Dodgers y Guardianes: Dos caras del diamante en una recta final apasionante

Entre lesiones determinantes y luchas divisionales, el cierre de temporada 2025 en las Grandes Ligas promete emociones fuertes

Por: Redacción Deportiva

El impacto silencioso de Will Smith en los Dodgers

Con un roster plagado de talento élite, los Los Angeles Dodgers han enfrentado un contratiempo importante justo en el momento más delicado de la campaña: la baja de su receptor estelar Will Smith, quien fue colocado en la lista de lesionados de 10 días por una contusión en la mano derecha.

La lesión, aunque no parezca grave, pone fin momentáneamente a una de las temporadas más consistentes de Smith. En 110 juegos, el jugador de 30 años ha demostrado por qué ha sido All-Star en las últimas tres campañas. Su línea ofensiva de .296 de promedio, 17 jonrones, 61 carreras impulsadas y .901 OPS lo posiciona como uno de los mejores catchers ofensivos de toda la MLB.

Smith no solo brilla con el bate; su combinación de liderazgo, manejo del pitcheo y defensa ha sido clave para mantenerse al tope en la División Oeste de la Liga Nacional, donde los Dodgers dominan con una delantera de 2.5 juegos sobre los Padres de San Diego.

La responsabilidad recae en Chuckie Robinson

Con la baja de Smith, los Dodgers han recurrido a Chuckie Robinson, traído de vuelta de Triple-A Oklahoma City. Aunque el joven receptor no tiene la experiencia de Smith, ha mostrado destellos prometedores y podría convertirse en un factor sorpresa en este tramo final de temporada.

Los Dodgers son conocidos por su capacidad para exprimir talento de sus ligas menores, y Robinson, con buen brazo y estabilidad detrás del plato, deberá adaptarse rápidamente para mantener la armonía defensiva del equipo.

Guardianes de Cleveland: el despertar inesperado del segundo lugar

En la División Central de la Liga Americana, otra historia vibrante se cocina: la de los Cleveland Guardians, quienes tras una irregular primera mitad de temporada, han encontrado ritmo y consistencia. Con una racha de tres victorias consecutivas en casa y un récord de 8-2 en sus últimos 10 juegos, los Guardianes se mantienen con vida en la carrera por un wild card.

Su fórmula es clara: dominante pitcheo y ofensiva oportuna. En ese tramo reciente de diez juegos, el equipo presume de un promedio colectivo de .237 y una increíble efectividad de 1.62. Han superado a sus rivales por 22 carreras, una métrica que habla de eficiencia táctica.

José Ramírez y Steven Kwan, los motores ofensivos

El tercera base José Ramírez continúa siendo el alma ofensiva de Cleveland, bateando para .280 y con un total de 28 cuadrangulares, 29 dobles y tres triples. Le acompaña Steven Kwan, quien ha producido cuatro carreras en sus últimos 39 turnos al bate.

La combinación de juventud, velocidad y un bullpen letal hace que estos Guardianes se perfilen como el "caballo negro" de la Liga Americana.

Chicago White Sox: otro año perdido entre lesiones y bajo rendimiento

Mientras tanto, el presente de los Chicago White Sox contrasta de forma dramática. Últimos en la división con un récord de 57-92, los Sox simplemente no han encontrado rumbo. Su registro como visitantes es un lamentable 25-49, y sus partidos cerrados siguen dejándoles sin premio: 13/31 en juegos decididos por una sola carrera.

Lenyn Sosa (.263, 20 HR) y Chase Meidroth (15 hits en sus últimos 35 turnos) han sido los únicos puntos de luz en una alineación que sufre de la inconsistencia crónica. Las lesiones han diezmado al equipo, con piezas clave como Luis Robert, Elvis Peguero y Miguel Castro fuera de acción.

Arizona y Minnesota: dos equipos con realidades intermedias

En otro cruce interesante del fin de semana, los Arizona Diamondbacks se enfrentan a los Minnesota Twins en una serie que, aunque no está directamente ligada a la postemporada, sí busca cerrar la temporada con dignidad.

Los Diamondbacks, con récord de 74-75, han mostrado una ligera mejoría. Su ofensiva es sólida, con Geraldo Perdomo (27 dobles, 19 HR) y Gabriel Moreno (13 de 34 con 8 carreras impulsadas en los últimos 10 juegos).

Los Twins, en cambio, arrastran una marca de 3-7 en sus últimos partidos y una desastrosa efectividad de 5.90 ERA en ese periodo. A pesar del poder de Byron Buxton (31 HR), su ofensiva ha sido inconsistente.

La lucha silenciosa en la rotación

  • Twins: Bailey Ober (5-7, 5.08 ERA)
  • Diamondbacks: Nabil Crismatt (2-0, 3.24 ERA)

Ambos lanzadores buscan cerrar fuerte, pero será indispensable que sus ofensivas respalden desde temprano para evitar sobrecargar bullpens debilitados por lesiones.

¿Qué nos depara esta recta final?

Si la historia de septiembre en Grandes Ligas nos ha enseñado algo, es que todo puede cambiar en dos semanas. La incertidumbre alrededor de la recuperación de Will Smith podría ser clave para los Dodgers, aunque la profundidad del equipo les da cierto colchón.

Para los Guardianes, cada partido cuenta como si fuera de playoffs. Seguir aplicando su fórmula de pitcheo + producción intermedia será esencial para soñar con octubre.

En cuanto a los White Sox, un nuevo ciclo se impone. El talento joven necesita mayor protección, y la oficina central debe tomar decisiones importantes de cara a 2026.

Y aunque Minnesota y Arizona parezcan ya fuera de la foto grande, cualquier victoria puede influir en la clasificación final y el estado anímico del equipo que regrese en primavera.

La emoción está viva

El béisbol es un deporte de 162 juegos, pero en septiembre, cada turno y cada pitcheo valen por diez. Desde Los Ángeles hasta Cleveland, pasando por Arizona y Minnesota, se define la narrativa de una MLB que nunca decepciona.

¡Que comience el espectáculo final antes de abrir el telón de octubre!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press