Texas Rangers en racha: ¿El resurgir de un candidato silencioso en la MLB?

Entre lesiones, victorias clave y héroes inesperados, los Rangers se meten de lleno en la pelea por los playoffs

Un septiembre para creer

La recta final de la temporada de Grandes Ligas suele ser impredecible, pero si hay un equipo que está emergiendo con fuerza cuando más importa, son los Texas Rangers. Tras una victoria crucial por 6-3 sobre los Milwaukee Brewers, los Rangers han dado un golpe de autoridad que los coloca no solo en la lucha por el comodín, sino muy cerca del liderato de la Liga Americana Oeste, actualmente en poder de los Houston Astros.

Jake Burger: el héroe inesperado

Si bien nombres como Corey Seager, Adolis García o Marcus Semien suelen acaparar titulares en Texas, fue Jake Burger quien brilló con luz propia en el último enfrentamiento contra Milwaukee. El jardinero conectó dos cuadrangulares, acumulando ya 16 en la temporada. Uno de ellos rompió una impresionante racha de 30 entradas sin permitir carreras por parte del lanzador Freddy Peralta, lo que subraya aún más la magnitud del desempeño de Burger.

"Es un jugador que ha luchado por cada oportunidad y hoy lo demostró con creces", dijo el manager Bruce Bochy tras el partido.

La mejor racha del año: ¿Tiene Texas el momentum?

Con 15 victorias en los últimos 20 partidos, los Rangers parecen haber encontrado su mejor versión justo a tiempo. Esta racha los ha llevado a colocarse a solo dos juegos de la cima divisional y a media unidad del último puesto de comodín en la Americana.

Más allá de los números, el impulso emocional es clave. El equipo muestra química, energía y una actitud que refleja confianza. Bruce Bochy ha sabido gestionar el grupo y sacar lo mejor de sus peloteros pese a las adversidades.

Lesiones que preocupan: Marcus Semien y la carrera contra el tiempo

La lesión de Marcus Semien fue un golpe duro. El segunda base, una de las piezas más constantes desde que firmó su mega contrato de $175 millones por siete años a finales de 2021, se rompió un hueso y sufrió un esguince en el pie el 20 de agosto. Ha estado fuera desde entonces, pero la esperanza de volver antes del final de temporada sigue viva.

"En un mundo perfecto, se necesitan seis semanas para sanar completamente, pero estoy empujando los límites", reveló Semien recientemente. "Quiero ser parte de esto. El equipo está encendido y estoy haciendo todo lo posible por regresar antes que acabe septiembre".

Antes de la lesión, Semien disputó 127 partidos con un promedio de bateo de .230, 15 cuadrangulares y 62 carreras impulsadas. Su presencia ofensiva y defensiva es vital para una franquicia que no accede a postemporada desde 2016.

El rival directo: El drama con los Astros

El morbo está garantizado: Astros contra Rangers, una serie que puede definir no solo el título divisional sino también quién entra a playoffs y quién se queda fuera. Ambos equipos se enfrentarán tres veces la próxima semana y llegan con historias muy distintas.

Los Astros son los vigentes campeones de la Serie Mundial y, aunque lideran el Oeste, atraviesan problemas serios en su rotación. El caso más reciente es el del venezolano Luis García, quien tuvo que salir del juego ante Toronto por molestias en el codo. Su reaparición tras más de dos años de inactividad tras una cirugía Tommy John fue recibida con esperanza, pero la lesión vuelve a encender alarmas.

Con record de 29-19 y una efectividad de 3.53 a lo largo de cinco temporadas en la MLB, García era una pieza sólida para la postemporada. Su baja reconfigura la rotación de Houston justo antes de una serie crítica con Texas.

Los demás contendientes: Seattle no da tregua

No solo los Rangers y Astros están en la pelea. Los Mariners de Seattle también acechan en la clasificación, lo que convierte esta recta final en una auténtica guerra de trinchera. Cualquier paso en falso podría costar caro.

La lucha por el comodín y la división se entrelazan en un triángulo de tensión con cada juego como una final anticipada. Mientras Texas prepara su serie contra los Mets y después se mide con los Astros, Seattle hará lo propio buscando asegurar su puesto.

El calendario y las probabilidades

Quedan pocos juegos en la temporada regular. Los Rangers tienen tres series fundamentales por delante: ante los Mets, frente a los Astros y cierran con series ante Miami y equipos de bajo perfil, lo que podría favorecerles.

Según FanGraphs, hasta la última actualización, sus probabilidades de entrar a playoffs aumentaron al 52%, subiendo casi 20 puntos porcentuales en apenas dos semanas. Este aumento se debe en gran parte a sus recientes victorias frente a equipos como Milwaukee y enfrentamientos clave ganados a otros aspirantes.

¿Texas está preparado para October Baseball?

Con lanzadores como Jacob DeGrom que se alista para enfrentarse a los Mets por primera vez desde su traspaso, figuras emergentes como Burger y el retorno potencial de Semien, este equipo tiene todos los ingredientes para ser una amenaza en octubre.

La gran cuestión es si podrán mantener este nivel y gestionar su rotación con tino. También será crucial la respuesta del bullpen y la capacidad de los bateadores secundarios para mantener la presión ofensiva. Así como están jugando ahora, pocos querrán enfrentarse a los Rangers en postemporada.

Opinión: El renacer de un contendiente olvidado

Desde su aparición en la Serie Mundial de 2010 y 2011, los Rangers habían quedado en la penumbra. Grandes contratos, expectativas altas y pocas recompensas fueron la tónica de la última década. Sin embargo, bajo la dirección de un veterano como Bochy y con un montaje de estrellas equilibradas, este podría ser el año donde todo haga clic.

Que nadie se sorprenda si los Rangers terminan alzando una bandera de división o como un comodín letal. Han demostrado resiliencia, profundidad de plantilla y la experiencia necesaria para entender el momento. Texas vuelve a ser relevante en la MLB, y justo cuando menos se lo esperaba.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press