Barcelona sin estadio ni figuras: El gigante catalán frente a una temporada cuesta arriba

Con lesiones claves e incertidumbre sobre el regreso al Camp Nou, el equipo blaugrana enfrenta un inicio de LaLiga lleno de desafíos dentro y fuera del campo

El FC Barcelona ha comenzado una nueva temporada de LaLiga con una combinación preocupante de ausencias claves y problemas logísticos que han sacudido la moral del club y su afición. La falta de un estadio propio, recuperaciones médicas lentas y una plantilla incompleta complican las ambiciones del nuevo entrenador, Hansi Flick, en su primer año al frente del conjunto culé.

Una casa ajena, otra vez

Por segundo año consecutivo, Barcelona no podrá jugar en el icónico Camp Nou. Las reformas iniciadas en 2023 como parte del ambicioso proyecto Espai Barça han tenido retrasos considerables. Aunque las obras avanzan, lo que no ha llegado aún son los permisos legales para abrir el estadio recién remodelado al público.

Ante esta situación, el equipo se ve obligado a usar el Estadi Johan Cruyff, recinto que apenas cuenta con una capacidad de 6,000 espectadores. Comparado con los 99,000 asientos del Camp Nou, el contraste es brutal. Este recinto es el habitual hogar del equipo femenino y los conjuntos juveniles del club. Para un club que presume tener más de 150,000 socios, es un paso que algunos califican como humillante.

“Volveremos al Camp Nou tan pronto como sea posible”, aseguró el presidente Joan Laporta. Pero no dio fechas.

Una enfermería de lujo

Como si el tema del estadio no fuera suficiente, las lesiones también están complicando el arranque de la temporada. Están fuera de circulación nombres fundamentales como Frenkie de Jong, Alejandro Balde, Gavi y Marc-André Ter Stegen, una columna vertebral que debería ser clave tanto en defensa como en la gestación del juego.

La ausencia de De Jong, quien se lesionó durante la fecha FIFA con la selección de Países Bajos, es particularmente dolorosa. Gavi continúa fuera tras una grave lesión ligamentaria sufrida en 2023, y Balde aún no se recupera completamente. Por su parte, Ter Stegen, uno de los mejores porteros del mundo según la IFFHS, tampoco tiene fecha clara de regreso tras someterse a una cirugía.

Un técnico alemán con una misión titánica

Hansi Flick llegó para tomar las riendas tras la salida de Xavi Hernández. El técnico alemán, campeón de Europa con el Bayern Munich en 2020, ha sido recibido con altas expectativas. Sin embargo, su debut no ha sido fácil dadas las ausencias de peso y la inconformidad institucional del club.

Sin su estadio, sin figuras claves y con una plantilla juvenil, Flick está apostando fuerte por talentos jóvenes como Lamine Yamal, quien ha respondido con goles y personalidad, y es una de las pocas luces en el ataque blaugrana actualmente, junto al brasileño Raphinha.

Madrid y Athletic pisan fuerte desde el comienzo

Mientras el Barça navega en aguas turbulentas, otros clubes como el Real Madrid y el Athletic Club de Bilbao han arrancado la temporada con paso firme. Ambos han cosechado tres victorias al hilo. Los merengues, liderados por un Kylian Mbappé imparable con tres goles en tres partidos, siguen mostrando la contundencia ofensiva que los caracteriza.

El Athletic también ha sorprendido al batir a rivales como Betis, Sevilla y Rayo Vallecano, demostrando que la cantera vasca sigue viva y compitiendo al más alto nivel.

Lamine, Vinícius y otros nombres calientes en LaLiga

Aunque apenas se llevan jugadas tres jornadas, la tabla de goleadores ya da pistas de quiénes dominarán la escena esta temporada. Además de Mbappé, que lidera la tabla, jugadores como Vinícius Júnior y el joven blaugrana Lamine Yamal ya suman dos goles y generan expectativas elevadas.

En Villarreal, el canadiense Tajon Buchanan ya cuenta con tres dianas, igualando a Adrián Liso de Getafe, y mostrando que el talento en LaLiga no está centralizado únicamente en los tres grandes.

Calendario caliente y un Clásico lejano

Mientras el club espera su reencuentro con el Camp Nou, LaLiga sigue su curso. El calendario ha sido hostil con el conjunto culé, que se mide ante Valencia este domingo, seguido por un difícil duelo ante Villarreal y luego un derbi ante el líder Real Madrid dentro de pocas semanas.

Y hay más polémica: la LFP está trabajando contrarreloj para lograr la aprobación de UEFA y así organizar el esperado partido Villarreal-Barcelona en diciembre... en Miami. La posibilidad de llevar LaLiga a Estados Unidos ya ha generado la oposición de muchas aficiones locales y del sindicato de futbolistas, pero la liga sigue insistiendo.

Un equipo al filo del colapso institucional

El proyecto deportivo del Barça pende del hilo de la esperanza. Con una deuda que superaba los 1.200 millones de euros en 2021 y una política de ventas agresiva de derechos televisivos para sostener fichajes, el club camina sobre hielo fino. No tener el Camp Nou en uso afecta los ingresos directos por taquilla y merchandising, y la presión mediática no deja de aumentar.

En el corto plazo, lo deportivo parece empeorar antes de mejorar. Las promesas de Laporta sobre el regreso al estadio y la reconstrucción del proyecto deportivo aún no se cumplen.

¿Podrá aguantar este nuevo Barça?

En medio de tantas adversidades, la respuesta la dará el rendimiento sobre el césped: juvenil, improvisado y encendido por la ilusión de talentos emergentes. La temporada apenas comienza, pero el Barça debe acelerar el paso si no quiere perder el tren de LaLiga desde temprano.

Mientras tanto, el Estadi Johan Cruyff será testigo del intento de un gigante herido por mantenerse a flote.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press