A’ja Wilson: La Dinastía de una Leyenda Viva en la WNBA
Entre récords, defensa letal y liderazgo imparable, la estrella de Las Vegas Aces marca una nueva era en el baloncesto femenino
Por segundo año consecutivo, A’ja Wilson ha sido nombrada Jugadora del Año de la WNBA y también repite como Defensora del Año, afianzándose como una de las figuras más dominantes en la historia del baloncesto profesional femenino.
Una temporada inolvidable
Wilson cerró la temporada regular con estadísticas asombrosas: promedió 23.4 puntos por partido y lideró la liga en bloqueos con 2.3 por encuentro. Estos números la posicionan no solo como una figura ofensiva principal, sino también como una muralla defensiva, una combinación poco común incluso en las mayores estrellas de este deporte.
"Ella pasa todas las pruebas: las ópticas, las estadísticas... y es la jugadora más emocionante de la WNBA", afirmó Becky Hammon, entrenadora de Las Vegas Aces. "No hay nadie como ella en defensa, cada partido te hace saltar del asiento".
Y no es para menos. Wilson no solo destaca por su capacidad anotadora, sino también por su presencia en el otro extremo de la cancha. Ha sido nombrada Defensora del Año por tercera vez en cuatro temporadas, lo que habla de un dominio total del juego.
Del colegial a la élite: la transformación impulsada por Dawn Staley
Años atrás, cuando Wilson jugaba para la Universidad de South Carolina bajo la dirección de la estricta y exigente coaching Dawn Staley, su defensa era constantemente cuestionada. Hoy, A’ja recuerda esa etapa con una sonrisa: "Me alegra haber pasado esas pruebas, Coach Staley fue muy dura conmigo con la defensa. Ahora lo agradezco", comentó.
Las estadísticas no mienten
- Promedio de puntos: 23.4 (líder de la liga)
- Bloqueos por partido: 2.3 (líder de la liga)
- Rating defensivo: 89.2 (segundo mejor de la liga)
- Victorias seguidas de Las Vegas Aces: 16 al cierre de temporada
Estos números resumen lo que significa Wilson para Las Vegas Aces: un pilar en ambos extremos del campo.
Una MVP (casi) asegurada
A pesar de que la MVP oficial de la WNBA aún no se ha anunciado —se espera durante los playoffs—, las casas de apuestas posicionan a Wilson como la gran favorita. En BetMGM Sportsbook, su cuota cayó de +650 a -350 en una sola semana, consolidándola como la opción más sólida y respaldada por los números.
Paige Bueckers: una novata que apunta alto
Mientras Wilson domina la liga como veterana, Paige Bueckers hace lo propio como la estrella emergente. La jugadora de Dallas Wings, proveniente de la Universidad de UConn, se llevó el premio a Novata del Año con promedios de 19.2 puntos y 5.4 asistencias.
Bueckers protagonizó la mejor actuación individual de la temporada con 44 puntos, siendo la mayor cantidad anotada por cualquier jugadora ese año. Ocupa el tercer lugar histórico en puntos para una “rookie”, y el segundo en asistencias.
"Para mí este premio representa al equipo completo", dijo. "Mis compañeras, mis entrenadores, todo el personal... son parte de esto tanto como yo".
Premios WNBA 2025: una generación de estrellas
Además de Wilson y Bueckers, otros premios destacaron historias inspiradoras:
- Entrenadora del Año: Natalie Nakase (Golden State), llevó a un equipo en su temporada debut directa al playoff.
- Jugadora Regreso del Año: Shakira Austin (Washington Mystics), tras una dura lesión de cadera y tobillo, firmó una gran campaña con 12.7 puntos y 6.4 rebotes.
- Jugadora Más Mejorada: Veronica Burton (Golden State Valkyries), con 11.9 puntos, 6 asistencias y 4.4 rebotes.
- Sexta Mujer del Año: Naz Hillmon (Atlanta Dream), con 8.6 puntos y 6.2 rebotes desde el banquillo.
All-WNBA Team: el equipo de lujo
La selección del equipo ideal mostró la variedad y profundidad de talento de esta nueva era:
- Primera quinteta: A’ja Wilson, Napheesa Collier, Alyssa Thomas, Allisha Gray, Kelsey Mitchell
- Segunda quinteta: Sabrina Ionescu, Paige Bueckers, Nneka Ogwumike, Kelsey Plum, Jackie Young
Las favoritas al título
El WNBA Power Poll al concluir la temporada marcó así la jerarquía aspirante al título:
- Las Vegas Aces (racha de 16 victorias consecutivas)
- Minnesota Lynx
- Atlanta Dream
- New York Liberty
- Phoenix Mercury
- Indiana Fever
- Seattle Storm
- Golden State Valkyries
- Los Angeles Sparks
- Connecticut Sun
- Washington Mystics
- Dallas Wings
- Chicago Sky
Lo que viene: la revolución del baloncesto femenino
Además del inminente cierre de temporada con unos playoffs cargados de emoción, la WNBA está experimentando un proceso de expansión, transformación y consolidación sin precedentes. Nuevos equipos, jugadoras jóvenes con alto impacto desde el comienzo —como Bueckers— y una base sólida como la de A’ja Wilson auguran una nueva era de crecimiento e impacto mediático.
“Este grupo de mujeres está cambiando la percepción del deporte femenino profesional. Tenemos estrellas, talento joven y entrenadoras pioneras. Estamos a punto de ver un nuevo estándar”, comentaba Lisa Borders, ex comisionada de la WNBA.
Con más miradas puestas en la liga gracias a las redes sociales, las casas de apuestas, y los medios especializados, la figura de A’ja Wilson no solo consolida una era de dominio, sino que alumbra un movimiento cultural más amplio.
El legado de A’ja Wilson
En la historia de la WNBA, Wilson empieza a labrarse un lugar entre las grandes: Lisa Leslie, Tamika Catchings, Diana Taurasi o Candace Parker son nombres con los que su legado empieza a entrelazarse. Aún joven, tiene muchos años por delante para seguir rompiendo moldes.
"No hay palabras para lo que A’ja representa: entrega, liderazgo, respeto" afirmaba una emocionada Becky Hammon tras anunciarse los premios. Y es que pocas veces una jugadora logra enganchar al público, dominar las métricas y ser líder en la defensa.
En un deporte que sigue luchando por mayor visibilidad, Wilson brilla no solo por lo que hace en la cancha, sino por lo que representa fuera de ella: inspiración, perseverancia y excelencia.
Vivimos en la era de A’ja Wilson. Y apenas ha comenzado.