Aaron Judge alcanza una nueva cima en la historia de los Yankees
El toletero empata a Joe DiMaggio con 361 jonrones y lidera una ofensiva de poder junto a Giancarlo Stanton para evitar la barrida frente a los Tigres
Por décadas, los Yankees de Nueva York han sido sinónimo de poder ofensivo, leyendas en el diamante y récords históricos. En la noche del 11 de septiembre de 2025, Aaron Judge añadió otro capítulo dorado a esa historia al alcanzar una marca que lo coloca al lado de uno de los íconos más grandes de la franquicia.
Una noche de historia en el Bronx
En un juego donde los Bombarderos del Bronx vencieron 9-3 a los Tigres de Detroit, Aaron Judge no solo aportó dos cuadrangulares, sino que con su segundo vuelacercas del partido igualó al miembro del Salón de la Fama, Joe DiMaggio, como el cuarto máximo jonronero en la historia de los Yankees con 361.
El primer jonrón de Judge vino en la mismísima primera entrada ante el zurdo Tyler Holton. No conforme con eso, en la tercera entrada mandó una pelota a 434 pies al fondo del bullpen, una potencia digna de su apodo "El Juez". Esa conexión marcó el sexto juego multijonrón de la temporada para él, de los 26 que ya suma en su carrera.
Estadísticas que asombran
- 361 jonrones en su carrera, empatado en el cuarto lugar histórico con Joe DiMaggio.
- .322 promedio de bateo, liderando actualmente todas las Grandes Ligas.
- 49 victorias y 7 derrotas para los Yankees cuando Judge y Stanton conectan jonrón en el mismo juego, incluyendo partidos de postemporada.
Con estas cifras, Judge continúa consolidándose como no solo el rostro de los Yankees, sino también como uno de los mejores bateadores de poder de la era moderna.
Una dupla temida: Judge y Stanton
La parte media del lineup de Nueva York hizo estragos. Justo después del segundo cuadrangular de Judge, Giancarlo Stanton le siguió con su propio jonrón, el número 449 de su carrera. Este batazo lo igualó en el puesto 41 de todos los tiempos con Vladimir Guerrero Sr. y Jeff Bagwell.
No es la primera vez que ambos jonronean en el mismo juego. De hecho, fue la quinta ocasión esta temporada y la 56ª vez en total que la dupla hace estallar el estadio al unísono.
Un bateo colectivo que respondió
Aparte de los cañoneros principales, otros protagonistas brillaron. Ben Rice conectó un doble productor. Además, José Caballero, Austin Slater, Cody Bellinger y Jazz Chisholm Jr. impulsaron carreras con sencillos, reflejo de una ofensiva sincronizada y oportuna que busca el comodín en la Liga Americana.
Cam Schlittler, promesa sólida en la rotación
La labor en el montículo fue igualmente destacada. El novato Cam Schlittler (3-3) dejó atrás una mala salida anterior y solo permitió una carrera en seis entradas. Sorprendió la madurez con la que manejó situaciones adversas, como cuando se impuso en la segunda entrada lanzando 26 pitcheos y retirando al peligroso Javier Báez luego del hit impulsor de Dillon Dingler.
Ryan Yarbrough se encargó de los últimos tres innings, apuntándose su primer salvamento del año y ampliando las opciones que Aaron Boone tiene para manejar el bullpen.
DiMaggio, Berra... ahora Judge
La grandeza de Judge se ratificó al superar en esta misma semana al icónico Yogi Berra en la lista de jonrones históricos de los Yankees. Ahora iguala a DiMaggio y se convierte en el máximo referente ofensivo en activo del equipo.
Los líderes de cuadrangulares en la historia de los Yankees son:
- Babe Ruth – 659
- Mickey Mantle – 536
- Lou Gehrig – 493
- Joe DiMaggio – 361
- Aaron Judge – 361 (activo)
El impacto de Judge más allá del terreno
Judge no es solo un fenómeno dentro de las líneas de cal sobre el campo: representa una figura mediática, comercial y cultural. Ha sido clave en mantener el interés por un equipo que históricamente es símbolo de las Grandes Ligas y que ahora lucha por revalidar su estatus competitivo en octubre.
Con una poderosa mezcla de humildad, liderazgo y explosiva habilidad, Aaron Judge está esculpiendo una carrera que muy probablemente lo verá entrar al Salón de la Fama en Cooperstown dentro de unos años.
Camino a la postemporada
Gracias a esta victoria, los Yankees se colocan medio juego arriba de Boston en la lucha por el boleto del comodín. Más que un simple lugar en playoffs, se trata de mantener vivo el legado, de buscar el anhelado título 28 para una franquicia que no lo gana desde 2009.
Enfrentarán este fin de semana a los Medias Rojas en una serie que puede definir el destino de su temporada.
El contexto histórico: Una noche que resonará en la memoria
El partido también coincidió con el 24.º aniversario de los ataques del 11 de septiembre, una fecha dolorosamente emblemática para la ciudad de Nueva York. La presencia del expresidente Donald Trump en una suite del lado de tercera base añadió un fuerte componente político al ambiente del estadio, reflejando cómo eventos deportivos trascienden fronteras y se entrelazan con la historia nacional.
Lo que viene
- Los Yankees enfrentan a los Medias Rojas con Luis Gil (3-1, ERA de 3.31) como abridor.
- Camino al comodín de la Americana, cada juego es prácticamente un partido de vida o muerte.
“El béisbol es más que estadísticas; es emoción, legado y pasión. Aaron Judge encarna eso cada noche que se para en el plato”, dijo el comentarista John Sterling al finalizar la transmisión. Y no se equivoca.