Crisis y esperanza: un vistazo a los Pirates, Nationals, Mets y Rays rumbo a un cierre de temporada sin playoffs
Cuatro equipos con realidades similares enfrentan el final de la temporada regular de MLB: entre lesiones, jóvenes promesas y reconstrucciones, ¿qué esperar del cierre de año para Pirates, Nationals, Mets y Rays?
Tiempo de reconstrucción para muchos, pero no para todos
En la recta final de la temporada regular de MLB, varios equipos prácticamente eliminados de la contienda por playoffs juegan con otro tipo de motivación: desarrollarse, evaluar talento joven y mandar señales de competitividad en puerta. Es el caso de los Pittsburgh Pirates, Washington Nationals, New York Mets y Tampa Bay Rays, todos alejados de la gloria inmediata, pero con historias que vale la pena analizar.La eterna reconstrucción de Pirates y Nationals
Ambos equipos ocupan el último lugar en sus respectivas divisiones. Los Pirates, con un récord de 64-84 y los Nationals, con 61-86, comparten algo más que estadísticas similares: una necesidad urgente de consolidar a sus jóvenes promesas.Los Nationals, por ejemplo, viven una buena racha en casa con cuatro victorias consecutivas. Aunque su promedio de bateo colectivo es discreto (.245), es uno de los 10 mejores en la Liga Nacional. Su principal figura es C.J. Abrams, quien suma 33 dobles, cinco triples y 17 cuadrangulares. Más importante aún es la aparición del joven Daylen Lile, quien en sus últimos 10 partidos batea .390 con múltiples extrabases. Por otro lado, el pitcheo de los Nationals ha sido frágil, con una efectividad colectiva de 4.76 en los últimos 10 encuentros. Aun así, el debut de Andrew Alvarez ha sido prometedor, ostentando una ERA de 1.86 y un WHIP de 0.93. Los Pirates, aunque con una mejor marca global, atraviesan un mal momento: solo ganaron tres juegos de los últimos 10 y presentan una alarmante línea de bateo de .203. Su figura principal, Oneil Cruz, suma 19 jonrones y 17 dobles, pero la inconsistencia ofensiva les cobra factura. Además, el abridor sabatino Bubba Chandler, con su ERA de 7.36 y un WHIP de 1.50, representa un síntoma de los problemas de rotación de Pittsburgh. Más allá de algunas promesas emergentes como Spencer Horwitz, el conjunto parece lejos de una identidad clara.
Mets y Rays: ¿más cerca o más lejos del verdadero contendiente?
A diferencia de los anteriores, los Mets (76-72) y los Rays (72-75) están por encima de la marca de .500 o cerca de ella. No obstante, el contexto para cada uno es diferente. Los New York Mets, con una plantilla teóricamente competitiva, viven una crisis llamativa: siete derrotas seguidas, una efectividad de 6.29 en los últimos 10 juegos y una diferencia de carreras de -22. Es difícil imaginar un final feliz para esta temporada, aunque cuentan con talentos como Pete Alonso y Juan Soto (39 HR, 58 extrabases) para mantener el interés de la afición. El pitcheo ha sido su gran debilidad. La rotación abridora ha perdido piezas clave por lesión: Frankie Montas, Drew Smith y Tylor Megill están fuera por el resto del año. Y su abridor más reciente, Brandon Sproat, apenas va encontrando ritmo en MLB. En cuanto a los Rays, la campaña 2024 ha sido una decepción comparada con años previos. Con marca de 72-75 y varios jugadores clave lesionados (como Shane McClanahan o Corey Seager), el equipo ha quedado corto en divisiones altamente competitivas. No obstante, presenta cifras respetables: un promedio .251 (el séptimo mejor de la liga). Y en su línea está Junior Caminero, quien ha conectado 42 cuadrangulares en lo que va del año y lidera al plantel con 69 extrabases.Últimas rachas y lo que dicen sobre el futuro
Veamos una comparativa de los últimos 10 partidos de cada franquicia para entender su momento actual:- Nationals: 7-3, promedio de bateo de .277, ERA de 4.76, +7 en diferencial de carreras.
- Rays: 4-6, promedio de bateo de .257, ERA de 4.14, -6 en diferencial de carreras.
- Pirates: 3-7, promedio de bateo de .203, ERA de 3.94, -11 en diferencial de carreras.
- Mets: 2-8, promedio de bateo de .237, ERA de 6.29, -22 en diferencial de carreras.
Lesiones: el enemigo silencioso
Una constante clave ha sido la cantidad de lesionados relevantes en cada plantel. Solo por mencionar algunos: - Nationals: Keibert Ruiz, Josiah Gray - Pirates: Endy Rodríguez, Jared Jones - Rays: Shane McClanahan, Corey Seager, Josh Sborz - Mets: Frankie Montas, Drew Smith, Luis Torrens La profundidad en el roster ha sido probada hasta el límite, obligando a debutar abridores novatos como Andrew Alvarez (WSH) o Brandon Sproat (NYM), que normalmente estarían en ligas menores.Qué esperar en este último tramo de temporada
Para los fanáticos, aún hay razones para ver los partidos.- Prospectos a observar: jugadores como Caminero (Rays), Lile (Nationals), Horwitz (Pirates) o el propio Langford (Rangers) representan el futuro y necesitan turnos al bat en MLB.
- Resultados contra equipos en pelea: estos cuatro clubes cerrarán la temporada contra contendientes reales, afectando indirectamente la carrera por los playoffs.
- Evaluación de talento para 2025: ahora es cuando los gerentes generales toman decisiones sobre contratos, cambios o extensiones futuras. Cada actuación cuenta.
Una rivalidad sin playoffs, pero con historia
Curiosamente, la serie entre Pirates y Nationals está 3-2 a favor de Pittsburgh en cinco duelos jugados esta temporada. En una campaña sin postemporada para estos conjuntos, la competencia entre ellos todavía genera algo de interés, sobre todo si se consideran las actuaciones destacadas de jóvenes lanzadores y bateadores. Este tipo de partidos también son el laboratorio perfecto para que scouts y directivos de otros equipos evalúen posibles piezas de intercambio relevantes en invierno.¿Quiénes tienen mejores cimientos para 2025?
Si tuviéramos que clasificar a estos cuatro equipos respecto a sus perspectivas de corto plazo, podríamos dividirlos así:- Mejor posicionados: Rays y Mets. A pesar de la decepción presente, el talento base y poder económico de ambos les permite pensar en un rebote en 2025 sin necesidad de reconstrucción profunda.
- Zona media: Nationals. Su sistema de granjas mejora y sus prospectos comienzan a surgir. Podrían ser un equipo .500 el próximo año si fortalecen su pitcheo.
- En incertidumbre: Pirates. Sin dirección clara ni rotación sólida, requieren decisiones estructurales. ¿Seguirán desarrollando talento adolescente o buscarán veteranos?
Este artículo fue redactado con información de Associated Press