¿Quién manda en el Oeste? Rams, 49ers y Cardinals comienzan 2-0 pero con realidades muy diferentes
La NFC Oeste empieza con fuerza: Los Ángeles, San Francisco y Arizona ganan, pero sus rutas al éxito y sus desafíos son únicos
La temporada 2025 de la NFL ha arrancado con una sorpresa: tres equipos de la NFC Oeste —Los Angeles Rams, San Francisco 49ers y Arizona Cardinals— han iniciado con un récord perfecto de 2-0. Sin embargo, lo que parece uniforme en el papel dista mucho de serlo en la práctica. Cada victoria ha dejado preguntas, revelaciones y preocupaciones únicas. ¿Cuál de estas franquicias está mejor posicionada para sostener el éxito? Vamos a analizarlo en profundidad.
Los Rams apuestan por aire con una dupla explosiva
Los Angeles Rams sorprendieron en la pretemporada al dejar ir a Cooper Kupp, MVP del Super Bowl 56, y apostar por una nueva pareja de receptores: Davante Adams y Puka Nacua. La apuesta ha dado frutos inmediatos: Adams ya acumula 157 yardas y un TD en dos partidos, mientras que Nacua lidera la liga con 18 recepciones y 267 yardas totales.
“Nadie está más contento cuando anota Adams que Puka, y lo mismo sucede al revés”, celebró Matthew Stafford tras la victoria 33-19 sobre los Titans.
El sistema ofensivo de Sean McVay se beneficia de la complementariedad entre ambos receptores. El head coach ha reiterado que no necesitan un WR1 definido, ya que la ofensiva permite repartir el balón estratégicamente. La defensa también se ha mostrado sólida, ubicándose cuarta en la NFL al permitir solo 258.5 yardas por partido.
¿Qué necesitan mejorar?
La ofensiva terrestre sigue sin convencer. Kyren Williams apenas ha alcanzado las 66 yardas terrestres en cada juego, y el equipo depende más del juego aéreo y jugadas explosivas aisladas como el jet sweep de 45 yardas de Nacua.
Los 49ers, una defensa de campeones y soluciones inesperadas
Mientras que la ofensiva de los Rams brilla, los San Francisco 49ers están cimentando su éxito en defensa. Dos strip-sacks consecutivos en finales cerrados —uno de Nick Bosa y otro de la reciente adquisición Bryce Huff— han asegurado victorias sobre los Seahawks y los Saints. Es un cambio de guion respecto al año pasado, donde desperdiciaron tres ventajas en los últimos tres minutos.
“En el pasado siempre encontrábamos una manera de perder. Cerrar dos juegos así en defensa… no hay mejor sensación”, comentó Nick Bosa.
Lo más impresionante: han ganado con múltiples ausencias claves. Brock Purdy (lesión en el pie), George Kittle (isquiotibial) y Brandon Aiyuk (rodilla) no estuvieron disponibles, pero el equipo igual venció. Mac Jones, jugando como titular, lanzó para 279 yardas y tres touchdowns.
¿Qué necesitan mejorar?
La defensa aérea. El novato Spencer Rattler expuso a la secundaria joven con 207 yardas y tres touchdowns. Si no fuera por errores no forzados de los Saints (pases caídos y mala ejecución), el resultado pudo ser otro.
Arizona: Ganan, pero sufren para cerrar partidos
Los Cardinals están 2-0 por primera vez desde 2021, pero su afición no celebra con confianza. En la victoria 27-22 ante Carolina, el equipo casi desperdicia una ventaja de 24 puntos. Ya en la semana 1 habían ganado de manera ajustada ante los Saints por 20-13 después de controlar gran parte del partido.
“No quiero quitarles la alegría, pero tenemos mucho por mejorar”, dijo el entrenador Jonathan Gannon.
El mariscal Kyler Murray también reconoció que tienen un problema al cerrar los partidos: “Podríamos estar 0-2. Pero estamos 2-0 con este problema. Hay que terminar los partidos. Esa es la clave”.
Fortalezas y debilidades claras
- Fortaleza: Los tight ends. Trey McBride ya está en nivel élite, con seis recepciones y 78 yardas ante Panthers. Elijah Higgins y Tip Reiman (ausente por lesión) también aportan gran valor especialmente en jugadas de carrera.
- Debilidad: El ataque terrestre ha perdido efectividad. Solo 82 yardas totales ante Carolina, con un promedio de 3.7 yardas por acarreo.
Además, la secundaria joven, que había generado expectativas, quedó diezmada por lesiones de Max Melton, Garrett Williams y Will Johnson en el mismo juego.
El panorama del Oeste: ¿Quién lidera el futuro?
Si bien el récord de 2-0 pone a las tres franquicias en un plano de igualdad, sus realidades no podrían ser más distintas:
Equipo | Fortaleza | Debilidad | Piezas clave lesionadas |
---|---|---|---|
Rams | Juego aéreo dinámico | Ataque terrestre inestable | Ahkello Witherspoon, Braden Fiske |
49ers | Defensa élite en final de partidos | Secundaria vulnerable | Brock Purdy, George Kittle, Brandon Aiyuk |
Cardinals | Tight ends y juego temprano | Cierre de partidos y línea ofensiva | Trío de esquineros titulares |
No es coincidencia que la próxima semana será decisiva: San Francisco y Arizona se enfrentarán en la Semana 3. Será una oportunidad para medir si los Cardinals pueden competir con un contendiente real o si su récord es un espejismo.
Voces del vestuario: entre ilusión y realismo
- Fred Warner (49ers): "Hay siempre cosas que mejorar, pero cerrar dos partidos así es especial. Sienta bien romper la narrativa del año pasado".
- Christian McCaffrey: “Con tantas bajas, cerrar así es grandioso. Estos triunfos pueden ser clave en diciembre”.
- Elijah Higgins (Cardinals): “Somos jóvenes pero hambrientos. Sabemos que no fue un final perfecto, pero también sabemos que podemos mejorar”.
El factor de profundidad: ¿quién está mejor cubierto?
Si algo diferencia a los 49ers es la profundidad de su plantilla. Que Mac Jones entre y rinda como lo hizo, sin tres de las armas principales del equipo, es señal de una estructura sólida. Los Rams también muestran equilibrio, mientras que Arizona depende excesivamente de actuaciones individuales.
Otro dato interesante: los 49ers han comenzado 2-0 en cuatro de los últimos seis años, y en tres de esos casos llegaron hasta los playoffs. Esa experiencia ganadora podría pesar más adelante.
El calendario: crucijadas tempranas
- Semana 3: 49ers vs. Cardinals — Una posible sentencia anticipada sobre Arizona.
- Semana 4: Rams viajan a Philadelphia — Un examen mayúsculo ante los campeones defensores.
Todo esto nos deja un mensaje claro: lo que ocurre en septiembre no define una temporada, pero sí establece el tono. Y en la NFC Oeste, ese tono está lleno de contraste, pero también de promesas.
¿Sobrevivirá Arizona su calendario sin sus esquineros titulares? ¿Volverán las estrellas lesionadas de los 49ers a tiempo? ¿Adams y Nacua mantendrán su química más allá de octubre? Estas son las preguntas que nos acompañarán las próximas semanas.