Ilona Maher: La rugbier que desafía estereotipos y conquista Hollywood
De estrella del rugby femenino a ícono de las redes y próxima promesa del entretenimiento en EE.UU., Maher redefine lo que significa ser una atleta moderna
Ilona Maher: Más allá del rugby
Ilona Maher no es solo una jugadora de rugby. Es una fuerza imparable que ha sabido transformar su carrera deportiva en una plataforma de impacto. Con más de 5.2 millones de seguidores en Instagram y cerca de nueve millones en todas sus redes, Maher es hoy la jugadora de rugby más seguida del planeta. Pero más allá de los números y la fama digital, hay una historia potente: la de una atleta que lucha por visibilizar y dignificar el rugby femenino mientras enfrenta los desafíos de una industria que aún no remunera como debería.
Una voz auténtica en un campo dominado por estereotipos
Ilona Maher ha utilizado su presencia en redes sociales para hablar de todo: ciclos menstruales, vello corporal, celulitis, citas amorosas y, por supuesto, el día a día del rugby. Con una mezcla de humor, franqueza y un claro mensaje sobre la belleza de la fuerza femenina, ha conquistado audiencias que van mucho más allá de las canchas.
“Me molesta cuando me llaman solo influencer o instagrammer”, confesó Maher en su poscast House of Maher junto a sus hermanas. “Soy una atleta. Un ‘bicho’ en el campo”. Y tiene razones para respaldar su afirmación.
Una estrella en la cancha
Durante el pasado Mundial de Rugby Femenino en Inglaterra, Maher justificó con creces el hype que la rodeaba. En su primer partido contra Inglaterra, la gran favorita, lideró todas las métricas de metros post-contacto, y en el segundo fin de semana lideró en balones recuperados. Su actuación frente a Samoa, con un triunfo categórico por 60-0, selló su legado como una de las figuras indiscutibles del torneo.
Y eso que volvió a las canchas tras una pausa en el rugby de 15s. Su breve paso por el club inglés Bristol Bears le permitió reajustar sus habilidades, incluso jugando con una nariz rota. Allí ayudó al equipo a llegar a las semifinales del campeonato inglés y fue clave en atraer público y ventas récord de merchandising.
“Jugar por pasión, no por dinero”
Maher, con 27 años, atraviesa una etapa de transición. Tras la eliminación de Estados Unidos del Mundial, se quedó en Inglaterra reflexionando sobre su siguiente paso. ¿Hollywood o de nuevo las canchas? Lo cierto es que ha manifestado su deseo de volver al rugby de seven, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Me encantaría estar ahí”, afirmó en una entrevista. “Voy a tener casi 32 años, pero todavía estaré en forma. Estoy lista”.
No obstante, también ha sido tajante respecto a la falta de recursos en el rugby femenino. “Si dependiera solo del rugby, no podría pagar mis cuentas. Estoy poniendo mi cuerpo en riesgo por un deporte que amo, pero que muchas veces no me retribuye como debería”, dijo con honestidad brutal.
Deporte y espectáculo: La fusión perfecta
Maher ya dio señales de que su presencia mediática es más que bienvenida fuera del deporte. Luego de ayudar a EE.UU. a ganar el bronce en los Juegos Olímpicos de París en rugby seven, fue invitada a participar en la edición de trajes de baño de Sports Illustrated y en Dancing with the Stars, donde llegó a la final levantando literalmente a su compañero de baile.
Sus experiencias recientes la han llevado a considerar una transición al entretenimiento. Ha sido contactada por la WWE —algo por lo que no se ha mostrado entusiasta—, pero admite que le intriga seguir una trayectoria similar a la de Dwayne “The Rock” Johnson o John Cena: ex atletas que hoy son estrellas de Hollywood.
“Me encantaría ver mi tipo de cuerpo en la pantalla grande”, afirmó entre risas. “Empezaría como una asesina sexy. No me veo todavía en una comedia romántica”.
Un modelo de empoderamiento
Además de su impresionante físico y habilidades rugbísticas, Maher maneja con naturalidad una narrativa profundamente empoderadora. Su frase: “Puedo ser una bestia en la cancha y sentirme hermosa también”, resume su filosofía.
Ha impactado especialmente a mujeres jóvenes, a quienes les transmite que no deben avergonzarse de sus cuerpos ni encajar en moldes: “Cuando entras a un equipo de rugby, no importa qué tamaño tengas. Grande o flaca, alta o baja, te dicen: ‘te queremos aquí’”.
Documental en camino
Su historia no ha pasado desapercibida en la industria del cine. Actualmente, Maher es la protagonista de una serie documental sobre su trayecto en el rugby, producida por la compañía Hello Sunshine de Reese Witherspoon. Un claro indicio de que Mayher se prepara para una gran incursión en el medio audiovisual.
Un nuevo tipo de atleta estadounidense
Ilona Maher representa una nueva era de atletas: fuertes, comprometidas con su deporte, pero también conscientes de su valor como figuras sociales, referentes culturales y potenciales estrellas multi plataforma.
En Estados Unidos, donde el rugby femenino aún lucha por ganar visibilidad, Maher se posiciona como un puente entre el deporte y el entretenimiento. Su carisma, autenticidad y compromiso le han permitido abrir espacios allí donde antes no los había —desde TikTok hasta las salas de televisión prime time—.
Y lo mejor de todo: aún le queda mucho camino por recorrer. Ya sea tackleando rivales en Los Ángeles 2028 o protagonizando películas como la próxima heroína de acción, el nombre Ilona Maher seguirá resonando donde se celebre la fuerza, autenticidad y el coraje.
Como ella misma dijo: “No voy a dejar de promover el rugby, el rugby femenino, el deporte femenino. Quiero llenar los feeds de las personas con cómo me siento, y cómo creo que ellas también pueden sentirse”.