Jane Austen vuelve a bailar: el auge moderno del estilo Regency y la fiebre 'Janeite'
De los bailes de época en Inglaterra al fenómeno global del 'Austenverso', cómo la autora más elegante del siglo XIX sigue conquistando al siglo XXI
La danza como viaje al pasado
En un salón comunitario de Winchester, muy cerca del lugar donde fue enterrada Jane Austen, un grupo de personas se coloca guantes blancos, se forman en líneas perfectas y se preparan para girar en círculos mientras suena una melodía que podría haber iluminado cualquier baile de la alta sociedad del siglo XIX. Estos entusiastas no están ensayando para una obra de teatro: forman parte de los Hampshire Regency Dancers, un grupo dedicado a recrear con precisión la danza, la moda y las costumbres sociales de la era de Austen.
Ellie Potts, de 25 años, es una más en este creciente movimiento global que rinde homenaje a la autora de Orgullo y prejuicio. “Comencé por los vestidos, pero me enamoré del baile”, comenta. Es una Janeite declarada, término que define a los seguidores devotos de Jane Austen. Y no está sola.
Un fenómeno global: los Janeites en pleno apogeo
Este 2025 se conmemoran los 250 años del nacimiento de Jane Austen, nacida en 1775 en Steventon, Hampshire. El aniversario ha servido como catalizador de un auténtico fenómeno cultural que une generaciones, países y estilos. Desde Estados Unidos hasta Japón, miles de fanáticos —jóvenes y mayores— celebran su legado mediante festivales, bailes, talleres de confección de vestidos de época, investigaciones musicales y hasta tours por los lugares que la escritora frecuentó.
“Jane Austen es eterna”, afirma Mary Mintz, presidenta de la Jane Austen Society of North America (JASNA), que cuenta con más de 5,000 miembros. “Su ingenio, observación social y profundidad emocional siguen resonando. Tenemos miembros en todos los continentes, excepto en la Antártida”, añade.
Bath: epicentro del Austenverso
La joya de esta celebración anual tiene lugar en la ciudad de Bath, Inglaterra. Allí, durante diez días, se realiza el Jane Austen Festival, que cada año alcanza proporciones épicas. Lo más destacado es la Regency Promenade, en la que más de 2,000 personas marchan por las calles vestidas con los trajes de época más elaborados, una imagen que ostenta el Récord Mundial Guinness al mayor número de personas vestidas de la Regencia en un solo sitio.
Bonny Wise, de Indiana, está asistiendo a su sexto festival en Bath. En esta edición ha traído cuatro trajes distintos, confeccionados por ella misma, y lidera una delegación de 25 fanáticos de Austen desde Estados Unidos. “Comencé todo esto gracias a la película de 1995 de Sentido y Sensibilidad. A partir de ahí vinieron los libros, luego los vestidos, las tazas de té, la música... Todo fue una inmersión total”, explica.
Más allá de la nostalgia: un refugio ante el mundo actual
¿Qué es lo que impulsa este fenómeno más allá de una afición romántica por épocas pasadas?
Chris Oswald, exabogado y actual presidente del grupo de danza en Hampshire, tiene una teoría: “Creo que es una búsqueda de entendimiento. Recrear los bailes, los vestidos y el lenguaje corporal de entonces nos ayuda a comprender la sociedad y, por extensión, la obra de Austen”.
Muchos participantes coinciden en el valor terapéutico y social del Austenverso. Lisa Timbs, pianista y estudiosa de la música de la época, lo resume perfectamente: “Estamos escapando juntos… de la velocidad, el ruido y la agresividad de nuestra era, para sumergirnos en la indulgente elegancia de un período muy breve, pero encantador”.
La era Bridgerton: cómo Netflix impulsó la fiebre Austen para una nueva generación
Una de las razones de este renovado fervor por la Regencia puede encontrarse en la cultura pop contemporánea. Desde el éxito de la serie Bridgerton, producción de Netflix ambientada libremente en las primeras décadas del siglo XIX, la estética relacionada con Austen ha vuelto a estar de moda, incluso entre los más jóvenes.
“Desde que existe Bridgerton, Jane ha vuelto con más fuerza”, observa Ellie Potts. Las búsquedas de vestidos estilo regencia en plataformas como Etsy y Pinterest se han disparado, y los hashtags como #JaneAustenStyle o #Regencycore en TikTok acumulan millones de visualizaciones.
El fenómeno también se traduce en aumentos en la venta de libros de Austen. Según datos de Penguin Classics, sólo en 2024 se vendieron más de 900,000 ejemplares en inglés de sus obras, un crecimiento del 32% respecto al año anterior. Y eso sin contar las ediciones traducidas o adaptaciones juveniles.
Recreación histórica con precisión: vestirse como en 1810
Los grupos como los Hampshire Regency Dancers no toman sus actividades a la ligera. Cada réplica de vestuario es fruto de meses de investigación. Se estudian costuras, materiales, botones, cintas y técnicas de confección e incluso se recrean accesorios como guantes, retículas y abanicos.
“Nuestro compromiso con la autenticidad es total”, asegura Chris Oswald. “Los bailes que elegimos son los mismos que se usaron en las adaptaciones cinematográficas, y nos esforzamos por que cada paso tenga valor histórico.”
Entre los bailes favoritos se encuentran el Quadrille, The Hole in the Wall y el Sir Roger de Coverley, típicos del ambiente que Austen relataba: salones chispeantes, diálogos ágiles entre parejas girando y una atmósfera saturada de posibilidades amorosas y tensiones sociales sutiles.
Jane Austen como símbolo de resistencia y feminismo
No se trata sólo de romance y nostalgia. Para muchos, Austen representa también una figura de resistencia en un mundo patriarcal. En una época donde ser mujer y escritora implicaba obstáculos reales, Austen logró vivir de su pluma. “Admiro a Jane por su perseverancia”, comenta Bonny Wise. “Fue capaz de construir una carrera cuando eso era casi imposible para una mujer.”
Su obra no solo muestra la vida diaria de las mujeres de su tiempo, sino también las restricciones legales, sociales y emocionales a las que estaban sometidas. Esto, combinado con su fina ironía y mirada crítica, la convierte en una precursora del feminismo literario.
El legado global: del salón de baile al aula universitaria
El legado de Austen trasciende lo estético e incluso lo literario. Sus obras son objeto de estudio en universidades de todo el planeta, desde la Universidad de Oxford hasta Harvard, pasando por cursos de posgrado en América Latina, India e incluso Corea del Sur.
Además, figuras como Chimamanda Ngozi Adichie, autora de Americanah y referente feminista africana, reconocen la influencia de Austen en su formación literaria. “Su capacidad para examinar el poder en lo pequeño me marcó profundamente”, ha dicho Adichie en entrevistas.
¿Una moda pasajera? Nada de eso
Lejos de desaparecer como una moda cíclica, la figura de Jane Austen sigue creciendo, reinventándose, insertándose en el imaginario contemporáneo ya sea como meme viral de Mr. Darcy o como tesis doctoral. Desde adaptaciones modernas hasta ficciones feministas que reimaginan sus personajes, el universo Austen se multiplica y encuentra nuevas audiencias.
Y mientras los pies giran en sincronía al ritmo de un antiguo clavicordio, entre valses y reverencias, una verdad se hace evidente: Jane Austen nunca ha estado más viva.