Aaron Judge, el nuevo emperador del jonrón en Yankees: ¿Estamos ante una leyenda viviente?

Con su cuadrangular 362, Judge supera a DiMaggio y reafirma su legado entre los grandes del Bronx

Un rugido en Boston: el cuadrangular que hizo historia

En una noche electrizante en el emblemático Fenway Park, Aaron Judge volvió a escribir su nombre en letras doradas en la historia de los New York Yankees. El cañonazo que conectó en la primera entrada del juego ante los Boston Red Sox no solo silenció al estadio rival, sino que lo catapultó directamente por encima de Joe DiMaggio en la tabla de todos los tiempos del equipo más laureado de las Grandes Ligas.

Fue su jonrón número 362, una monstruosidad de 468 pies que desapareció por encima del "Green Monster" y cayó en Lansdowne Street. Con eso, Judge toma la cuarta posición en la historia de los Yankees, dejando atrás al legendario DiMaggio y quedando únicamente detrás de mitos como Babe Ruth (659), Mickey Mantle (536) y Lou Gehrig (493).

Un ascenso meteórico

Judge alcanzó su jonrón 362 en tan solo 1,130 juegos. Para poner esto en perspectiva, Joe DiMaggio necesitó 1,736 encuentros para conectar sus 361 vuelacercas. La diferencia es abismal si además consideramos el contexto actual del béisbol, con lanzadores más veloces, estrategias defensivas sofisticadas y un calendario agotador.

Lo que Aaron está haciendo es simplemente surrealista. Este chico va en camino de convertirse en el mejor jugador en la historia de los Yankees”, comentó el veterano ex-Yankee Bernie Williams en una entrevista con YES Network.

Temporada 2025: una obra maestra

Judge lleva aún más argumentos para fortalecer su legado. Actualmente lidera las mayores en promedio de bateo con .324 y suma ya 47 jonrones en lo que va de la temporada. La consistencia de su bate está siendo clave para que los Yankees peleen el liderato de la División Este de la Liga Americana, codo a codo con Toronto y Boston.

Este tipo de desempeño no se veía desde la era de Alex Rodríguez o incluso desde el mismísimo Barry Bonds. La impresionante combinación de poder, visión y aplomo ha convertido a Judge en un jugador diferencial en una época donde abundan los especialistas.

Más allá de los números: el peso del legado Yankee

Pertencer a los Yankees es, por sí solo, un acto hercúleo. La historia de la franquicia más icónica del deporte profesional está plagada de leyendas, récords y expectativas. Superar a alguien como Joe DiMaggio, quien además de ser un ícono del béisbol fue una figura cultural e histórica de Estados Unidos, no es cosa menor.

DiMaggio no solo fue 13 veces All-Star y tres veces MVP, sino que también sirvió en la Segunda Guerra Mundial, dejando su carrera en pausa por tres años. Su racha de 56 juegos consecutivos bateando de hit en 1941 sigue siendo uno de los logros más inalcanzables del deporte.

Superar a una figura con tal aura histórica tiene un simbolismo especial para cualquier Yankee, pero más para un capitán como Judge.

Una carrera marcada por récords

  • Jonrón más largo en Fenway Park esta temporada: 468 pies.
  • Jonrón más largo desde 2024: 470 pies, también conectado por él mismo.
  • Ahora ocupa el cuarto puesto en la lista de jonrones de Yankees, y sigue sumando.

En 2022, Judge rompió el récord histórico de la Liga Americana de jonrones en una temporada con 62 vuelacercas, dejando atrás la marca de Roger Maris de 61 que había permanecido imbatible desde 1961. Y ahora, en 2025, demuestra que aquella campaña no fue una anomalía.

Liderazgo dentro y fuera del campo

Aparte de su poderío ofensivo, otro de los elementos que destaca de Aaron Judge es su sentido de liderato. Elegido como capitán de los Yankees, el primero desde Derek Jeter, ha liderado con el ejemplo, poniendo al equipo por delante de intereses individuales y siempre manteniendo un enfoque tranquilo y disciplinado.

En medio de renovaciones, cambios y presiones mediáticas, Judge ha sido la constante, el pilar sobre el cual se está reconstruyendo el futuro de los Yankees.

Es nuestro referente. Judge no solo pega jonrones, también impone respeto y marca el camino a los más jóvenes”, dice Anthony Volpe, el joven campocorto del equipo.

Camino al Salón de la Fama

Aaron Judge ya ha construido un currículum digno del Salón de la Fama de Cooperstown. MVP, múltiples veces All-Star, capitán de los Yankees, dueño de récords y figura decisiva en la era moderna del béisbol. La pregunta ya ni siquiera es si llegará, sino cuántas páginas ocupará su legado dentro del templo de los inmortales.

Y aunque aún tiene camino por recorrer (cumplió 33 años en abril), si las lesiones lo respetan y mantiene el ritmo actual, podría llegar a los 500 jonrones en menos de tres temporadas más, una cifra que lo pondría en otra estratósfera histórica.

Estadísticas comparadas: Judge vs. Leyendas Yankees

JugadorHR Totales (con NYY)Juegos JugadosPromedio de HR por juego
Aaron Judge3621,1300.32
Joe DiMaggio3611,7360.21
Mickey Mantle5362,4010.22
Lou Gehrig4932,1640.23
Babe Ruth6592,0840.32

Estos números muestran que Judge se encuentra en la misma frecuencia de implacabilidad que Babe Ruth, y con años por delante para seguir haciendo historia.

La batalla por los playoffs

Además del impacto histórico, el jonrón de Aaron Judge también tiene consecuencias en la clasificación. Con ese golpe, los Yankees tomaron ventaja ante Boston, sus eternos rivales, en una durísima pelea por conseguir un cupo al wild card en la postemporada. Toronto lidera, pero aún quedan muchos partidos y los Yankees tienen una carta secreta: un capitán que responde justo cuando el equipo más lo necesita.

Cuando más lo necesitamos, Judge aparece. Y eso es lo que hacen los grandes”, comentó emocionado el mánager Aaron Boone en la rueda de prensa post partido.

El juez del béisbol moderno

Aaron Judge no solo es uno de los bateadores más temibles de la actualidad. Es un ícono del béisbol contemporáneo, una figura mediática, un líder respetado y, sobre todo, el rostro de una franquicia que ha hecho del éxito una religión. Cada batazo suyo no solo acerca a los Yankees a la victoria, también hace que todos los que amamos el béisbol, sin importar el equipo que sigamos, nos reconciliemos con la grandeza del juego.

Y eso, amigos, se traduce en leyenda.

Fuente: MLB.com, YES Network, Sportradar

Este artículo fue redactado con información de Associated Press