MLB: Tres series decisivas para equipos con aspiraciones y reconstrucción
Guardians vs. Royals, Mariners vs. Angels y Orioles vs. Pirates muestran los contrastes de la liga entre lucha por playoffs y proyectos en transición
El mes de septiembre marca una cuenta regresiva
La temporada regular de la Major League Baseball (MLB) entra en su tramo final, y mientras algunos equipos luchan por alcanzar la postemporada, otros tratan de rescatar lo que queda: desarrollar talentos jóvenes, evaluar futuras piezas clave o simplemente evitar una humillante caída en la recta decisiva.
En esta nota analizamos tres series destacadas que reflejan bien los diversos escenarios que conviven en la liga en esta etapa: los Kansas City Royals vs. Cleveland Guardians, los Seattle Mariners vs. Los Angeles Angels y los Baltimore Orioles vs. Pittsburgh Pirates.
Guardians y Royals: una batalla por relevancia en la División Central
Cleveland Guardians (74-71) y Kansas City Royals (74-72) están inmersos en una lucha codo a codo en la división Central de la Liga Americana, una de las más abiertas y menos definidas de la MLB.
Lo curioso de ambos equipos es la forma en que han llegado a este punto. Los Guardians, a pesar de múltiples lesiones que impactaron profundamente su rotación como las de John Means y Ben Lively, siguen peleando gracias a la sólida campaña de su estelar José Ramírez, quien lleva 28 HR, 29 dobles y un promedio de .287. También ha sobresalido el joven Kyle Manzardo, con 4 cuadrangulares en los últimos 10 partidos.
Los Royals, por su parte, no estaban en los pronósticos de pelea divisional, pero el verdadero salto cualitativo lo ha dado Bobby Witt Jr., uno de los shortstops más completos de la temporada con 41 dobles, 21 HR y 77 empujadas. Su asociación con Salvador Pérez, si bien ha sido intermitente, sigue siendo clave.
Ambos equipos han tenido desempeños similares recientemente; los Guardians van 6-4 en los últimos 10 juegos y los Royals 4-6. Es interesante señalar que Cleveland ha ganado 7 de los 12 encuentros en la serie ante Kansas City este año.
Seattle Mariners: ¿aspirante real o espejismo de septiembre?
Los Seattle Mariners están intentando asegurar un lugar en los playoffs. Su récord de 78-68 y ocho juegos por encima de los .500 los mantiene en la pelea del Oeste de la Americana. Su fuerte desempeño de 44-27 en casa es clave, y llegan con una racha positiva como locales.
El joven lanzador Bryce Miller abrirá el juego ante los Angels, buscando recuperar su nivel luego de permitir una efectividad de 5.53 en la temporada. El equipo técnicamente aún puede aspirar al primer lugar divisional si mantiene su buen ritmo (6 victorias en los últimos 10 partidos).
Por el lado ofensivo, Julio Rodríguez ha sido su dinamita ofensiva, con un reciente .302 de promedio y 4 bambinazos en sus últimos 10 juegos. Junto a Josh Naylor (25 dobles, 80 empujadas), han impulsado a Seattle en esta fase clave.
Los Angeles Angels: entre lesiones y decepciones
Al otro lado del diamante, los Los Angeles Angels siguen siendo uno de los equipos más erráticos y frustrantes de los últimos años. A pesar del talento de figuras como Mike Trout (actualmente lesionado) y lo que fue Shohei Ohtani antes de su baja, una lista interminable de lesiones (Anthony Rendón, Jorge Soler, Logan O’Hoppe, entre muchos otros) ha dejado al equipo prácticamente sin aspiraciones reales.
Los dirigidos por Phil Nevin tienen una marca de 69-77 y casi nulas posibilidades matemáticas de clasificar, pero el enfoque se ha centrado en observar a jugadores como Jose Soriano, quien abrirá ante Seattle con una respetable ERA de 4.07 y 148 ponches en la temporada.
Orioles vs. Pirates: dos realidades en plena transición
En una serie algo menos mediática pero no por ello menos interesante, los Baltimore Orioles (68-77) reciben a los Pittsburgh Pirates (64-82), ambos en el sótano de sus respectivas divisiones. Sin embargo, esta serie se ha convertido en un laboratorio de pruebas para ver quién está más cerca de completar su fase de reconstrucción.
Por parte de Baltimore, Ryan Mountcastle sigue siendo una presencia confiable (18 dobles, 31 carreras impulsadas), mientras que el novato Jeremiah Jackson ha mostrado destellos con 4 cuadrangulares recientes.
Pero si hay una figura ascendente es Samuel Basallo, receptor dominicano de apenas 19 años que se está convirtiendo en el próximo gran prospecto de los Orioles. Con 2 hits de walk-off en menos de cinco juegos, ya ha dejado huella como clutch performer.
En la cueva opuesta, los Pirates también tienen sus cartas. Andrew McCutchen sigue aportando liderazgo, mientras que los jóvenes Spencer Horwitz y Paul Skenes (ya superó los 200 ponches entre ligas menores y MLB) representan el futuro inmediato.
Ambos equipos se han enfrentado dos veces ya esta temporada, con un triunfo por lado. El pitcheo ha sido clave: los Orioles tienen un ERA de 3.03 en sus últimos diez juegos, y los Pirates 3.40, lo que asegura una serie competitiva aunque alejada del radar mediático.
Los rostros del presente y el mañana en la MLB
La temporada de MLB en septiembre revela mucho sobre las identidades de los equipos. Entre estos seis, hay claramente proyectos en fases muy distintas. Mientras Cleveland y Seattle se juegan mucho, Angels, Orioles y Pirates ya piensan en cómo evitar una repetición en 2025 de los mismos errores de 2024. Y los Royals, sorpresivamente, podrían coronar el esfuerzo con una clasificación si el viento sopla a su favor las próximas semanas.
Sea cual sea el desenlace, estas series son mucho más que casillas en el calendario: son testimonios de construcción, resurgimiento e incluso supervivencia en uno de los campeonatos más largos y desafiantes del deporte profesional.