El termómetro de septiembre: tres series de MLB que podrían definir el tramo final

Twins vs. Diamondbacks, Guardians vs. White Sox y Braves vs. Astros: los duelos clave del fin de semana para las aspiraciones de playoffs y reconstrucción

El calendario de septiembre en las Grandes Ligas marca el momento de separar a los verdaderos contendientes de los soñadores. Para algunos equipos, estos juegos son la última llamada para escalar en las clasificaciones. Para otros, es simplemente el eco final de una temporada decepcionante. Este fin de semana, tres enfrentamientos nos regalarán historias contrastantes de aspiraciones, reconstrucción y orgullo competitivo: Twins vs. Diamondbacks, Guardians vs. White Sox y Braves vs. Astros.

Twins vs. Diamondbacks: duelo entre dos caras de la misma moneda

La serie entre los Minnesota Twins (64-82) y los Arizona Diamondbacks (73-74) es una confrontación de registros similares pero contextos muy distintos. Mientras que los Twins se encuentran fuera de competencia y buscan cerrar con dignidad, los D-backs no han soltado del todo el sueño de octubre.

Arizona, pese a su inconsistencia, ha mostrado destellos de poder ofensivo en 2024. Liderados por Geraldo Perdomo (27 dobles, 18 HR, 93 RBI), han disparado 199 jonrones, ubicándose en el segundo lugar de la Liga Nacional. No obstante, su talón de Aquiles ha sido el picheo—su rotación ha permitido una ERA colectiva de 4.40 en los últimos 10 partidos.

Por su parte, los Twins han tenido un año miserable. A pesar del poder de Byron Buxton (31 HR, .568 SLG), su marca de 2-8 en los últimos juegos los ubica lejos de cualquier posibilidad de retorno. Sin embargo, no se descartan para aguarle la fiesta a Arizona, especialmente con Pablo López (5-4, 2.83 ERA) abriendo la serie del viernes.

Cara a cara histórico: este será el primer enfrentamiento de la temporada entre ambas novenas. El resultado puede influir directamente en el wild-card de la Nacional, donde los D-backs aún tienen posibilidades matemáticas.

Guardians vs. White Sox: reconstrucción en camino

La rivalidad entre los Cleveland Guardians (75-71) y Chicago White Sox (57-90) ha tomado un nuevo matiz esta temporada. Mientras los Guardians aún sueñan con colarse a la postemporada, los White Sox han entrado en una evidente fase de reconstrucción.

Cleveland llega con una respetable racha de 7-3 en sus últimos 10 encuentros y un ERA colectivo de 2.76, una muestra de lo que sus jóvenes lanzadores como Tanner Bibee (9-11, 4.69 ERA) pueden ofrecer. El bateo ha sido liderado por José Ramírez, quien conecta para .507 de slugging con 28 vuelacercas, consolidándose como uno de los mejores antesalistas de la liga.

En el bando de los White Sox, los números cuentan una historia de mejoría reciente: marca de 8-2 en los últimos juegos, .267 AVG y 4.04 de ERA. Sin embargo, a pesar de individualidades prometedoras como Miguel Vargas o Andrew Benintendi, el equipo ha carecido de cohesión y consistencia durante toda la campaña. La temporada 2024 pasará al archivo como un año de transición tras tantas promesas incumplidas.

Historial de la serie: los Guardians dominan el enfrentamiento anual 8-2. Una victoria adicional solidificaría su esperanza de alcanzar el segundo puesto de la Central de la Americana y pelear por un comodín.

Braves vs. Astros: historia de contrastes

La serie entre los Atlanta Braves (65-81) y los Houston Astros (79-68) podría haber sido una previa de playoffs en otras circunstancias. Hoy representa la lucha de Houston por conservar el liderato del Oeste de la Americana, mientras que Atlanta simplemente cumple el calendario.

Los Braves, plagados de lesiones —Austin Riley, Sean Murphy y AJ Smith-Shawver entre otros—, han caído lentamente en el fondo del Este de la Nacional. Su ofensiva ha sido irregular, bateando apenas .215 en sus últimos 10 juegos. No obstante, figuras como Michael Harris II (17 HR, 79 RBI) y Ozzie Albies siguen dando espectáculo.

En cambio, los Astros han tenido una campaña de altibajos, pero aún controlan su destino. Con una efectividad de 3.85 —la octava mejor en MLB—, y contando con veteranos como Carlos Correa (sí, volvió a Houston como refuerzo en esta simulación) y jóvenes como Yainer Díaz (19 HR, 63 RBI), su ataque tiene las armas para domar a Atlanta.

Dato interesante: los Braves tienen récord perdedor (19-34) en juegos definidos por una sola carrera, una estadística que refleja una falla recurrente en su bullpen y manejo tardío de partidos cerrados.

El impacto de las lesiones: una amenaza latente

Septiembre puede ser cruel. Las listas de lesionados de cada equipo parecen más un campamento médico que un roster activo. Astros (Luis Garcia, Kaleb Ort, Josh Hader), Braves (Austin Riley, Joe Jiménez), y D-backs (Ketel Marte, Corbin Burnes, Lourdes Gurriel Jr.) han sufrido pérdidas clave en sus rotaciones y lanzadores de relevo. En escenarios donde cada victoria cuenta, esas ausencias se sienten más que nunca.

¿Qué esperar este fin de semana?

  • Diamondbacks vs. Twins: Arizona necesita al menos dos victorias si quiere continuar soñando con el comodín. Su ofensiva tiene con qué lograrlo, pero el bullpen deberá resistir.
  • Guardians vs. White Sox: Cleveland buscará barrer la serie para presionar a los líderes divisionales. Los White Sox podrían arruinar esos planes impulsados por jóvenes hambrientos.
  • Braves vs. Astros: Houston debe aprovechar este cruce para no ceder terreno en el Oeste. Atlanta será un juecez duro si encuentra su ofensiva.

El cierre de temporada regular en la MLB siempre tiene un dejo dramático. En estas tres series hay historias distintas, pero todas relevantes: la persecución de la gloria, la consolidación del futuro y la reafirmación del legado. ¡Play ball!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press