Batalla de media tabla: análisis de tres equipos en busca de relevancia rumbo a la recta final de la MLB
Diamondbacks, Royals y Marlins luchan por cerrar con dignidad la temporada entre lesiones, altibajos y destellos de grandeza
Un vistazo a la lucha silenciosa en la MLB
La atención de los aficionados al béisbol suele centrarse en los equipos que encabezan sus divisiones o pelean por los comodines. Sin embargo, en la vasta narrativa de una campaña de MLB, existen historias fascinantes también en la mitad de la tabla. En este análisis, exploramos el presente de tres equipos que, aunque no están liderando, tienen motivos para ser observados: Arizona Diamondbacks, Kansas City Royals y Miami Marlins. Equipos con jugadores destacados, prospectos brillando y lesiones que modifican el destino.Arizona Diamondbacks: poder ofensivo a pesar de la inconsistencia
Los Diamondbacks (73-75) se sitúan cuartos en la División Oeste de la Liga Nacional. Aunque no son contendientes firmes al comodín, su ofensiva ha sido una de las más destacadas de la liga.Estadística clave: Arizona es el segundo equipo en la Liga Nacional en jonrones totales (201), promediando 1.4 por partido.
Geraldo Perdomo encabeza el promedio del equipo con .285, mientras que Gabriel Moreno ha brillado con dos jonrones y ocho carreras impulsadas en los últimos 10 encuentros. A pesar de su capacidad ofensiva, la irregularidad en el bullpen y una rotación plagada de bajas como la de Corbin Burnes (codo) y Kevin Ginkel (hombro) han impedido que este equipo despegue del todo."Hemos mostrado que podemos competir con cualquiera, pero necesitamos consistencia y salud para mantener el ritmo", comentó el manager Torey Lovullo en una rueda de prensa reciente.
Aspecto a seguir:
- Kody Clemens, quien sacudió tres jonrones en un solo partido ante Arizona, será una prueba para su pitcheo.
- Ryne Nelson (7-3, 3.48 ERA): su efectividad y control (1.05 WHIP) lo convierten en el brazo más confiable actualmente.
Kansas City Royals: juventud y promesa en reconstrucción
Kansas City ha sido sinónimo de renovación en 2024. Situados con un balance de 74-74, ocupan la tercera posición en la Central de la Liga Americana. Aunque sus opciones de playoffs son nulas, los Royals han dado muestras de una reconstrucción bien encaminada.Dato revelador: los Royals tienen un impresionante récord de 36-7 cuando anotan al menos cinco carreras.
Lesiones más relevantes: Michael Wacha (conmoción), Seth Lugo (espalda) y Hunter Harvey (abductor).
Lo que no se debe ignorar:
- Ryan Bergert: Con un ERA de 3.48 y 68 ponches, ha sido consistente en cada salida.
- Récord reciente: 4-6 en los últimos 10 partidos, con sólo .204 de promedio.
Miami Marlins: talento ofensivo en medio del caos
Los Marlins (69-79) no han tenido una campaña sencilla, relegados al tercer lugar en el Este de la Nacional. Sin embargo, su porcentaje de bateo colectivo (.250) los coloca entre los diez mejores de las Grandes Ligas.Fortaleza: home winning streak de tres partidos y tienen un equilibrio entre bateo y velocidad.
Otto López, con 18 dobles y 14 cuadrangulares, ha sido un faro ofensivo. Joey Wiemer también se ha destacado con tres vuelacercas en los últimos 10 encuentros. No obstante, la inestabilidad del pitcheo —5.63 ERA en los últimos 10 partidos— ha socavado su progreso.Factor a considerar:
- Janson Junk: Buen trabajo en su rol de abridor (6-3, ERA 4.48), WHIP de 1.18.
- Lesiones masivas como las de Braxton Garrett (codo), Max Meyer (cadera) y Freddy Tarnok (tobillo) complican el futuro a corto plazo.
"Estamos tratando de encontrar identidad y consistencia. Nuestra ofensiva está adelantada a nuestro pitcheo", dijo Skip Schumaker, su mánager.
Comparativa general de los tres equipos
Equipo | Récord | Bateo últimos 10 | ERA últimos 10 | Diferencia de carreras |
---|---|---|---|---|
Diamondbacks | 73-75 | .253 | 4.80 | +1 |
Royals | 74-74 | .204 | 4.29 | -10 |
Marlins | 69-79 | .251 | 5.63 | -9 |
¿Qué esperar del cierre de temporada?
A medida que la temporada regular entra en su recta final, estos equipos no tienen mucho margen de maniobra para aspirar a playoffs. Sin embargo, pueden plantar semillas para 2025:- Arizona debe consolidar su rotación y mantener su poder ofensivo.
- Kansas City está construyendo una generación de jóvenes talentosos que podrían cambiar por completo la cara del equipo.
- Miami, a pesar de sus lesiones, ha demostrado que tiene columna vertebral ofensiva para competir si su pitching mejora.
Palabras Finales
Aunque a simple vista no suenan como equipos "relevantes", Arizona, Kansas City y Miami nos recuerdan que la MLB no es sólo sobre anillos de campeonato. También es una liga de historias paralelas, de reconstrucciones en marcha y de talentos emergentes que podrían ser superestrellas mañana. Para el fanático atento, cada juego ofrece una historia. Y estas tres franquicias tienen muchas que contar. Este artículo fue redactado con información de Associated Press