Jazz Chisholm Jr. y los Yankees renacen: ¿La nueva amenaza de la Liga Americana?

Con un Chisholm electrizante camino al club 30-30 y victorias clave sobre los Red Sox, los Yankees recuperan protagonismo en la recta final de la temporada

Un resurgir inesperado

Lo que parecía una temporada de altibajos para los New York Yankees ha cambiado de rumbo dramáticamente en las últimas semanas. Y uno de los grandes protagonistas de esta transformación tiene nombre y apellido: Jazz Chisholm Jr.

El sábado, en una clave victoria 5-3 sobre los Boston Red Sox, Chisholm conectó su 29º jonrón de la temporada, quedándose a solo uno de entrar al codiciado club 30-30 (30 jonrones y 30 bases robadas en una temporada). Un logro que solo dos jugadores en la historia de los Yankees han alcanzado: el legendario Alfonso Soriano en 2002 y 2003.

Un hombre récord en la mira

Chisholm no solo brilló con el bate; ha tenido su tercer partido consecutivo con múltiples hits y ya acumula 30 bases robadas, después de sumar dos más el viernes por la noche. ¿Será el próximo en inscribir su nombre junto a Soriano? Todo indica que sí.

Solo estoy tratando de ayudar a mi equipo a ganar juegos”, dijo Chisholm tras el encuentro. “Si viene el 30-30, increíble, pero lo importante es ir a playoffs”. Palabras que resumen el nuevo aire colectivo de un equipo que hace solo un mes parecía destinado al ostracismo.

Números que entusiasman

  • Record de Chisholm en septiembre: .345 AVG, 6 HR, 14 RBI.
  • Estadísticas acumuladas: 29 HR, 30 SB, 82 RBI, .283 AVG.
  • Streak actual: 3 juegos con más de un hit.

Más allá de la figura

Pero los Yankees no son solo Jazz. El retorno de Aaron Judge, la producción constante de Cody Bellinger (quien remolcó una carrera clave en el noveno) y la confianza de un Max Fried que ya suma 17 victorias –líder en la MLB–, crean un tridente que posiciona a los neoyorquinos como candidatos inesperados.

Han encendido motores en el momento justo”, comentó el analista de ESPN Eduardo Pérez. “Eso, sumado a su experiencia en octubre, convierte a estos Yankees en un contrincante peligrosísimo”.

La clave anti-Red Sox

Otro aspecto brutalmente positivo para los de la gran manzana es haberle dado vuelta a una pesadilla llamada Boston. Después de perder ocho partidos consecutivos contra los Red Sox, han encadenado tres triunfos seguidos frente a su eterno rival, el último en una plaza clave como el Fenway Park.

Este cambio deja a los Yankees con un colchón de 2.5 juegos sobre Boston por el primer puesto del wild card de la Liga Americana. Este primer lugar garantiza ventaja de localía en una potencial serie de comodín. Una distinción determinante en octubre.

La fórmula: agresividad ofensiva + vibrante pitcheo

La ofensiva de Nueva York volvió a lo más parecido a su versión temida: anotando dos en la primera entrada con sacrificio de Bellinger y sencillo interior de Chisholm, y agregando seguros en la novena entrada con una combinación letal entre Judge y Bellinger.

En cuanto al pitcheo, Max Fried demostró hambre de octubre. Lanzó 5.1 innings permitiendo solo dos carreras, y aunque fue sacudido por un vuelacercas de Bregman, su capacidad de controlar mejor a los bateadores rivales lo tiene como el lanzador más ganador de la liga.

Retos que quedan

El enfoque ahora pasa a mantener el ritmo. Los Yankees deben evitar confiarse, ya que los Red Sox seguirán presionando hasta el último partido, y otros equipos como Toronto o Seattle siguen en la contienda.

Además, aún está por resolverse quién será parte de la rotación en una potencial postemporada, con Carlos Rodón y Clarke Schmidt aún inconsistentes. Pero tener a Fried al tope y un Chisholm encendido, sin duda da tranquilidad.

Chisholm y el legado del 30-30

Entrar al club 30-30 es más que solo una marca estadística. Es ingresar a una élite histórica de jugadores capaces de combinar potencia y velocidad. Figuras como Barry Bonds, Ronald Acuña Jr., Alfonso Soriano y Alex Rodríguez lo han logrado en su momento.

Jazz tiene un estilo que recuerda a los grandes del pasado, pero con su propio sello caribeño y descarado”, comentó Harold Reynolds de MLB Network. “Es explosivo, carismático y lidera con el ejemplo”.

Si logra su 30º cuadrangular en los próximos partidos —y todo apunta a que lo hará—, se convertirá no solo en el héroe inesperado del Bronx, sino en uno de los peloteros más emocionantes del 2025.

Lo que viene: Will Warren contra Crochet

El próximo duelo en la serie entre Yankees y Red Sox tendrá como protagonista al derecho Will Warren (8-6), quien buscará seguir con la buena racha enfrentando al zurdo Garrett Crochet (15-5), probablemente uno de los mejores abridores jóvenes de la liga.

Será un enfrentamiento crucial tanto anímicamente como en la tabla de posiciones. Una barrida en Fenway sería toda una declaración de intenciones.

¿Candidato silencioso?

Mientras todos miran hacia los Astros, Orioles y Rangers, los Yankees —con su mezcla de juventud eléctrica y experiencia curtida— pueden estar gestando un camino oscuro hacia octubre.

Y si Chisholm continúa con su ritmo actual, podríamos estar presenciando el inicio de una leyenda en el pinstripe. Una leyenda que comenzó con robos sigilosos y jonrones ruidosos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press