Radiografía de cuatro equipos MLB: entre caos, reconstrucción y esperanza

Analizamos el presente y el futuro de los Rays, White Sox, Rockies y Padres mientras la temporada 2024 se acerca a su fin

La temporada regular de la MLB entra en su recta final y varias franquicias observan en el horizonte panoramas muy diferentes: algunas luchan por mantener vivo el sueño de postemporada, otras solo aspiran a cerrar con dignidad y algunas más revisan qué piezas deben cambiar en una profunda reconstrucción. En este análisis especial, nos enfocamos en cuatro equipos con realidades contrastantes: los Tampa Bay Rays, Chicago White Sox, Colorado Rockies y San Diego Padres. Repasamos sus actuaciones recientes, contextos estructurales, figuras destacadas y perspectivas futuras.

Tampa Bay Rays: competitividad eterna, con recursos limitados

Los Rays (72-73) siguen siendo el ejemplo perfecto de cómo competir con uno de los presupuestos más bajos de las Grandes Ligas. Su récord casi equilibrado es reflejo de una organización que optimiza cada recurso y que sigue dando pelea pese a los obstáculos.

Aunque actualmente están fuera de la zona de playoffs, los Rays se mantienen por encima del .500 gracias a una rotación confiable (ERA colectiva de 3.87, décima en la MLB), un bullpen eficiente y la aparición constante de prospectos valiosos como Junior Caminero, quien lleva 42 HR y 27 dobles con .263 de promedio. En los últimos 10 juegos, el equipo ha bateado para .275 y ha mantenido una admirable ERA de 3.24.

No obstante, la enfermería de Tampa se ha llenado. Figuras claves como Shane McClanahan, Ryan Pepiot y Taylor Walls están fuera por lesiones. Es un factor que amenaza con comprometer la recta final de temporada. Aun así, como ha ocurrido año tras año, los Rays han encontrado maneras de mantenerse a flote.

Chicago White Sox: un ciclo completamente agotado

Con un pobre récord de 56-90 y ubicados en el último lugar de su división (AL Central), los White Sox viven una de las temporadas más decepcionantes de los últimos años. Chicago fue considerado un proyecto en ascenso en 2021, pero hoy parece estar en medio de otro proceso de reconstrucción mal planificado.

Su rendimiento en casa (31-43) deja mucho que desear. Lamentablemente, su cuerpo de lanzadores colapsa apenas se permite un jonrón: tienen un desastroso registro de 30-69 cuando permiten HR. Y eso ocurre con frecuencia.

El lado positivo está en las actuaciones de Miguel Vargas (30 dobles, 14 HR) y Andrew Benintendi, quien en sus últimos diez juegos bateó para .368 con 12 empujadas. Pero esto no ha sido suficiente en un equipo plagado de lesiones y mal armado desde lo gerencial. La rotación y bullpen no han tenido consistencia; el manager enfrenta fuerte presión, y los fanáticos han visto desaparecer una vez más la esperanza antes de septiembre.

San Diego Padres: una montaña rusa que aún quiere soñar

Pese a un récord de 79-67, San Diego sigue mostrando síntomas de irregularidad. Aún en la competencia por la postemporada (con un sólido 44-27 en casa), los Padres no han terminado de encontrar el ritmo. El equipo posee una de las nóminas más caras de la MLB y nombres de alto impacto como Manny Machado y Fernando Tatis Jr., pero la química no siempre está presente.

Machado lidera con 23 HR y .455 SLG, mientras que Tatis ha mostrado destellos (3 HR en últimos 10 juegos), pero sin consistencia. En los últimos 10 encuentros, el equipo bateó .235 con una ERA de 4.25 siendo superado por sus rivales por 8 carreras.

En sentido contrario a su poderío ofensivo tradicional, su picheo ha sufrido múltiples bajas. Joe Musgrove, Xander Bogaerts y Jhony Brito están fuera por largo tiempo. Esto ha obligado al manager a recurrir a piezas alternas, lo cual puede hacer diferencia en la recta final.

La serie frente a Colorado representa una oportunidad invaluable: los Padres han ganado 7 de los 9 encuentros del año frente a los Rockies y necesitan cerrar con contundencia para aspirar a postemporada.

Colorado Rockies: naufragio anunciado

Con una marca calamitosa de 40-106, los Rockies viven su propio naufragio. Su promedio de victorias en la carretera (17-54) es el peor de la liga, y son últimos en su división. La rotación ha sido desastrosa: su picheo colectivo en los últimos 10 juegos ha registrado una ERA de 6.52, permitiendo nada menos que 32 carreras más de las que ha anotado.

Aun así, hay destellos de talento individual. Hunter Goodman, con 30 cuadrangulares y 25 dobles, y el prometedor Yanquiel Fernández (2 HR en los últimos 10 juegos) representan una base desde la que construir.

Pero Colorado necesita una reconstrucción profunda y estratégica. El equipo no solo ha fallado deportivamente, también organizativamente. La ausencia de una rotación sólida, un bullpen competitivo y decisiones gerenciales cuestionables como no aprovechar el mercado de cambios para reforzarse son solo parte del problema.

Mirando hacia adelante: ¿quién promete más en 2025?

  • Tampa Bay Rays: Si logran mantenerse saludables, seguirán compitiendo. Su sistema de desarrollo es elite y han demostrado que pueden reinventarse cada año.
  • San Diego Padres: Dependerán de su salud y de pequeños ajustes. Su núcleo es poderoso, pero deben mejorar su cohesión y picheo secundario.
  • Chicago White Sox: En teoría deberían reconstruir, pero mal liderazgo ha saboteado procesos pasados. Mucho depende de decisiones en front office.
  • Colorado Rockies: Necesitan partir casi desde cero. La acumulación de talento joven no basta sin un plan estructural bueno desde la gerencia.

Así está el panorama entre dos aspirantes aún vivos y dos proyectos estancados. En una MLB donde cada equipo puede reinventarse de un año al otro, el trabajo fuera del campo es igual o más importante que lo que sucede dentro del diamante. Y estos cuatro casos lo demuestran con claridad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press