La batalla por octubre: Cubs, Mets y Blue Jays luchan por mantenerse en la cima

Con septiembre avanzando rápido, tres equipos de la MLB se enfrentan a series clave con los playoffs en el horizonte

Septiembre marca la recta final de la temporada regular en las Grandes Ligas de Béisbol, y con menos de 20 juegos por disputar, cada partido tiene el peso de una eliminatoria. En este análisis, ponemos la lupa sobre tres enfrentamientos cruciales que podrían definir las aspiraciones de postemporada de equipos como los Chicago Cubs, New York Mets y Toronto Blue Jays, todos con su mirada puesta en octubre.

Chicago Cubs: entre la presión de ganar y el peso de la historia

Con un récord de 83-63, los Chicago Cubs pelean por mantenerse en la cima de la Central de la Liga Nacional, mientras enfrentan a los Tampa Bay Rays en una serie interligas que podría parecer irrelevante a primera vista, pero que representa una oportunidad clave para avanzar en la tabla.

Los Cubs han demostrado estabilidad esta temporada, especialmente en el Wrigley Field, con una marca de 44-28 como locales. Cuando superan las cinco carreras por partido, son casi invencibles: registran un récord de 55-10 en dichos juegos. El jardinero Seiya Suzuki ha sido una de sus grandes figuras con 27 cuadrangulares y 91 carreras impulsadas, mientras que Matthew Boyd será el encargado de abrir la serie desde la lomita, con un impresionante ERA de 2.92.

No obstante, los de Illinois han tenido una racha cambiante en sus últimos 10 juegos (5-5), con un promedio ofensivo de apenas .224, lo que refleja que los bates han estado algo apagados recientemente.

Tampa Bay Rays: una temporada de contrastes

Por su parte, los Rays llegan con una marca de 72-74, prácticamente fuera de la carrera por los playoffs. Sin embargo, cuentan con varias figuras jóvenes prometedoras, como Junior Caminero, quien ha conectado 42 cuadrangulares en la temporada, liderando la ofensiva del equipo de Florida.

El abridor Shane Baz tendrá la encomienda de silenciar a los bates de los Cubs. Su desempeño ha sido inconsistente (9-11, ERA de 4.94), pero aún mantiene una elevada capacidad de ponches (164 en total). Aunque Tampa Bay ha mostrado cierta solidez defensiva (ERA de 3.68 en los últimos 10), su rendimiento de visitante (34-38) representa un desafío clave en esta serie.

New York Mets: urgidos de resultados en Citi Field

En la División Este de la Liga Nacional, los New York Mets (76-71) se enfrentan a los Rangers de Texas en medio de una racha negativa de seis derrotas consecutivas. A pesar de eso, siguen segundos en su división y aún sueñan con una clasificación vía comodín.

El punto fuerte de los Mets ha sido su récord de 45-27 en casa, apoyado por un lineup que cuenta con bates explosivos como Juan Soto (39 HR, .528 de slugging) y Pete Alonso. No obstante, su pobre rendimiento en los últimos encuentros —un ERA de 6.29 y diferencia de -15 carreras en los últimos diez juegos— es un verdadero llamado de atención para los neoyorquinos.

La responsabilidad caerá sobre Jonah Tong, novato con apenas un par de aperturas en las mayores, quien tendrá que enfrentar a una ofensiva tejana que, si bien presenta números discretos en bateo (.208 AVG en los últimos 10), ha sacado resultados (7-3 en ese mismo lapso).

Texas Rangers: pitcheo de élite pero tropiezos ofensivos

En contraste con su pobre bateo, los Rangers lucen como un equipo construido desde el montículo. Ostentan el mejor ERA colectivo de la Liga Americana (3.44), y eso podría ser clave en su visita a Nueva York. Su lanzador estrella, Jacob deGrom, enfrenta a su exequipo con récord de 11-7 y un deslumbrante ERA de 2.78, junto con un WHIP de 0.93. Es uno de los duelos más esperados del fin de semana.

Con figuras como Wyatt Langford en la ofensiva (21 HR), el equipo texano busca mejorar como visitante, donde tienen una preocupante marca de 30-42. Esta serie no solo es clave para sus aspiraciones divisionales, sino también para medir la profundidad de su roster ante la presión de una posible postemporada.

Toronto Blue Jays: favoritos bajo presión

Los Toronto Blue Jays lideran la División Este de la Liga Americana con marca de 84-62, y comenzarán una serie intimidante contra los Orioles de Baltimore, un equipo que si bien se encuentra quinto en la división, ha ganado ocho de sus últimos 10 partidos.

Toronto ha sido prácticamente imbatible en casa (47-25 en el Rogers Centre). Parte de su éxito radica en su constante producción ofensiva —tienen un récord de 68-26 cuando conectan al menos 8 hits— y figuras como Vladimir Guerrero Jr. (.301 AVG, 23 HR, 79 RBI) están encendidos justo cuando más se necesita.

El derecho Chris Bassitt, con marca de 11-8 y 157 ponches esta temporada, abrirá por los locales. Deberá frenar a unos Orioles que han puesto su ofensiva en manos de Gunnar Henderson y el novato Jeremiah Jackson, quien acumula 3 HR en los últimos 10 juegos.

Baltimore Orioles: resurgimiento tardío

Los Orioles han mejorado su pitcheo recientemente (ERA de 3.13 en los últimos 10), lo cual será esencial si quieren robar la serie en Toronto. A pesar de su noveno lugar en porcentaje de slugging dentro de la AL (.400), no deben descartarse. Rogers comenzará por Baltimore, con una increíble efectividad de 1.51 y un WHIP de 0.87. Es un brazo que puede cambiar el destino de cada juego en esta serie.

¿Qué está en juego?

  • Chicago Cubs: consolidar un puesto de comodín y presionar a Milwaukee en la división.
  • New York Mets: cortar la mala racha y seguir peleando por el wildcard.
  • Texas Rangers: demostrar que su pitcheo puede llevarlos lejos en octubre.
  • Toronto Blue Jays: mantener su liderazgo y llegar en forma ideal a la postemporada.
  • Baltimore Orioles: mantener la racha vencedora y terminar el año con fuerza.

Con menos de tres semanas restantes, cada picheo, cada swing, y cada error se amplifican. El béisbol de septiembre es una verdadera prueba de nervios, estrategia y profundidad de roster. ¿Quiénes saldrán reforzados rumbo a octubre?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press