivier Giroud (57).

Francia aún no encuentra el ritmo de sus días más gloriosos, y si bien los resultados se están dando, el nivel mostrado despierta preocupación en los aficionados.

Inglaterra silencia críticas con goleada

Bajo la dirección del alemán Thomas Tuchel, Inglaterra aplastó 5-0 a Serbia en Belgrado. Este resultado ha sido calificado por el propio Tuchel como "una victoria con mensaje". El segundo gol, gestado entre Noni Madueke, Elliot Anderson y Morgan Rogers, es una muestra del horizonte que se abre con nuevas generaciones de talentosos ingleses.

Ahora el desafío será mantener esta consistencia hasta cerrarse la clasificación.

Repuntes silenciosos: Suiza y Noruega

Suiza imparable en casa

La selección helvética arrasó con sendas victorias sobre Kosovo (4-0) y Eslovenia (3-0). El delantero Breel Embolo resucitó con tres goles en dos partidos y Granit Xhaka sigue siendo el motor del equipo. Suiza no solo está invicta, sino que luce como una máquina perfectamente engrasada.

Erling Haaland, versión bestia

Noruega goleó 11-1 a Moldavia con cinco goles de Haaland, cifra que podría ser crucial en un grupo donde la diferencia de goles puede definir el pase. Italia, que comparte grupo, observa ahora con inquietud.

San Marino y el milagro que no llega

Todos los clasificatorios tienen sus historias curiosas. San Marino, clasificada como la peor selección de Europa (puesto 210 en el ranking FIFA), vive su propio sueño improbable. Gracias a su victoria en un grupo de la Liga de Naciones, está técnicamente en posición de optar por los playoffs del Mundial.

No obstante, las reglas son duras: necesita que al menos 10 de las 13 selecciones mejor posicionadas en la Nations League logren clasificación directa. De lo contrario, San Marino quedará fuera, incluso si sigue obteniendo resultados históricos (lo cual también es muy poco probable).

Un Mundial lleno de incertidumbres

La FIFA sorteará el Mundial 2026 en diciembre en Washington D.C., pero aún no todas las selecciones habrán clasificado. Habrá seis 'puestos comodín' en el Bombo 4 pendientes de resolverse en marzo.

Esto pone en riesgo a selecciones históricas como Italia (puesto 11 del ranking FIFA) o Alemania (puesto 9), quienes podrían compartir grupo desde el bombo más bajo con potencias como Brasil o Argentina. En un Mundial de 48 equipos donde el formato cambia drásticamente, esta situación podría provocar combinaciones explosivas desde la fase inicial.

Barcelona y su miniescenario

En otro frente futbolístico interesante, el FC Barcelona anunció que su primer partido de LaLiga como local se jugará en el Estadi Johan Cruyff, de apenas 6,000 plazas, ya que aún no recibe los permisos finales para reabrir el renovado Spotify Camp Nou.

Este hecho recuerda a cuando el Real Madrid jugó en el Estadio Alfredo Di Stefano durante las renovaciones del Bernabéu en pandemia. Los culés esperan albergar partidos europeos contra rivales como el PSG en octubre, y se esfuerzan por cumplir con los requisitos de la ciudad.

La nueva hegemonía está en juego

Con una Alemania tambaleante, Italia impredecible, Francia irregular e Inglaterra sin garantías, la selección que encabeza la renovación generacional con mayor estilo y convicción es España.

El próximo partido ante Georgia el 11 de octubre será otra prueba relevante para la selección que todo el continente mira con respeto —y temor—. Porque si continúa a este ritmo, España no solo clasificará al Mundial: podría llegar como favorita a alzar el trofeo 14 años después de haber tocado el cielo en Sudáfrica.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press