Entre caídas y renacimientos: Padres, Rockies, Cubs y Rays en la montaña rusa de la MLB

Un análisis del cierre de temporada de cuatro equipos con realidades muy distintas: entre el sótano y los playoffs, entre crisis y esperanza

La MLB en septiembre: todo por definirse

La Major League Baseball (MLB) entra en uno de sus momentos más emocionantes: la recta final de la temporada regular. Con los lugares de playoffs todavía en disputa para algunos equipos y otros ya pensando en reconstrucciones para la próxima campaña, el cierre de septiembre se convierte en una verdadera montaña rusa emocional para aficionados, peloteros y organizaciones.

En este recorrido, ponemos la lupa sobre cuatro franquicias que representan polos opuestos del béisbol profesional: los San Diego Padres y los Colorado Rockies, los Chicago Cubs y los Tampa Bay Rays. De las aspiraciones de postemporada a hundirse en las profundidades del sótano, sus historias ofrecen matices contrastantes que enriquecen la narrativa de la temporada 2024.

Chicago Cubs: ¿vergüenza en la Central o sorpresa en playoffs?

Los Chicago Cubs han construido una campaña irregular, pero aún sólida. Con un récord actual de 84-64, se posicionan segundos en la Central de la Liga Nacional y mantienen vivas sus aspiraciones de postemporada. Son especialmente fuertes en casa con una marca de 45-29, ganando el 56% de los juegos donde anotan cinco o más carreras.

Seiya Suzuki ha sido uno de los pilares ofensivos, acumulando 29 dobles, tres triples y 27 cuadrangulares. Eso sin contar a Carson Kelly, quien ha conectado cuatro jonrones en sus últimos 10 partidos, dando señales de que puede ser clave.

Con Shota Imanaga (9-7, ERA 3.21, WHIP 0.93) liderando desde el montículo, la rotación abridora de los Cubs es una de sus fortalezas, aunque las lesiones han mermado a su bullpen. Jugadores como Kyle Tucker y Daniel Palencia figuran en la lista de lesionados. Aún así, la consistencia del equipo en juegos cerrados y su buen diferencial de carreras (+3 en los últimos 10 juegos) mantienen las esperanzas altas.

Tampa Bay Rays: la gran incógnita del Este

Los Tampa Bay Rays viven un año atípico. Con marca de 73-75 y ubicados en la cuarta posición del Este de la Liga Americana, han perdido la chispa que los caracterizó en años anteriores. El equipo es solo 35-39 como visitante, lo que explica parte de su retroceso.

Su ofensiva, sin embargo, ha mostrado señales de vida. Con un porcentaje colectivo de embasarse de .313, entre los mejores de la liga, el line-up puede causar daño. Junior Caminero, con 43 jonrones y 28 dobles, ha liderado una ofensiva que extraña duración de sus abridores y profundidad en el bullpen. Llama la atención la irrupción de Carson Williams, quien ha conectado dos cuadrangulares en sus últimos 28 turnos al bate, pese a su bajo promedio.

El cuerpo de lanzadores no ha estado a la altura de años anteriores, cerrando los últimos 10 juegos con una ERA colectiva de 4.03. Y, con una lista de lesionados que incluye a Shane McClanahan, Ryan Pepiot y Taylor Walls, las dificultades se acumulan.

San Diego Padres: una ofensiva explosiva y esperanzas tardías

Los Padres de San Diego viven un cierre fuerte, con marca de 81-68, tratando de alcanzar la postemporada vía comodín. Su récord en casa (46-28) evidencia un dominio significativo en Petco Park, y cuando batean con poder —al menos dos cuadrangulares—, su marca es de 22-5.

Fernando Tatis Jr. ha retomado su forma estelar: cuatro jonrones y ocho impulsadas en sus últimos 10 encuentros, mientras que Luis Arráez lleva un sólido promedio de bateo de .286, siendo el motor ofensivo más constante.

En el montículo tienen a Yu Darvish, quien pese a un retroceso este año (ERA 5.65) aún tiene potencial para dominar. Su control se mantiene (WHIP 1.17), pero la inconsistencia arroja dudas sobre el papel que podrá desempeñar en una hipotética postemporada. Por suerte, el equipo recibe aportes de su ofensiva, con un diferencial de **+10 carreras** en sus últimos 10 juegos.

Aun así, el plantel ha tenido que superar numerosas lesiones: Musgrove, Bogaerts y Néstor Cortés aparecen en la lista de bajas. Si pueden mantenerse saludables, son una amenaza real en octubre.

Colorado Rockies: luz al final del túnel… lejano

Ni con una lupa se encuentra algo positivo en la temporada de los Colorado Rockies, poseedores del peor récord de la liga con 41-108. Son el hazmerreír del Oeste, con apenas 18 victorias de 74 juegos fuera de casa.

Su abridor del domingo, German Márquez, tiene uno de los peores registros del circuito, con marca de 3-13 y una asfixiante ERA de 6.31. Nada mejor pinta en el bullpen ni en el orden ofensivo, aunque Hunter Goodman ha mostrado algo de brillo con 30 jonrones y 25 dobles.

Los Rockies han sido víctimas de su pitcheo insufrible, con una ERA colectiva de **6.14** en los últimos 10 partidos y siendo superados por sus rivales en **32 carreras** durante ese tramo. Y aunque vencieron una vez a los Padres, han perdido 9 de los 12 juegos de la serie en lo que va del año.

Con Kris Bryant fuera por lesión durante casi todo el año, poco ha podido hacer la gerencia. Pareciera inevitable una reconstrucción profunda desde las ligas menores.

¿Qué sigue?

Con cada día que pasa, los enfrentamientos se vuelven más cruciales. Mientras Cubs y Padres luchan por los puestos de comodín, los Rays intentan rescatar algo de una temporada perdida. Por su parte, Colorado espera que la pesadilla 2024 sirva como punto de inflexión hacia una era más competitiva.

Lo cierto es que en la MLB solo sobrevive el que se adapta. Algunos lo harán pujando en octubre. Otros, reconstruyendo desde sus cimientos. Y tú, fanático del diamante, no querrás perderte esta recta final.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press