Caos, polémicas y frustración: tres derrotas que sacuden a equipos de la NFL
Los Chiefs, Broncos y Bears caen en la semana 2, entre errores arbitrales, decisiones técnicas cuestionables y un Mahomes que empieza la temporada 0-2 por primera vez en su carrera profesional
Un domingo para el olvido: la NFL se pinta de drama temprano
La semana 2 de la temporada 2025 de la NFL ha dejado una estela de frustración, decisiones arbitrales polémicas y tres derrotas que pueden marcar el curso de tres franquicias tradicionales: los Kansas City Chiefs, los Denver Broncos y los Chicago Bears. En esta hot take, analizamos cómo estos equipos, líderes de audiencias y apuestas, están dejando más preguntas que respuestas en el arranque de la campaña.
Los Chiefs de Mahomes: ¿la dinastía tambalea?
No es habitual ver a Patrick Mahomes en el centro de la derrota. Desde que tomó las riendas de los Chiefs en 2018, el mariscal de campo ha liderado al equipo hacia siete apariciones consecutivas en el Juego de Campeonato de la AFC, incluyendo tres Super Bowls y dos títulos. Pero iniciar una temporada con récord de 0-2 —algo que no le pasaba desde la temporada 2011 en Whitehouse High School— es un llamado de alerta mayúsculo.
En su derrota 20-17 ante los Eagles en el Arrowhead Stadium, Mahomes anotó un touchdown tardío en conexión con Tyquan Thornton, pero falló una jugada previa que hubiera significado la ventaja. "Jugamos contra buenos equipos y cometimos errores en momentos clave", declaró el ‘QB’ después del partido. "Lo único que podemos hacer es seguir trabajando y estar listos para lo que venga".
La ofensiva de Kansas City fue inofensiva: apenas 294 yardas totales, tres receptores clave fuera por suspensión o lesión (Rashee Rice, Xavier Worthy y Jalen Royals) y errores puntuales que sentenciaron la derrota.
Estadística sombría:
- Desde la implementación de los playoffs con 14 equipos en 2020, solo 5 de 41 equipos que comenzaron 0-2 han llegado a la postemporada.
Para Mahomes y Andy Reid, el camino es más empinado que nunca. Visitan a los Giants la próxima semana, pero luego enfrentan a Baltimore, Detroit, Washington y Buffalo. Una cuesta arriba que amenaza con hundir una dinastía.
Broncos: la penalización que los condenó
En Indianapolis, otro drama se escribió de manera inesperada. Los Broncos ganaban 28-26 cuando el pateador de los Colts, Spencer Shrader, falló un intento de gol de campo de 60 yardas. Era el cierre. O no.
El árbitro Craig Wrolstad lanzó la bandera: “leverage” contra Dondrea Tillman, quien presuntamente utilizó a un compañero como impulso para elevarse y tratar de bloquear la patada. El castigo dio 15 yardas extras a los Colts, y Shrader no falló desde 45 yardas. Resultado final: 29-28.
Sean Payton, entrenador de Denver, no culpó a los árbitros. “No puedes hacer eso. Sabemos la regla. No se puede empujar ni apoyarse en otro jugador”, dijo. El mariscal Bo Nix, que lanzó tres touchdowns en la primera mitad, fue claro: “Dimos oportunidades a los árbitros para decidir el juego, y lo hicieron”.
Momentos clave de la derrota:
- Intercepción de Bo Nix en zona roja al inicio del último cuarto.
- Gol de campo fallado por Wil Lutz desde 42 yardas a falta de 3:15.
- Penalización final por uso ilegal de impulso.
Para los aficionados de los Colts, la jugada revivió nostalgias del 2003, cuando otro castigo por “leaping” dio nueva vida a un intento de gol de campo que selló una victoria en tiempo extra ante Tampa Bay.
La historia vuelve a repetirse. La diferencia: esta vez no había épica, sino errores no forzados por parte de Denver.
Los Bears y el (mal) renacer de Caleb Williams
Los Chicago Bears apostaron todo por Ben Johnson, el otrora exitoso coordinador ofensivo de los Lions, para liderar a una franquicia que no tiene récord ganador desde 2018. Con él llegó Caleb Williams, el prometedor ‘QB’ proveniente de USC y elegido número uno del Draft 2024. Pero tras la paliza vergonzosa 52-21 en su regreso a Detroit, las dudas no han tardado en florecer.
Williams comenzó bien: 9 de 11 para 79 yardas y un TD en el primer cuarto. Pero a partir de ahí, regresó el caos: balones sueltos, decisiones incomprensibles bajo presión, errores de novato que remiten a sus partidos más flojos al final de su etapa colegial.
Terminó con 207 yardas y dos touchdowns, pero también con decisiones peligrosas que costaron la posesión en múltiples ocasiones. “No vamos a agachar la cabeza”, afirmó Johnson. “Estamos comprometidos con arreglar esto”.
Pero los números no mienten:
- La defensa de Chicago permitió más de 500 yardas.
- Los Lions tuvieron 7 touchdowns, cinco por pase y dos por la vía terrestre, por primera vez en su historia.
- Promedio de 8.8 yardas por jugada para los Lions, récord de franquicia.
El joven mariscal fue retirado en el último cuarto. Una escena simbólica de que aún no está listo, y de que los Bears tampoco lo están para competir.
¿Temporada perdida o simplemente baches iniciales?
En apenas dos semanas, la NFL nos recuerda cuán volátil es el deporte profesional. Las tres derrotas analizadas comparten síntomas comunes: falta de ejecución en momentos críticos, errores arbitrales o técnicos y, sobre todo, fallas de concentración que se pagan con derrotas dolorosas.
Andy Reid, Patrick Mahomes, Sean Payton y Ben Johnson son entrenadores con trayectorias distintas pero que ahora enfrentan situaciones límite desde el inicio de la campaña. Los Chiefs deben responder antes de que los playoffs se les escapen. Los Broncos deben aprender a cerrar partidos. Y los Bears, redefinir si su proceso realmente va en la dirección correcta.
Lo seguro es que la NFL no se detiene, y la semana 3 promete nuevas narrativas. Pero por ahora, Kansas City, Denver y Chicago ya están bajo la lupa.