Michael Soroka vuelve a los Cubs: ¿salvador del bullpen o historia que se repite?
Tras una rápida recuperación de una distensión en el hombro, el derecho canadiense busca redimirse en una rotación de los Cubs plagada de dudas y lesiones
El regreso de Michael Soroka
Michael Soroka ha sido activado nuevamente por los Chicago Cubs luego de su reciente aparición en Triple-A Iowa donde lanzó 2 1/3 entradas permitiendo solo una carrera. Más llamativo que sus números fue el radar: su recta alcanzó las 96.6 mph, un salto de velocidad significativo con respecto a su nivel previo a la lesión. Ese solo detalle ha despertado entusiasmo en la organización, que aún busca estabilidad en una rotación plagada de interrogantes.
"Será activado para su próxima aparición", declaró el manager Craig Counsell antes del juego contra los Rays de Tampa Bay, aunque dejó en el aire la fecha exacta de reapareción.
Un 2025 complicado para el canadiense
La temporada del derecho de 28 años ha sido, por decir lo menos, inconsistente. Registra una marca de 3-8 y una ERA de 4.86 en 17 aperturas. Soroka fue incorporado a los Cubs mediante un intercambio con los Nationals al cierre de la fecha límite de traspasos y su debut fue breve: dos innings contra Cincinnati el 4 de agosto antes de abandonar por una molestia en el hombro.
Si bien sus estadísticas pueden no parecer impresionantes, este regreso trae consigo la esperanza de que esté finalmente saludable y tal vez más efectivo saliendo del bullpen. No es la primera vez que Soroka ha tenido que reinventarse tras una serie de lesiones importantes a lo largo de su carrera. Aunque debutó de forma sorprendente en 2019 (13-4, 2.68 ERA) y fue All-Star con los Braves, las lesiones de tendón de Aquiles en temporadas consecutivas amenazaron con acabar su carrera.
¿Bullpen o rotación?
La idea de utilizar a Soroka en el bullpen resulta interesante desde lo táctico. El derecho tendría la posibilidad de centrarse en enfrentamientos más breves, explotar su recta renovada y evitar el desgaste físico de aperturas largas. Counsell dejó abierta esta posibilidad en múltiples entrevistas: “Queremos verlo saludable y competitivo; si eso es en el bullpen, está bien”.
Hasta ahora, los Cubs han tenido problemas claro en la parte media del relevo, especialmente tras la pérdida de Daniel Palencia, su joven cerrador, quien fue a la lista de lesionados por 15 días debido también a una distensión en el hombro. Palencia lleva una ERA de 3.00 este año con 22 salvamentos, cifras que lo convirtieron en pilar del bullpen. Su baja deja un hueco muy difícil de cubrir en las entradas finales.
¿Otra ventana cerrándose para Soroka?
Para Soroka, el 2025 se proyecta como una muestra crítica. Su contrato termina esta temporada, y su historial de lesiones genera dudas en cualquier organización. Con solo 28 años, muchos asumirían que queda bastante béisbol en su brazo, pero tras múltiples cirugías y temporadas perdidas, el tiempo corre en su contra. Chicago podría representar su última gran oportunidad de consolidarse nuevamente como figura de Grandes Ligas.
Una máquina de lesiones en Chicago
No solo Soroka carga con problemas físicos. El roster de los Cubs en septiembre parece más un parte médico que una plantilla lista para competir. Sumado a Palencia, también figura en la IL el jardinero estelar Kyle Tucker —All-Star en 2022 y 2023—, quien sufre una distensión en la pantorrilla izquierda. Counsell fue claro:
“No creo que esté listo para cuando sea elegible de regresar el martes. Está corriendo en bicicleta, bateando, lanzando… falta que vuelva a correr sin dolor”.
El toletero japonés Seiya Suzuki tampoco fue titular contra los Rays por estar enfermo, lo que obligó al novato Moisés Ballesteros a ocupar la posición de bateador designado.
Un poco de historia detrás de la camiseta
La franquicia de los Cubs ha tenido una relación ambigua con los brazos jóvenes talentosos. El recuerdo más reciente —y doloroso— para los fanáticos es Alec Mills, quien lanzó un juego sin hit ni carrera en 2020 contra los Brewers, y hoy lucha por mantenerse en el sistema. Pero si miramos hacia atrás, hay otros nombres que se perdieron en el camino: Mark Prior, Kerry Wood y Rich Hill (quien resucitó su carrera años después en otras organizaciones). Chicago parece vivir en un patrón de promesas lanzadoras que se lesionan o no encuentran estabilidad suficiente.
¿Será Soroka otro nombre en esta lista o logrará romper el guion?
Destellos alentadores en la MLB
La última década nos ha dejado una mezcla de talento emergente y récords históricos. El 2009, por ejemplo, vio a Ichiro Suzuki convertirse en el primer jugador con 200 hits o más en nueve temporadas consecutivas, superando a Willie Keeler. Un hito de consistencia en una era plagada por el poder.
En 2017, los Cleveland Indians alcanzaron una racha de 21 victorias consecutivas, récord en la Liga Americana. Y ese mismo año, el novato Rhys Hoskins quebró el récord de cuadrangulares más rápidos en la MLB, con 17 en sus primeros 33 juegos.
Los nuevos protagonistas
La liga se renueva cada temporada con nuevas figuras. En los últimos 10 juegos, los Nationals tienen una marca de 7-3 liderados ofensivamente por James Wood (34 dobles, 27 HR, 88 RBI) y Daylen Lile, quien arde con el bate (promedio de .415 en ese lapso). Por su parte, los Pirates sufren un registro de 3-7, aunque también presentan promesas como Oneil Cruz y Nick Gonzales.
Mientras tanto, la carrera en la Liga Nacional Este está dominada por los Phillies, pero los Nationals aún se aferran a construir una futura camada competitiva. Es por eso que operaciones como la que envió a Soroka a los Cubs no son solo apuestas de corto plazo sino inversiones estratégicas.
¿Qué esperar de Soroka?
- Si su velocidad se mantiene en el rango de las 96 mph, puede ser dominante en rol de relevo.
- Una actuación sólida podría proporcionarle un nuevo contrato o la oportunidad de insertarse en otro equipo si Chicago no renueva.
- Podría convertirse en pieza clave para cerrar partidos ante la eventual prolongación de la ausencia de Palencia.
- Un Soroka sano le da profundidad al equipo en plena recta final.
Todo esto pone presión no solo a Michael Soroka, sino también al manager Craig Counsell y al departamento médico de los Cubs. Lo cierto es que esta puede ser la última bocanada de aire para un lanzador que, hace no tanto, fue nominado al premio Cy Young. Si bien el béisbol da segundas y terceras oportunidades, la paciencia de las organizaciones se agota rápido.
Michael Soroka vuelve, sí, pero ¿será este el renacer de un as o la despedida silenciosa de una promesa que se quedó en el intento?