Marineros, Dodgers y Yankees: Tres Caminos Muy Distintos en Septiembre
Seattle crece, Los Ángeles domina y Nueva York colapsa en un cierre de temporada que revela fortalezas y debilidades
En una jornada llena de emociones en la MLB, tres equipos históricos —Seattle Mariners, Los Angeles Dodgers y New York Yankees— vivieron noches muy diferentes, cada uno revelando su estado actual frente al reto de alcanzar la postemporada. Aunque juegan en la misma liga y comparten una pasión común por el béisbol, sus realidades en este cierre de temporada de 2025 no podrían ser más distintas.
Los Marineros de Seattle: Batalla, corazón y un batazo salvador
Con una tensión palpable que se estiró hasta la décima tercera entrada, Leo Rivas se vistió de héroe al conectar un cuadrangular de dos carreras para darle a los Marineros una emocionante victoria 4-2 sobre los St. Louis Cardinals. Con este triunfo, Seattle completó la barrida de tres juegos y extendió su racha a cinco triunfos consecutivos.
Lo de Rivas no es un simple batazo oportuno. En una división Oeste donde los Houston Astros lideran con apenas un juego de diferencia sobre Seattle, cada jugada cuenta. Además, los Marineros mantienen una ventaja de 1.5 juegos sobre los Texas Rangers por el comodín final de la Liga Americana.
“Estoy feliz por el equipo. Nunca dejamos de luchar. Este grupo tiene garra”, comentó Rivas luego del juego.
La figura silenciosa del encuentro fue Jorge Polanco, quien empató el juego en la onceava entrada con un valioso doble impulsor. A medida que se avanza en septiembre, la capacidad de producir en situaciones de alta presión se vuelve vital, y Seattle ha demostrado tener a jugadores que responden cuando importa.
Dodgers de Los Ángeles: Dominio, talento y profundidad
Mientras Seattle gana a pulso cada juego, los Dodgers parecen haber activado el “modo exterminador”. En otra noche brillante, Los Ángeles pasó por encima de los Colorado Rockies 9-0, sumando su cuarta victoria seguida y ampliando su diferencia a 3 juegos en la cima de la división Oeste de la Liga Nacional.
El abridor Blake Snell lució magistral, ponchando a 11 bateadores en seis entradas para dejar atrás una racha personal de tres derrotas consecutivas. Fue su mejor salida desde el 16 de agosto y demostró que sigue siendo una amenaza para cualquier alineación.
“Me sentí con ritmo hoy. Quería demostrar que sigo siendo dominante”, mencionó Snell, quien ha ganado el premio Cy Young en dos ocasiones.
Por si fuera poco, Mookie Betts tuvo una de esas noches que lo definen como superestrella. Se fue de 5-4 con cinco impulsadas, incluyendo un grand slam en la octava entrada que selló la paliza. Fue el séptimo de su carrera. En los últimos cinco juegos, los abridores de los Dodgers solo han permitido tres hits... en total.
La capacidad de este equipo para mezclar juventud, experiencia y profundidad es quizás la mayor amenaza para cualquier rival que busque evitar una Serie Mundial teñida de azul.
Yankees de Nueva York: Desplome histórico y bullpen en ruinas
Y mientras unos ascienden y otros dominan, los Yankees tienen su propio drama: una debacle histórica que recuerda las épocas más oscuras del siglo pasado. Por segunda noche consecutiva, el bullpen de Nueva York permitió más de nueve carreras, cayendo ante los Detroit Tigers 11-1. ¿El resultado del día anterior? Un 12-2 igual de vergonzoso.
Es apenas la tercera vez en más de un siglo que los Yankees pierden en juegos consecutivos por 10 o más carreras. Las veces anteriores fueron en 1908 y 1988. Estos datos proporcionan perspectiva sobre cuán drástica es la crisis actual.
El mánager Aaron Boone, cada vez más cuestionado, no pudo ocultar su frustración:
“Han sido dos noches difíciles. El bullpen venía haciendo el trabajo, pero esto ha sido decepcionante.”
Los números del relevo son alarmantes: 5.37 de ERA desde el Juego de Estrellas. En contraste, el año pasado terminaron con 3.62 y fueron campeones de la Liga Americana. Hoy, con 17 partidos por jugar, si bien tienen ventaja mínima para el comodín, el ambiente no augura milagros.
Jugadores como Luke Weaver y Mark Leiter Jr. han visto sus números hundirse, y hasta el outfielder Austin Slater fue usado como lanzador ante la falta de opciones, lanzando bolas a menos de 40 mph. Sí, literal.
Desde la lesión de Will Smith hasta las inconsistencias ofensivas y un bullpen de papel, los Yankees están pasando de candidato sólido a meme deportivo de septiembre.
¿Qué significan estas tres historias?
- Seattle encarna el espíritu “overachiever.” Van contra cualquier pronóstico y siguen descontando terreno siendo resilientes. Un equipo que nadie quiere enfrentar en octubre.
- Los Dodgers dominan sin despeinarse. Su talento y consistencia son una advertencia gigante al resto de la MLB. No solo están ganando: están arrasando.
- Los Yankees parecen haber olvidado cómo competir. Pese al talento, algo se ha roto en la química del equipo. Y en septiembre, ese tipo de grietas se convierten en abismos.
Septiembre es el mes donde se gana un campeonato... o se revela quién no lo merece. Por eso, lo que ocurrió en las Grandes Ligas esta noche no es solo estadística, es narrativa pura: héroes inesperados, equipos imparables y gigantes que caen en cámara lenta.
Y eso, amigo lector, es lo que hace al béisbol un deporte tan hermoso e implacable a la vez.