Noche de Héroes en la MLB: Debuts de ensueño, hazañas históricas y rachas imbatibles

Mientras Quinn Priester mantiene una sorprendente racha de victorias, Zach Cole brilla con debut soñado y Aaron Judge se mete en la historia de los Yankees

Viernes mágico en la MLB: actuaciones para la historia

El béisbol es ese deporte que en una sola jornada puede entregar hazañas individuales sorprendentes, romper récords históricos y revelar a futuras estrellas en su primer turno al bate. El viernes 12 de septiembre de 2025 fue uno de esos días inolvidables para los fanáticos de la MLB, con varios protagonistas brillando en escenarios distintos. Desde la hazaña legendaria de Quinn Priester y la joya de pitcheo de Tanner Bibee, hasta el electrizante debut de Zach Cole y el hito histórico de Aaron Judge con los Yankees.

Quinn Priester: 12 triunfos seguidos y una racha de ensueño para Milwaukee

El joven lanzador de los Milwaukee Brewers sigue escribiendo una historia espectacular en la temporada 2025. Priester logró su victoria consecutiva número 12 al lanzar 5 1/3 innings sólidos ante los St. Louis Cardinals, permitiendo solo dos carreras y cinco imparables. Aunque fue relevado en el sexto episodio, dejó el partido encaminado para una victoria crucial por 8-2 que además rompió una racha de tres derrotas consecutivas para su equipo.

Con esta actuación, Milwaukee suma 18 triunfos consecutivos en los partidos en los que participa Priester, ya sea como abridor o entrando como relevo tras un "opener". Según Sportradar, el último lanzador en lograr una racha similar de decisiones ganadas en una sola temporada fue Gerrit Cole en 2019, quien ganó 16 en fila con los Astros de Houston.

Además, su ritmo actual es alarmante para sus rivales directos: el derecho ha permitido diez o menos carreras en sus últimas cinco aperturas y ha concedido dos o menos carreras en diez de sus últimos once juegos. Sin duda, Priester es uno de los brazos clave en la maquinaria de postemporada de Milwaukee.

Tanner Bibee pone fin a una sequía de seis años: joya contra los White Sox

En Cleveland, Tanner Bibee dejó a todos boquiabiertos al protagonizar la primera blanqueada de juego completo de los Guardians en seis años. Bibee lanzó nueve entradas completas, permitió apenas dos hits, ponchó a diez bateadores y no otorgó ninguna base por bolas para vencer 4-0 a los Chicago White Sox. Su eficiencia y dominio de cada zona del plato fueron notables, marcando su segundo juego completo del año.

"Odiar dar bases por bolas es parte importante de mi ADN como lanzador. Hoy fue perfecto: sin boletos y con diez ponches", dijo Bibee tras el encuentro.

El último shutout de este calibre en Cleveland se había producido el 10 de septiembre de 2019 con Zach Plesac. Bibee, que inició la temporada como el as de la rotación pero atravesó momentos de inconsistencia, parece estar alcanzando su mejor forma justo en el momento en que los Guardians lo necesitan para meterse en la pelea por el comodín de la Liga Americana.

Además, Cleveland ha ganado siete de sus últimos ocho juegos, incluyendo las dos últimas salidas de Bibee. El optimismo ha regresado al Progressive Field.

El debut soñado de Zach Cole: jonrón en el primer pitcheo, atrapada espectacular y baño de celebración

Algunos jugadores tardan años en dejar su marca; Zach Cole lo hizo en cuestión de minutos. En su debut en las Grandes Ligas con los Houston Astros, Cole logró una atrapada escalofriante contra la barda en la primera entrada y luego, en su primer turno al bate, conectó un cuadrangular de dos carreras en el primer pitcheo que vio, ayudando a su equipo a aplastar 11-3 a los Atlanta Braves.

"Fue como estar flotando al correr por las bases. Ni siquiera escuchaba nada", afirmó Cole, quien terminó de 4-3 con cuatro carreras impulsadas.

Mánager Joe Espada comentó que Cole, quien fue seleccionado en la décima ronda del draft de 2022, llegó al equipo “en el momento justo”, pues la ofensiva de los Astros había estado apagada. Con sus actuaciones en Doble A y Triple A acumulando 19 jonrones en 97 juegos, Cole se ganó este llamado y no decepcionó.

Además del jonrón, Cole sumó dos imparables más que empujaron carreras en el tercer y quinto inning. Como todo debutante, fue sometido a una ceremonia de bienvenida: puesto en un carrito de lavandería y bañado en líquidos varios. “Fue asombroso”, dijo entre risas.

Aaron Judge continúa su ascenso en la historia de los Yankees

En Boston, un nombre ya eterno para los Yankees volvió a brillar. Aaron Judge conectó su jonrón número 362 en Grandes Ligas y dejó atrás a Joe DiMaggio en la lista histórica de la franquicia. Su 468 pies de distancia marcaron el cuadrangular más largo en el Fenway Park desde el que él mismo bateó en julio del año anterior.

Esa primera entrada encendida le dio el impulso necesario a los Yankees para vencer 4-1 a los Red Sox y ampliar su ventaja en la pelea por el liderazgo en el comodín de la Liga Americana. Judge ya había empatado a DiMaggio al día anterior con dos vuelacercas; ahora queda en solitario como el cuarto mejor jonronero en la historia yankee.

Por otro lado, Luis Gil lanzó seis entradas sin hit, aunque tuvo que ser retirado por acumulación de lanzamientos (93). A pesar de perder el no-hitter en el séptimo inning, su actuación fue esencial para que New York mantuviera el dominio del juego.

Números que dejaron huella

  • Quinn Priester: 13-2 en la temporada, 12 victorias consecutivas, 2 o menos carreras permitidas en 10 de sus últimos 11 juegos.
  • Tanner Bibee: Segunda blanqueada de su carrera, 10 ponches, 0 bases por bola. Primer juego completo de los Guardians desde 2019.
  • Zach Cole: 3 de 4 con 4 impulsadas y HR en su primer pitcheo en la MLB.
  • Aaron Judge: 362 HR de por vida, superando a Joe DiMaggio. 468 pies, el HR más largo del año en Fenway Park.

La magia del béisbol en septiembre

Septiembre no solo define carreras por los playoffs, también redefine carreras individuales. El viernes 12 ha sido una jornada de ensueño para los amantes del béisbol. Desde récords históricos hasta capítulos iniciales de futuras leyendas, la MLB dejó claro por qué sigue cautivando a millones de fanáticos año tras año.

Como dijo Zack Greinke una vez: “En el béisbol, cualquier cosa puede pasar cualquier día. Esa es la belleza del juego”. Y anoche, esa belleza estuvo más viva que nunca en cada diamante.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press