Hermanos en lucha, polémicas médicas y regresos clave: un fin de semana vibrante en el fútbol europeo
Desde el emotivo ‘Derby d’Italia’ entre Juventus e Inter, hasta el debate sobre el manejo físico de jóvenes promesas y el regreso de un campeón del mundo, el fútbol europeo vivió jornadas intensas
Un espectáculo familiar en el ‘Derby d’Italia’
El clásico del fútbol italiano entre Juventus e Inter de Milán, conocido como el Derby d’Italia, siempre ofrece emociones fuertes. Pero esta vez, el protagonista fue una historia familiar: los hermanos Thuram. Marcus Thuram, delantero del Inter, y Khephren Thuram, mediocampista de la Juventus, se enfrentaron por primera vez en la Serie A con ambos dejando huella directa en el marcador.
Marcus anotó el tercer gol del Inter en el minuto 76 con un cabezazo, pero decidió no celebrarlo, quizás por respeto a su hermano. Seis minutos después, Khephren igualó el marcador, desatando la euforia en Turín. Para rematar, Vasilije Adzic anotó en tiempo de descuento el 4-3 definitivo para la Juventus. El padre de ambos, Lilian Thuram, campeón del mundo en 1998 y ex jugador de la Juventus, presenció el encuentro desde las gradas, visiblemente emocionado.
“Es increíble ver a mis hijos compartir un clásico tan importante. Estoy orgulloso más allá del resultado”, afirmó el exdefensor tras el partido.
La debutante 'refcam': otra mirada al juego
Este partido también fue especial por otro motivo: el debut de la 'refcam' en la Serie A. El árbitro llevó una pequeña cámara unida a su uniforme que permitía ofrecer tomas inéditas desde el punto de vista arbitral. El experimento, que ya se ha probado en fútbol americano, promete dar más transparencia y emoción al espectáculo.
Lamine Yamal: ¿riesgo innecesario en partidos sin urgencia?
Mientras el fútbol italiano vivía una jornada de ensueño, en España estallaba una polémica diferente. El nuevo técnico del FC Barcelona, Hansi Flick, expresó su malestar contra la selección española por el tratamiento recibido por Lamine Yamal, la joven joya de solo 16 años.
Yamal jugó 79 minutos contra Bulgaria y 73 contra Turquía durante la última ventana internacional, aunque según Flick, el jugador sufría molestias en la zona púbica. “Le dieron analgésicos para que jugara”, denunció el técnico alemán. “No pudo entrenarse en los días entre partidos. Eso no es cuidar al jugador”.
El club catalán anunció posteriormente que Yamal no estaría disponible para el partido contra el Valencia debido a dolores en la zona púbica. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) respondió que nunca recibió informe alguno desde el club indicando que Yamal estuviese lesionado y recordó que hay comunicación constante entre los médicos de ambas instituciones.
Este incidente abre nuevamente el debate sobre cuándo deben priorizarse los intereses de un jugador joven por encima de la agenda de selecciones nacionales. Yamal, que ya ha demostrado su impacto en el club y en la selección, es una pieza clave de presente y futuro. ¿Está la RFEF arriesgando su carrera por ganar partidos con marcadores holgados?
El regreso de un campeón: Emiliano ‘Dibu’ Martínez
Otra historia destacada del fútbol europeo tuvo lugar en la Premier League. Después de una ventana de transferencias con rumores de un traspaso al Manchester United que finalmente no se concretó, el portero argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez volvió al once titular del Aston Villa. Fue clave para que los ‘Villanos’ rescataran un empate 0-0 en su visita al Everton.
El técnico español de Aston Villa, Unai Emery, se refirió al regreso del ‘Dibu’ con alivio: “Necesitamos a Emi para afrontar esta temporada. Ha vuelto con una mentalidad fuerte y nos salvó en varias jugadas clave”.
Martínez también se expresó en redes sociales tras el partido: “Cuando me pongo este escudo, no doy menos que el 100%”, escribió en su cuenta de X.
El guardameta campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022 fue apartado del once inicial antes del parón internacional debido a las dudas sobre su salida, lo que desató incertidumbre entre la afición. Su permanencia en el club ahora parece al menos segura hasta el próximo mercado invernal.
Un vistazo al arranque de las grandes ligas
En lo deportivo, Juventus lidera en solitario la Serie A con tres victorias en tres partidos, aunque el Napoli de Rudi García también mantiene una campaña sin goles en contra. En la Premier League, el Aston Villa busca recomponer su campaña tras no poder anotar en sus primeros cuatro encuentros.
Estos ejemplos demuestran cómo la gestión emocional, física y mediática de los futbolistas es hoy tan relevante como lo que ocurre dentro del césped. Y si bien el espectáculo del fútbol europeo sigue encantando a millones, tampoco está exento de tensiones entre clubes, selecciones, jóvenes promesas y leyendas consagradas.
¿Debe cambiar la relación entre clubes y selecciones?
El caso de Lamine Yamal no es aislado. En los últimos años ha habido creciente fricción entre clubes que invierten millones en jugadores jóvenes y federaciones que los utilizan en torneos o partidos sin gran riesgo competitivo.
Casos como el de Vinicius Jr. en Brasil o Musiala con Alemania han encendido alarmas similares en temporadas anteriores. La FIFA ya ha tenido que intervenir en diversas ocasiones, estableciendo cupos de minutos para menores de edad o limitando su participación en dobles jornadas seguidas.
Pero la presión mediática y la impaciencia por ver a los nuevos talentos explotar pueden provocar decisiones cuestionables. “La victoria no puede estar por encima de la salud de un niño de 16 años”, afirmó el periodista deportivo Toni Padilla en su cuenta de X, ganando aplausos y también críticas de quienes creen que el fútbol profesional exige sacrificios desde temprano.
Esta discusión parece no tener una solución fácil, pero si algo queda claro es que el fútbol necesita nuevas reglas de manejo y responsabilidad compartida cuando se trata del talento más joven del planeta.