Nate Bargatze y su revolución cómica en los Emmy 2025

Un repaso divertido y crítico por la peculiar conducción del comediante Nate Bargatze en la 77ª edición de los Premios Emmy

Un anfitrión fuera de lo común

En la glamorosa noche de los Emmy 2025, celebrada el pasado 14 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles, el comediante Nate Bargatze sorprendió a la industria del entretenimiento con un estilo inusual, punzante, e inesperadamente entrañable. Mientras otros eventos optan por presentadores de trayectoria estelar en Hollywood, como Conan O’Brien o Nikki Glaser, los organizadores de los Emmy apostaron por un perfil diferente: un humorista stand-up sin un largo historial en televisión: Bargatze.

Nacido en Tennessee, este cómico de 46 años es conocido por su humor limpio, amable y con un toque desfachatado. Aunque muchos se preguntaban “¿por qué él?”, la noche dio una clara respuesta: por aportar una mirada fresca, autorreferencial y profundamente crítica del mismo medio que lo invitaba a conducir.

Un sketch que marcó diferencia

El show inició con un sketch protagonizado por miembros de Saturday Night Live como Mikey Day, Bowen Yang y James Austin Johnson, y con Bargatze encarnando al inventor de la televisión Philo T. Farnsworth. En esta pieza, se parodió el presente y futuro de la televisión con críticas bien humoradas pero mordaces. Bargatze se lució con frases como:

“Creamos un mundo donde los mejores artistas narran historias de una belleza asombrosa, que millones verán en sus teléfonos mientras están en el baño.”

Este tipo de comentario define el tono de la noche: sátira inteligente al ritmo de risa sincera.

Críticas encubiertas al sistema televisivo

Durante la apertura, Bargatze ironizó sobre The Learning Channel y su programación llena de fenómenos raros: “personas que comen cojines, acumuladores, y Dr. Pimple Popper”. El golpe de gracia lo dio con su comentario sobre canales étnicos:

“¿Existirá una cadena para personas blancas? Claro, CBS.”

Sus tiros también apuntaron al streaming, diciendo que será una “nueva manera para las empresas de perder dinero” y que las plataformas crearán sus propias estrellas: “personas reales, asesinos en su mayoría”, en referencia a la proliferación de documentales de crímenes reales.

En una época donde la televisión se encuentra en plena transformación, Nate logró usar su rol para hacer espejo y reírnos de nuestras contradicciones como espectadores, consumidores y artistas.

¿Fórmula innovadora o locura?

Uno de los momentos más comentados fue la decisión de Bargatze de vincular los tiempos de los discursos de aceptación a una donación benéfica. Anunció que donaría $100,000 al Boys and Girls Club, pero por cada segundo que un ganador excediera los 45 segundos permitidos, restaría $1,000. En contraste, agregaría la misma cantidad por cada segundo por debajo.

El primer beneficiado fue Seth Rogen, quien al agradecer su premio por “The Studio” como mejor actor en comedia, se limitó a hablar durante 39 segundos, llevando la donación a $106,000. No obstante, tras una hora de ceremonia, la cifra había descendido a $74,000.

“No se vuelvan locos, porque esto lo estoy pagando yo”, bromeó Bargatze.

Este tipo de iniciativas mezcla show, responsabilidad social y una dosis de humor absurda, demostrando que el enfoque alternativo del conductor funcionó entre aplausos e incredulidad del público.

Un vistazo a los ganadores: sorpresas y consolidaciones

Más allá del espectáculo de Bargatze, los Emmy premiaron lo mejor de la televisión actual con sorpresas y merecidos reconocimientos. Entre los primeros triunfadores destacaron:

  • Mejor actriz en drama: Britt Lower por “Severance”.
  • Mejor actor de comedia: Seth Rogen por “The Studio”.
  • Mejor actriz de comedia: Jean Smart por su papel en “Hacks”.
  • Mejor serie de reality: “The Traitors”.
  • Mejor programa de variedad con guion: “Last Week Tonight with John Oliver”.

La serie “Severance” de Apple TV+ entró como la más nominada y no decepcionó. Su enfoque futurista sobre la desconexión emocional en el trabajo parece haber resonando profundamente en la audiencia y la crítica.

Un comediante que conquista sin buscarlo

Bargatze está viviendo su mejor momento profesional. Según Pollstar, vendió más de 1.2 millones de entradas en 2024, tiene tres especiales en Netflix, entre ellos “Your Friend, Nate Bargatze”, y ya fue anfitrión de Saturday Night Live.

Sobre su participación en los Emmy, declaró a Entertainment Tonight:

“Mis segmentos serán tontos y divertidos. Soy un comediante de stand-up. No he tenido mucho éxito en Hollywood, pero créanme, el resto va de maravilla.”

Esta humildad, combinada con sátiras certeras y una postura disruptiva pero no divisiva, plantean una alternativa real a las fórmulas agotadas de las premiaciones.

¿Deberían los futuros Emmy apostar por lo alternativo?

La gala no solo entretuvo, sino que se sintió diferente. Sin las pretensiones salonistas que a veces sofocan otras entregas de premios, los Emmy 2025 ofrecieron algo audaz: autorreflexión. Bargatze funcionó como catalizador de esa experiencia, equilibrando la burla con ternura, y el sarcasmo con propósito.

La televisión, atrapada entre su historia dorada y un futuro que aún no termina de definirse, tuvo en Nate un cronista sarcástico de su presente. En sus palabras, “el espectador cree que pagará una tarifa y no verá anuncios. Ojalá fuera tan simple.”

No es de extrañar que después de esta edición 77, muchos se estén preguntando si necesitamos más Bargatzes que estrellas de alfombra roja.

Una noche inolvidable

En resumen, los Emmy 2025 marcaron un punto de inflexión con una conducción que, lejos de parecer improvisada, demostró compromiso, creatividad y mucha inteligencia disfrazada de simpleza. Y Bargatze, con su estilo relajado y aparentemente “fuera de lugar”, demostró que a veces lo mejor de la televisión es, precisamente, lo inesperado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press