Los héroes ocultos del sprint final: Padres, Phillies y Marlins pisan fuerte en la carrera a octubre
Jóvenes estrellas, rotaciones dominantes y fichajes inteligentes están impulsando a tres equipos que sorprenden en la recta final de la temporada de Grandes Ligas
Los días de septiembre suelen ser sinónimos de béisbol dramático, donde cada victoria tiene sabor a octubre y cada lanzamiento cuenta doble. En esta recta final de la temporada de Grandes Ligas, hay tres equipos que están demostrando que no basta tener superestrellas con contratos multimillonarios; se necesita algo más: profundidad, talento emergente y un toque de oportunidad. Hoy, haremos un análisis apasionado y detallado de tres franquicias que están dejando huella: San Diego Padres, Philadelphia Phillies y Miami Marlins.
Los Padres y su manual de supervivencia
Los San Diego Padres han tenido una temporada montañosa. Luego de perder series importantes contra equipos como los Twins y los Orioles, lograron reponerse con fuerza tomando dos de tres juegos en Colorado y comenzando su nueva serie con una victoria clave 2-0 contra los Rockies el jueves por la noche. La figura del partido: el novato Jackson Merrill.
Merrill conectó su 11° cuadrangular de la temporada, un oportuno jonrón solitario a la banda contraria. Desde el 12 de julio, ha mandado cuatro de sus cinco vuelacercas al jardín izquierdo, señal de su madurez como bateador.
Por otro lado, el lanzador Randy Vásquez brilló como nunca antes, con nueve ponches en seis entradas sin permitir bases por bolas. Fueron los mejores números de su incipiente carrera.
La victoria fue administrada por un excelente bullpen: Robert Suárez cerró la novena con apenas nueve lanzamientos, consiguiendo su 37° salvamento, líder en la Liga Nacional.
¿Tienen los Padres lo necesario para clasificar?
Consolidaron una distancia de 2.5 juegos detrás de los Dodgers en la División Oeste de la Liga Nacional. Además, tienen el calendario más fácil entre todos los contendientes a playoffs. Aun así, la irregularidad los persigue: han ganado solo 4 de sus últimos 11 encuentros.
Pero si Merrill y Vásquez siguen creciendo, y con un Suárez dominante, no se puede descartar una remontada épica.
Jesús Luzardo: de desastre a gloria en una sola noche
En Filadelfia, mientras los fanáticos celebraban ya un posible título divisional, el lanzador de origen peruano-venezolano Jesús Luzardo protagonizó una salida inolvidable ante los Mets de Nueva York.
El zurdo comenzó mal, recibiendo cuatro carreras y cinco hits en la primera entrada. Pero luego se transformó. Retiró a los últimos 22 bateadores que enfrentó, sumando 10 ponches y alcanzando la marca de 200 ponches en la temporada.
“Sabía que no se embasaban hace rato, pero no me di cuenta hasta el octavo”, comentó Luzardo tras el juego
Este fue su tercer partido del año con al menos 10 ponches y cero bases por bolas. Fue el encargado de mantener vivas las esperanzas de los Phillies, quienes barrieron la serie de cuatro juegos contra los Mets.
Apuntando al banderín del Este
Los Phillies han ganado 8 de sus últimos 10 juegos. Con 15 partidos por jugar, tienen ventaja de 11 juegos sobre los Mets y se encaminan a su segundo título divisional consecutivo. Desde la fecha límite de cambios (31 de julio), ostentan el mejor récord de MLB: 26-13.
El bullpen también está a la altura. El dominicano Jhoan Duran ha salvado 13 juegos sin conceder una sola base por bolas en casi 15 entradas lanzadas. Además, tienen artillería ofensiva en Bryce Harper y la nueva adquisición Otto Kemp, quien conectó un jonrón y produjo tres carreras en el último juego contra Mets.
La cereza del pastel: Harrison Bader. Desde su llegada desde Minnesota, batea para .528 contra los Mets este año. Fue movido a primer bate durante la serie por una lesión de Trea Turner y no decepcionó.
Marlins: renacimiento en el sur de la Florida
La tercera joya en esta historia es Miami. En el LoanDepot Park, los Marlins blanquearon 5-0 a los Nationals al ritmo del regreso triunfal de Ryan Weathers, quien no lanzaba desde junio.
Weathers lanzó cinco entradas en blanco con cuatro ponches. En su primera salida tras una lesión en el pectoral, dominó a placer.
La ofensiva la lideró Eric Wagaman con tres hits y tres impulsadas, incluyendo un doble de dos carreras en la octava entrada. El joven Jakob Marsee también puso su granito de arena con dos indiscutibles, sumando su 15° juego de múltiples hits desde su ascenso de AAA el pasado 1 de agosto.
¿Podrán soñar en grande?
Miami cortó una mala racha y ahora mantiene viva la esperanza en la lucha por el Comodín. Completaron su serie contra Washington con división de honores (2-2) y ganaron la serie particular anual 7-6.
Siguen siendo un equipo en transición y muy dependiente de su rotación. El derecho Sandy Alcántara abrirá el próximo juego contra Detroit, y pese a su inconsistente temporada (8-12, ERA de 5.67), cuando está inspirado puede ser dominante.
¿Qué tienen en común estos tres equipos?
Hay una constante entre Padres, Phillies y Marlins: buenos movimientos en la fecha límite y juventud explosiva.
- Los Padres emergen gracias a sus jóvenes como Merrill y brazos como Vásquez, complementados por un bullpen infalible.
- Los Phillies se armaron con precisión: agregar a Bader y mantener a Luzardo en salud los ha catapultado.
- En Miami, los novatos Marsee y Wagaman están respondiendo. Si Alcántara y Weathers se estabilizan, será una peligrosa sorpresa.
En palabras del manager de los Phillies, Rob Thomson: “Estamos mejor desde la fecha límite. No sé cómo medirlo, pero somos mejores. Y eso basta.”
Para los Yankees fue Aaron Judge. Para los Dodgers, Mookie Betts. Y para los fanáticos neutrales, hay algo irresistible en ver a equipos jóvenes rompiendo predicciones y peleando con corazón. Octubre está cerca, y estos tres equipos quieren más que un lugar: quieren dejar su historia grabada.